Cinco de los ocho exgobernantes de Honduras electos entre 1981 y 2009, ejercieron hoy el sufragio en unos comicios generales únicos, en los que por primera vez participaron nueve candidatos a la presidencia y diez partidos políticos.
2 / 7
El expresidente hondureño liberal Roberto Suazo Córdova (1982-1986) depósito con ayuda de los miembros de la mesa electoral su voto en las urnas. 'Voy directamente a la urna a dar mi voto por el futuro presidente de Honduras manifestó el doctor Suazo Córdoba, quién invitó al pueblo a seguir su ejemplo este día”' dijo el exmandatario.
Suazo Córdoba asumió el primer gobierno constitucional en Honduras en el año de 1982 tras varios años de regímenes militares.
3 / 7
El expresidente liberal Carlos Roberto Flores (1998-2002) ejerció su voto esta tarde en la escuela Nashville School de la capital de Honduras.
El exmandatario liberal enfatizó en que “el país anhela de la unidad de la familia hondureña”.
4 / 7
El expresidente nacionalista Ricardo Maduro (2002-2006) votó hoy en la capital. El exmandatario comparó su gestión con la del actual presidente porque a su parecer concuerdan en “proteger a los más pobres”.
5 / 7
De los tres expresidentes liberales que votaron hoy, Manuel Zelaya (2006-2009) lo hizo bajo la bandera de su nuevo partido, Libertad y Refundación (Libre), surgido luego del golpe de Estado del 28 de junio de 2009.
6 / 7
El expresidente de Honduras, Porfírio Lobo Sosa (2010-2014), acudió a votar a la escuela Rosa Luisa de Ochoa en Juticalpa, Olancho.
En declaraciones el exmandatario dijo esperar que Juan Orlando Hernández se reelija y llamó a los votantes a las urnas: 'El que no va a votar deja que decidan por él. No hay que tener miedo y salir a las urnas a votar”, aconsejó.
7 / 7
También estuvo el presidente provisional luego de la destitución de Zelaya, Roberto Micheletti, que en aquel entonces era el presidente del Congreso Nacional, hoy votó por el Partido Liberal en la ciudad de El Progreso, norte del país.