Qué es y cómo funciona Starlink: el internet satelital de Elon Musk que será una realidad en Honduras
A través de una publicación en Twitter, el canciller de Honduras, Enrique Reina, reveló que Musk ofreció apoyo con su red de satélites para dotar de gran conexión a internet a las escuelas y colegios rurales.
- 30 octubre 2022 /
- 1 / 17
El mundialmente conocido empresario y pionero de la exploración espacial privada, Elon Musk, jugará un papel importante en la educación y salud hondureña, de acuerdo con lo informado por el gobierno del país.
- 2 / 17
A través de una publicación en Twitter, el canciller de Honduras, Enrique Reina, reveló que Musk ofreció apoyo con su red de satélites para dotar de gran conexión a internet a las escuelas y colegios rurales.
- 3 / 17
El mismo beneficio tendrán los centros de salud situados en los lugares más remotos del territorio nacional, en donde al día de hoy la conectividad resulta prácticamente imposible informó el gobierno. Fotografía: Cesal ORG.
- 4 / 17
La asistencia será brindada mediante la empresa Spacex y los satélites “Starlink”, dijo el diplomático, Xiomara Castro, como presidenta de la nación, no dudó en recibir el apoyo del ahora dueño de Twitter.
- 5 / 17
“El gobierno de la presidenta Xiomara Castro responde favorablemente al ofrecimiento de la empresa SpaceX de Elon Musk y de su red de satélites “Starlink” de apoyar a Honduras con conexión de internet, especialmente para escuelas y centros de salud rurales”, escribió el canciller Reina.
- 6 / 17
Hasta el momento el gobierno de Honduras no ha brindado detalles de cuáles serán las condiciones del apoyo que Elon Musk ofreció a Honduras y a partir de cuándo será una realidad.
- 7 / 17
¿Qué es y cómo funciona el internet satelital Starlink? En 2021, Elon Musk lanzó al espacio, a través de su compañía SpaceX, alrededor de 1,500 satélites, con el objetivo de proporcionar una red mundial que llegue incluso a los lugares más remotos del planeta y de esta forma reducir la brecha digital.
- 8 / 17
Starlink es un servicio de Internet satelital desarrollado por SpaceX, empresa de Elon Musk.
- 9 / 17
Actualmente, Starlink, cuenta con más de 3,000 pequeños satélites en ubicados en la órbita terrestre baja.
- 10 / 17
Como dato, la red de satélites de Starlink ha sido vital para las comunicaciones de Ucrania en su lucha contra la invasión rusa de su territorio.
- 11 / 17
La meta de Starlink y Elon Musk es colocar al menos 12,000 satélites en órbita.
- 12 / 17
Para acceder a la red de internet de Starlin, se requiere pagar una mensualidad para conectarse desde cualquier punto del planeta mediante computadora o teléfonos inteligentes.
- 13 / 17
El proyecto de Musk es más una red pensada para aquellas zonas de la geografía donde no llega la fibra, y las conexiones 4G o 5G se quedan cortas. En cualquiera de estos casos, se tendrá la alternativa de Starlink.
- 14 / 17
El funcionamiento de Starlink no es complejo. Los satélites que se están poniendo en órbita, utilizan la propagación de las ondas electromagnéticas por el vacío para enviar su señal de internet.
- 15 / 17
Al contratar el servicio, se recibe una kit para instalar una antena en casa. Dicho kit estará configurado para la zona geográfica concreta. La antena se enchufará y debe apuntar al cielo, donde recibirá las señales. Estas señales las enviará al router WiFi que viene incluido en el kit, y así se logrará la conexión en casa.
- 16 / 17
Para lograr una mejor ubicación, Starlink recomienda instalar su aplicación que está disponible para IOS y Android. Por otro lado, Las conexiones por Starlink consiguen velocidades entre 50 Mbps y 150 Mbps, con una latencia de entre 20 y 40 milisegundos.
- 17 / 17
En la web de Starlink se indica que la antena del kit debe colocarse en una zona elevada y/o libre de obstáculos, como pueden ser un árbol, una chimenea o un poste de la luz. Cualquiera de estos obstáculos puede interferir en la conexión.