Miles de migrantes siguen cruzando la frontera ilegalmente tras el fallo de un juez que mantiene el título 42.
23/05/2022Cientos de inmigrantes indocumentados siguen cruzando a diario la frontera sur de Estados Unidos pese al fallo de un juez federal el pasado viernes que mantiene el Título 42, una política que permite a las autoridades estadounidenses la expulsión inmediata de quienes ingresen en su territorio sin permitirles solicitar asilo.
El gobierno de Joe Biden había dicho en abril que la polémica medida expiraría el 23 de mayo, pero a pedido de 24 estados controlados por el Partido Republicano, un juez emitió una orden para mantener el Título 42.
Los migrantes siguen llegando en grandes cantidades a la frontera, muchos cruzan a través del desierto, desafiando las corrientes de los ríos o saltando el muro, la gran reja que con hasta 9,1 metros de altura serpentea colinas y dunas dividiendo México y Estados Unidos, incluso hasta las rabiosas aguas del Pacífico.
Otros intentan entrar por las enormes brechas del muro en Yuma, una pequeña ciudad fronteriza de Arizona.
La brecha existe, afirma un policía local, porque la administración de Joe Biden paralizó las obras antes de instalar un portón para acceder a la represa en la vecina ciudad mexicana de Los Algodones.
a mayoría de los migrantes viene huyendo de la violencia de Centroamérica o de América del Sur. Muchos vuelan a México o Nicaragua, y siguen por tierra, con coyotes o por cuenta propia. Las historias son infinitas, pero una buena parte repite una misma frase: “Es muy sufrido”.
En los grupos que siguen llegando a la frontera se encuentran cientos de niños y adolescentes.
Mujeres embarazadas también realizan el peligroso viaje hacia Estados Unidos pese a los riesgos que conlleva.
Los migrantes que son interceptados por las autoridades son llevados a las oficinas de la patrulla fronteriza y probablemente serán enviados de vuelta en virtud del Título 42.
Carlos Escalante Barrera, un hondureño que llegó junto a su familia cargando apenas fotos y documentos, se abraza a la esperanza al cruzar la brecha del muro: “Queremos asilo, hemos sufrido mucho. Lo que queremos es seguridad para nuestras vidas”.
Todos quieren conseguir trabajo en Estados Unidos para enviar dinero a sus familias, y luego financiarles el viaje para reunificarse.
Desde que la administración del expresidente Donald Trump invocó la medida en marzo de 2020, el Título 42 ha sido utilizado más de 1,8 millón de veces para expulsar personas en la frontera. Pero eso no se traduce necesariamente en cantidad de migrantes.
Muchos de los inmigrantes que son deportados inmediatamente por la Patrulla Fronteriza, bajo el Título 42, vuelven a cruzar hacia Estados Unidos a los pocos días.
El Gobierno de Biden anunció que apelará el fallo para suspender definitivamente esta polémica instaurada por Donald Trump en 2020.
La Casa Blanca explicó que el plan consiste en utilizar en su lugar el proceso de deportación del Título 8, que obliga a las autoridades a trasladar a los indocumentados a centros de detención donde pueden pedir asilo antes de ser expulsados.
El Título 42 ha sido muy criticado por organizaciones defensoras de derechos humanos, mientras que los republicanos pronostican un aumento de cruces fronterizos si se levanta.