Nueva amenaza: ¿qué es el virus Nipah y cómo se transmite a los humanos?
El virus del Nipah ya ha causado la muerte de varias personas en la India, donde autoridades trabajan para contenerlo lo más rápido posible ante el peligro que supone su propagación al grado que podría convertirse en una nueva pandemia tal y como ocurrió con el covid-19.
- 18 septiembre 2023 /
- 1 / 12
El resurgimiento del virus Nipah ha incendiado las alarmas a nivel mundial luego de que se reportaran miles de casos en India y que ha dejado como saldo dos personas fallecidas.
- 2 / 12
En ese sentido, te explicamos: ¿qué es el virus del Nipah y cómo se transmite a los humanos?
- 3 / 12
El virus del Nipah fue descubierto por la OMS en 1998.
- 4 / 12
Fue clasificado junto al ébola, el zika y el covid-19, como una de las enfermedades a investigar prioritariamente por su potencial para provocar una pandemia.
- 5 / 12
Se transmite generalmente a las personas a través de animales o alimentos contaminados.
- 6 / 12
Pero también puede contagiarse directamente entre humanos.
- 7 / 12
La afección por el virus Nipah tiene síntomas variables.
- 8 / 12
Puede manifestarse como una infección asintomática a sufrir complicaciones médicas severas como una infección respiratoria aguda o una encefalitis que en gran parte de los casos puede resultar letal.
- 9 / 12
Los principales síntomas de esta afección incluyen fiebre alta, vómitos e infección respiratoria, pero los casos graves pueden caracterizarse por convulsiones e inflamación cerebral que conduce al coma.
- 10 / 12
El tratamiento consiste en calmar estos síntomas, ya que no existe todavía una vacuna ni preventiva ni para curar la enfermedad.
- 11 / 12
Por ahora, el virus solo se ha detectado en la India, donde autoridades sanitarias trabajan para contenerlo. Ya han cerrado escuelas y oficinas ante el peligro que representa que se convierta en una epidemia y posterior pandemia como ocurrió con el covid-19.
- 12 / 12
En Honduras, expertos médicos señalan que las posibilidades que el virus del Nipah ingrese a territorio nacional “son altas” y dejaría consecuencias graves, debido a que la red hospitalaria aún no se recupera de la pandemia del covid-19.