Últimas Fotogalerías
Ellos son los seis torones de la MS-13 capturados en casa con droga
La Dirección Policial de Investigaciones de Honduras ejecutó la captura en la colonia San Ignacio de Tegucigalpa.
- 1 / 10Este martes la Dirección Policial de Investigaciones de Honduras capturó a seis supuestos cabecillas de la Mara Salvatrucha (MS-13), quienes se refugiaban en una casa que utilizaban para el embolsado de marihuana.
- 2 / 10El titular de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), Ronmel Martínez, declaró a los periodistas que el laboratorio clandestino fue descubierto en una casa en una zona residencia de Tegucigalpa, la capital.
Agregó que el 'narcolaboratorio' fue localizado durante un operativo tras varios meses de investigación de la DPI, cuyas autoridades hallaron 'armas y dinero' en la vivienda. - 3 / 10Las autoridades presumen que el sitio era utilizado para la producción de drogas por pandilleros de la MS13.
En esta operación, según un informe policial, fueron detenidos cinco pandilleros de la MS13.
Cabe mencionar que hasta las 7:30 pm la DPI no había dado a conocer los nombres de los capturados. - 4 / 10Los objetos incautados y el detenido serán puestos a disposición de las autoridades hondureñas mientras continúan las pesquisas, precisó la Policía.
- 5 / 10Honduras es uno de los países utilizados para el paso de la droga que llega de Suramérica con destino a EE.UU. e integra junto a Guatemala y El Salvador el llamado Triángulo Norte centroamericano, una de las zonas más violentas del mundo debido al aumento del narcotráfico y la presencia de aliados de los carteles mexicanos.
- 6 / 10En 2014, las autoridades hondureñas pusieron en marcha en el Caribe los escudos aéreo, marítimo y terrestre para reducir el tráfico de drogas procedente de América del Sur.
- 7 / 10El escudo aéreo fue impuesto por Honduras de manera unilateral, mientras que en el marítimo cuenta con el apoyo de Estados Unidos a través de un guardacostas en aguas internacionales colindantes con las del país centroamericano en el Caribe.
- 8 / 10La Mara Salvatrucha cuenta con más de 30.000 miembros, repartidos en El Salvador, Guatemala, Honduras y México, y además se encuentra activa en 40 estados de EE.UU., donde 8.000 personas respaldan las acciones de la banda, según el Departamento del Tesoro.
- 9 / 10Las pandillas 'MS13' y la Barrio '18', son las más temibles y ambas mantienen una lucha por territorios que controlan en varias ciudades del país centroamericano, según las autoridades.
Las autoridades hondureñas atribuyen la violencia criminal en parte al crimen organizado, el narcotráfico y pandillas, conocidas como 'maras'. - 10 / 10Al menos el 80 % de los ataques y masacres perpetradas en Honduras son ordenadas por pandilleros que operan desde las cárceles, por eso muchos de ellos han sido trasladados a prisiones de máxima seguridad, según las autoridades.
Fotos LA PRENSA / Texto EFE
LEA: Descubren casa donde empacaba droga la MS-13 en Honduras