San Pedro Sula, Honduras.
Con el ejercicio diario y una alimentación balanceada puede mantener buena salud y controlar enfermedades como la diabetes, obesidad, hipertensión arterial y males cardiacos.
Se debe comenzar por cambiar los hábitos de vida, por unos que sean más saludables y podrá mantener una buen salud y una figura envidiable.
La nutricionista Claudia Angarita, aconseja que una alimentación adecuada, en términos porcentuales, deben estar presentes los carbohidratos en un 60%, las grasas en un 30% y las proteínas en un 10% del valor calórico total diario.
Según la nutricionista, la clave para lograr un estilo de vida saludable es alcanzar un equilibrio calórico (se logra cuando las calorías que se consumen en una alimentación diaria son iguales a las que el cuerpo gasta en sus funciones diarias, más la actividad física que la persona realice).
Especial
La especialista recalcó que es fundamental saber interpretar las etiquetas nutricionales de los productos para poder tomar decisiones cada vez que se visita el supermercado.
Realizar actividad física en forma regular también es parte de la ecuación. Añadió que “una dieta equilibrada debe incluir suficientes cantidades de cereales, leguminosas, frutas, verduras, lácteos, carnes, pescados, aceites y grasas, así como una adecuada hidratación. No hay alimentos buenos o malos, solo dietas malas o bien balanceadas”.
Para lograr vencer el sedentarismo el Colegio Americano de Medicina del Deporte recomienda que: camine con su familia después de cenar. Adquiera un podómetro y comience a darle seguimiento a sus pasos. Saque a su mascota a caminar todos los días. Suba y baje escaleras en lugar de usar el ascensor o las escaleras eléctricas.
Con el ejercicio diario y una alimentación balanceada puede mantener buena salud y controlar enfermedades como la diabetes, obesidad, hipertensión arterial y males cardiacos.
Se debe comenzar por cambiar los hábitos de vida, por unos que sean más saludables y podrá mantener una buen salud y una figura envidiable.
La nutricionista Claudia Angarita, aconseja que una alimentación adecuada, en términos porcentuales, deben estar presentes los carbohidratos en un 60%, las grasas en un 30% y las proteínas en un 10% del valor calórico total diario.
Según la nutricionista, la clave para lograr un estilo de vida saludable es alcanzar un equilibrio calórico (se logra cuando las calorías que se consumen en una alimentación diaria son iguales a las que el cuerpo gasta en sus funciones diarias, más la actividad física que la persona realice).
Especial
La especialista recalcó que es fundamental saber interpretar las etiquetas nutricionales de los productos para poder tomar decisiones cada vez que se visita el supermercado.
Realizar actividad física en forma regular también es parte de la ecuación. Añadió que “una dieta equilibrada debe incluir suficientes cantidades de cereales, leguminosas, frutas, verduras, lácteos, carnes, pescados, aceites y grasas, así como una adecuada hidratación. No hay alimentos buenos o malos, solo dietas malas o bien balanceadas”.
Para lograr vencer el sedentarismo el Colegio Americano de Medicina del Deporte recomienda que: camine con su familia después de cenar. Adquiera un podómetro y comience a darle seguimiento a sus pasos. Saque a su mascota a caminar todos los días. Suba y baje escaleras en lugar de usar el ascensor o las escaleras eléctricas.