La carretera CA-13 y el casco urbano de La Ceiba, donde más se registran accidentes viales
La Ceiba, Tela, Trujillo, Tocoa y Roatán son los municipios que presentan la mayor incidencia de accidentes de tránsito en el litoral atlántico. Solo en los últimos dos meses el sistema 911 reporta 533 percances viales en el casco urbano de La Ceiba.
- 19 septiembre 2023 /
- 1 / 11
La carretera CA-13, en el corredor entre las ciudades de Tela y Trujillo, es donde más accidentes viales se registran con muertos. El tramo donde más se reportan colisiones es entre Planes en Sonaguera hasta Tocoa, en el departamento de Colón.
- 2 / 11
En el casco urbano de La Ceiba, la intersección de la calle 13 y la avenida Cabañas es el sitio donde más accidentes de tránsito ocurren. La mayoría se da por imprudencia de los conductores que no respetan la señal de alto. Aquí ya han fallecido personas.
- 3 / 11
La intersección de la avenida José Cecilio del Valle y la calle 13 del barrio Independencia en La Ceiba es otro punto caliente en donde se reportan constantemente colisiones viales. El comité vial municipal ha tenido que colocar reductores de velocidad para bajar los altos índices de colisiones.
- 4 / 11
La avenida La República intersección con la calle 13 es un sitio “caliente”, ya que aquí se reportan accidentes por la imprudencia de los conductores de vehículos. Cabe destacar que el comité vial municipal se ha esmerado en señalizar bien la vía para evitar más encontronazos.
- 5 / 11
De acuerdo a datos del sistema 911, de 18 de julio al 18 de septiembre se registran 533 accidentes en La Ceiba. En la calle 13 intersección con la avenida Cabañas del barrio Independencia, el 26 de junio de 2022 murió la joven Judith Michelle Cruz al colisonar su vehículo.
- 6 / 11
Los taxistas al igual que los motociclistas son los que más participan en accidentes viales. Durante 2022, en Atlántida, se registraron 87 fallecidos por accidentes de tránsito y 309 lesionados. En Colón 65 víctimas mortales y 39 lesionados, mientras que Islas de la Bahía reportó 17 muertos y 67 heridos.
- 7 / 11
Según datos de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte, en el municipio de La Ceiba se reporta un promedio de 80 licencias de conducir decomisadas los fines de semana en los diferentes operativos ejecutados por los agentes de la Unidad Departamental de Prevención.
- 8 / 11
Hasta febrero de 2023 en Atlántida se reportaban unos seis fallecidos en accidentes de tránsito, cuatro en La Ceiba y dos en La Masica. La mayoría de los muertos son motociclistas. A esa fecha se contabilizaban 1,186 colisiones viales en el litoral atlántico.
- 9 / 11
El tramo entre Planes en Sonaguera, pasando por Sabá hasta llegar a Tocoa, es donde más accidentes de transito se registran en Colón debido a la imprudencia de los motoristas de vehículos, combinado con el mal estado de la carretera, la poca o nula iluminación y los inumerables túmulos que hay en la vía.
- 10 / 11
Paramédicos de la Unidad Medica de Emergencia del litoral Atlántico han logrado salvar muchas vidas al asistir a tiempo a los heridos de accidentes, en seis años de operaciones en esta zona.
- 11 / 11
Las últimas muertes en accidentes de tránsito se reportaron la noche del sábado al chocar el carro en el que se conducía una pareja y su pequeña hija contra una rastra que se encontraba estacionada a la orilla de la carretera CA-13, a la altura de aldea El Achiote, en Sabá, Colón. Las víctimas son Osly Colindres, Angélica Andrade y la niña Elizabeth Colindres. La familia residía en Trujillo.