Últimas Fotogalerías
Hechos: Bográn y Moraes, acorralados por 11 argumentos en su contra
Fiscalía hondureña logró auto de formal procesamiento contra Marco Bográn y Alex Moraes, principales señalados por el caso 'hospitales móviles' y presenta 11 argumentos en su contra.
- 1 / 11Ministerio Público cuestiona que la muerte de alrededor de 5,000 hondureños a causa del covid-19 ha estado acompañada del caso de los hospitales móviles y su ausencia en la prestación de servicios médicos a la población.
- 2 / 11Entre marzo y abril del 2020, el Estado de Honduras, a través de INVEST-H compró siete hospitales móviles a la firma Elmed Medical Systems para contrarrestar los efectos de la pandemia COVID-19.
- 3 / 11Marco Bográn y Alex Moraes autorizaron la compra de los mencionados sanatorios. Fiscalía indica que violaron principios fundamentales de la contratación pública, estipulados en la Ley de Honduras. El convenio se firmó con Axel Gamaliel Guzmán, representante legal de hospitalesmoviles.com y la mencionada Elmed Medical Systems Inc.
- 4 / 11El costo de las siete unidades móviles y sus plantas de tratamiento fue sobrestimado a cuarenta y siete millones, quinientos doce mil, quinientos sesenta y cuatro dólares americanos ($ 47,512,564.00) equivalente en lempiras a mil ciento setenta y cuatro millones quinientos diecisiete mil setecientos sesenta y cuatro lempiras, con treinta y tres centavos (L. 1,174,517,764.33). Allegados a Bográn y Moraes acudieron en los últimos días a audiencias en juzgados capitalinos contra los investigados. El caso ha trascendido como uno de los más emblemáticos de la actualidad en el país.
- 5 / 11La compra se hizo al margen de lo que establece la Ley, según contraste de oferta y de proveedores, sin garantías de calidad, sin garantía de cumplimiento, sin mantenimiento de oferta, sin un plazo fijo de instalación, sin observar la garantía de pago anticipado y sin previa autorización del Consejo Directivo de INVEST-H. Las instalaciones se mantienen en un vilo de inoperancia, producto de las falencias en los equipos. Han sido calificados por interventores como un 'megafraude'.
- 6 / 11Ministerio Público cuestiona que Invest-H pagó por adelantado el 100% del valor total. Fiscales consideran que esto es inaceptable y concedió al caso los elementos necesarios para convertirse en un fraude, por el desdén ocasionado en el proveedor al saber que ya había obtenido el pago deseado.
- 7 / 11Informes sanitarios en el país determinaron que, además de la sobrevaloración de las instalaciones, estas son incapaces de albergar la demanda y cubrir las necesidades ambulatorias contra el covid-19. Parte del equipo era usado o disfuncional.
- 8 / 11MP indica que el proveedor, en representación de Axel López, no tenía la capacidad técnica para construir, fabricar y equipar este tipo de hospitales. Las mismas viajaron y fueron ensambladas en Turquía, país euroasiático.
- 9 / 11Según Ministerio Público, personal de Invest-H, en una dependencia de Adquisiciones, manifestó que el peligro de efectuar la compra era alto. Esto debido a la falta de información y detalles del proveedor, los términos y condiciones de la compra.
- 10 / 11La investigación del MP ahonda en que Axel López se había comunicado previamente con Marco Bográn, previo a que Secretaría de Salud autorizara y enviara solicitud de oficio en la compra de los hospitales. Fiscalía ha girado orden de captura por el empresario guatemalteco radicado en Estados Unidos de América.
- 11 / 11Junto a expertos de los hospitales Mario Catarino Rivas y Hospital Escuela Universitario se determinó que esos hospitales no reúnen las mínimas condiciones adecuadas para atender pacientes con Coronavirus; dos de los que ya operan han sido adecuados pero para cirugías menores, no para COVID-19.