Últimas Fotogalerías
En el aire siguen los planes para construir las represas El Tablón, Jicatuyo y Los Llanitos
Con la construcción de estas tres represas bajarían considerablemente los daños por fuertes tormentas registradas año con año en el Valle de Sula y que terminan por desbordar los ríos.
- 1 / 16Esta historia de ensueño arquitectónico inició en 1974 cuando por primera vez se consideró la idea de construir una represa hidroeléctrica llamada El Tablón en el municipio de Quimistán, la cual aprovecharía el caudal del río Chamelecón.
- 2 / 16La represa El Tablón es un proyecto que los gobiernos lo han postergardo desde finales de la década de 1970, pero fue hasta en 2007 cuando el Congreso Nacional aprobó un contrato de consultoría suscrito entre la Comisión Ejecutiva para el Desarrollo Integral del Valle de Sula (Cevs) y la consultora canadiense SNC-Lavalin International Inc., para revisar y actualizar el estudio de factibilidad para su concesionamiento.
- 3 / 16El 31 de octubre de 2015, el Gobierno hondureño informó sobre la designación de Inversión Estratégica de Honduras (Invest-H) como responsable de la construir el proyecto denominado Presa de Usos Múltiples El Tablón.
- 4 / 16En 2016, el Gobierno hondureño se refirió sobre el inicio de la licitación para ejecutar la obra. Se dijo en ese momento que la inversión para hacer el proyecto de El Tablón sería de unos 3,768 millones de lempiras y una vez construida lograría generar unos 20 megavatios, además de propiciar la oportunidad de crear varios nuevos empleos para la región y terminar con el fantasma de las inundaciones en el Valle de Sula.
- 5 / 16Al embalse, hasta ahora solo imaginario, se le puso su nombre debido a que se construirá cerca de la aldea llamada El Tablón.
- 6 / 16Varios Gobiernos han pasado, y aunque innumerables veces se ha hablado de que se comenzará a construir la obra, una y otra vez todo quedó en reuniones y promesas, pero nada se concretó.
- 7 / 16En 2009 se informó que a un costo de unos 800 millones de dólares y en un plazo de al menos cuatro años, el Congreso Nacional decretó el inicio de la construcción de las represas Los Llanitos y Jicatuyo, en Santa Bárbara, que producirían 300 kilovatios de energía, similar a El Cajón.
- 8 / 16Ambas represas se empezarían a construir en octubre de 2009 a través de una empresa brasileña y los fondos provendrían justamente de un banco de Brasil, el Banco Centroamericano de Integración Económica y el Estado por medio de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (Enee); sin embago, tampoco fue posible.
- 9 / 16En 2011, la Empresa Nacional de Energía Eléctrica informó que en agosto estarían colocando la primera piedra para la construcción de las represas Los Llanitos y Jicatuyo en Santa Bárbara, cosa que no volvió a suceder.
- 10 / 16En abril de 2012, el entonces gerente de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica, Emil Hawit, manifestó que en seis meses estarían listos los estudios para la construcción de las represas Jicatuyo y los Llanitos, localizados en el departamento de Santa Bárbara. La obra al final tampoco de llevó a cabo.
- 11 / 16Tanto Los Llanitos como Jicatuyo están sobre las cuencas que alimentan los caudales de los ríos Ulúa y Chamelecón, que año con año causan destrozos en la costa norte
- 12 / 16El proyecto Los Llanitos se encuentra ubicado entre los municipios de Santa Rita y Ceguaca, y formaría un lago artificial de unos 20 kilómetros cuadrados de extensión, cuyas aguas abarcarían territorio de los municipios de San Pedro Zacapa, San Francisco de Ojuera y Concepción Sur. Entre tanto, Jicatuyo, ubicada también en Santa Bárbara, entre los municipios de San José de Colinas y Santa Bárbara, formaría un lago artificial de 65 kilómetros cuadrados y el agua abarcaría territorios en los municipios de San Luis, Atima, San Nicolás, Nuevo Celilac, San Vicente Centenario, La Arada, El Níspero, Santa Rita y Ceguaca.
- 13 / 16Hasta ahora ningún gobierno ha impulsado dichos proyectos con fuerza y las iniciativas de construcción, una en el gobierno de Manuel Zelaya y otra en el de Juan Orlando Hernández, se han quedado nada más en intentos fallidos.
- 14 / 16A raíz de los estragos provocados por las tormentas Eta y Iota a finales de 2020, el Gobierno de Honduras y empresarios declararon la urgencia de construir las represas El Tablón, Los Llanitos y Jicatuyo y así mitigar las futuras inundaciones en el Valle de Sula.
- 15 / 16Autoridades del Gobierno central, representantes del sector maquilador, productor, agrícola, educación y alcaldes de ciudades de la zona norte, firmaron en noviembre de 2020 un acuerdo para dar paso a las actividades de construcción de las represas El Tablón, Jicatuyo y Los Llanitos, proyectos que tienen como objetivo minimizar las inundaciones en el Valle de Sula y zonas vulnerables.
- 16 / 16También a finales de 2020, el Consejo Regional del Desarrollo del Valle de Sula entregó al presidente Juan Orlando Hernández el convenio firmado por representantes de los diferentes sectores de Honduras para exigir la construcción inmediata de las represas El Tablón, Los Llanitos y Jicatuyo.