Conozca por qué el COVID-19 está hiperpigmentando la piel y provocando erupciones cutáneas

El especialista en Dermatología, Cándido Mejía, explica cómo el virus está provocando manifestaciones cutáneas en muchos pacientes.

San Pedro Sula, Honduras.

El coronavirus no se transmite por la piel, que es el principal órgano protector de nuestro organismo, su puerta de entrada es la boca, nariz y ojos; sin embargo, está provocando manifestaciones cutáneas en algunas personas contagiadas.

Estas alteraciones en la piel se deben al proceso inflamatorio o tormenta de citoquinas que ocurre en los pacientes con el virus.

EXPERTO
Especialista en Dermatología
Cándido Mejía

Foto: La Prensa

'Las personas deben tomar conciencia de esta enfermedad, lo ideal es quedarse en casa. Y si le toca salir por alguna emergencia, lleve su mascarilla, guantes y gel, pero sobre todo respete la distancia, es cuestión de consciencia de cuidarse uno para cuidar a los demás'.
Cándido Mejía, especialista en dermatología, dice que entre los problemas cutáneos está la hiperpigmentación de la piel, el aparecimiento de manchas rojizas como urticaria, la vasculitis -que son lesiones en los vasos capilares-, perniosis cutánea, necrosis en los miembros inferiores, además de manifestaciones parecidas a la varicela, que se denominan erupción vareciliforme de Kaposi, rash alérgicos y livedos reticular.

El experto comenta que muchos pacientes con COVID-19 están presentando hiperpigmentación generalizada, que puede ser debido a una lesión en las glándulas suprarrenales, donde se origina la secreción del cortisol. De forma natural y por causa de la infección por estímulos de la propia infección viral, este cortisol puede aumentar en situaciones de estrés o infecciones, en el caso del COVID-19, entonces ocurre una reacción autoinmunológica por la inflamación.

Además: Los hombres tienen el doble riesgo de morir por coronavirus

“Este virus ataca la glándula suprarrenal e inhibe la producción de cortisol. No habiendo cortisol, el cuerpo estimula una hormona que se llama ACTH y otra llamada MSH, la hormona estimuladora de los melanocitos, provocando la hiperpigmentación en la piel tras la agresión a las glándulas suprarrenales”, expresó.

Otras causas.

Mejía manifiesta que otra forma de explicar la hiperpigmentación es que el virus tiene dos vías de entrada en nuestro organismo, y es a través de dos receptores, androgénicos y los AC2. Estos últimos están en las mucosas de la boca, nariz y garganta y también dentro de la epidermis de la piel, en la capa basal donde están los melanocitos, entonces por el proceso inflamatorio habrá una hiperestimulación de interferón, y esta hiperproliferación por la reacción inflamatoria producirá pigmentación en la piel.



Una tercera manera puede ser por medicamentos como antivirales como Ribavirin e Interferón.

Estos problemas cutáneos han llamado la atención de dermatólogos del mundo, poniendo en marcha varios estudios; entre ellos, los de la Academia Europea y Americana de Dermatología, que buscan la conexión entre COVID-19 y trastornos cutáneos en la piel.

Coagulación en la sangre.

También las lesiones cutáneas se producen por la coagulación en la sangre y trombosis de los capilares en la piel.

Tómelo en cuenta
1. Lávese bien las manos
-Frótese las manos con jabón hasta que haga espuma, entre los dedos y debajo de las uñas. -Restriéguese 40 segundos. -Enjuáguese bien y séquese.
2. A protegerse
Usar la mascarilla es colocarse un escudo protector, pues recuerde que el virus entra por las gotículas que salen de la boca. Además, gel a base de 70% de alcohol.
3. Quédese en casa
Si usted no tiene nada que hacer en la calle, lo más recomendable es que no salga de casa, porque lo que hará es exponerse al virus.
Otra de las agresiones que ocurren por el virus es la c oagulación intravacular diseminada de la sangre, que se llama tromboembolismo, por eso algunos hospitales optan como protocolos de tratamiento por la anticoagulación de bajo peso molecular (enoxaparina), precoz a estos pacientes en la fase inicial de la enfermedad.

El dermatólogo explica que hay que anticoagular la sangre para que los pacientes no lleguen a esos grados extremos de tromboembolia, lo que genera en una insuficiencia respiratoria y lesiones endoteliales capilar de varios órganos, inclusive a la piel.

“Esta formación de trombos se producirá en todo el cuerpo, formando una tromboembolia pulmonar, en el corazón, inflamación en el corazón, el hígado, baso, riñón, sistema nervioso central, intestinal y la piel con el surgimiento de vasculitis y necosis en los miembros inferiores.

La coagulación asociada con COVID-19 es tan pronunciada que lo recomendable es que todo al que llegue al hospital se le debe administrar anticoagulantes al inicio del tratamiento, comentó Mejía.

Esos minúsculos coágulos sanguíneos también son responsables de uno de los síntomas exclusivos de COVID-19: una pérdida del sentido del olfato.

Los coágulos sanguíneos quizá contribuyan al síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) de las personas, ya que los pulmones de los pacientes no desarrollan el tipo de rigidez que usualmente se observa con otros virus que dificultan la respiración.

En los estudios científicos y autopsias en Europa y EE UU han descubierto que los pacientes con COVID-19 tienen tromboembolismo generalizado en los diferentes órganos, por lo tanto hay niveles elevados de dímero D, un pequeño fragmento de proteína que producen los coágulos sanguíneos.

Sobre el tratamiento.

El tratamiento para las manifestaciones cutáneas y del Covid-19 es importante hacerlo en fase primaria y temprana de la enfermedad.

Aparte de la anticoagulación, es esencial la hidratación -de preferencia dos litros de agua por día-, antiinflamatorios no esteroidales como acetaminofén, aspirina y esteroides de bajas dosis, hidroxicloroquina (Plaquinol). Otros medicamentos utilizados como la Azitromicina y el sulfato de zinc.

También Colchicina, Atorvastatina, inmunosupresores como el Metotrexate, Azatioprina, Micofenolato de Mofetilo, Tocilizumab, antivirales como la Lopinavir/Ritonavir, Remdesivir, Interferón y el plasma de anticuerpos.

Algunos de los síntomas

Cuando una persona se infecta con el virus, los síntomas tardan en aparecer en término medio de 5 a 6 días, pero pueden tardar hasta 14 días.

Tos seca
El dolor en la garganta, secreción y una persistente tos seca son los síntomas que se comienzan a experimentar cuando el virus ha ingresado a su organismo.

Foto: La Prensa

Dolor de cabeza
Un intenso dolor de cuerpo y cabeza que cada vez más se intensifica, a ello se le suma la hinchazón de las articulaciones y la falta de sueño.

Foto: La Prensa

Fiebre alta
Se considera que tiene fiebre si la temperatura es superior a los 37. 8 grados centígrados, esto le puede hacer sentir acalorado o, por el contrario, con frío o escalofríos.

Foto: La Prensa

Dificultad para respirar
A menudo se describe como una intensa presión en el pecho, dificultad para respirar o sensación de ahogo y fatiga; si esto sucede llame de inmediato al 911.

Pérdida de olfato
La anosmia o falta de olfato es otro de los síntomas que la mayoría de infectados sufre, además de las alteraciones en las papilas gustativas.

Foto: La Prensa

Males gástricos
Aunque no todos los pacientes sufren los mismos síntomas, muchos experimentan diarreas y dolor abdominal en las primeras dos semanas.