Las imágenes de como siguen los trabajos en el estadio Ceibeño para la remodelación con la instalación de grama híbrida. Se unirá a los estadios Nacional Chelato Uclés y Morazán.
Fotos: Esaú Ocampo
2 / 25
El estadio Ceibeño cerró sus puertas la semana pasada para el inicio de remodelación de la nueva grama híbrida, en proyecto que ejecutará Condepor.
3 / 25
Así luce el estadio Ceibeño con los trabajos para el cambio del nuevo césped.
4 / 25
El recinto ceibeño va a tener ahora una grama de primer nivel, tal como ha pasado con el estadio Nacional Chelato Uclés y el Morazán de San Pedro Sula.
5 / 25
Las autoridades de Condepor, comandadas por el exárbitro Mario Moncada, comenzaron el pasado miércoles 13 de noviembre la obra hace unos días y tardará cinco meses.
6 / 25
Lo primero que se hizo fue quitar el viejo césped del estadio Ceibeño, que sin duda ya no estaba en buenas condiciones para la práctica del fútbol.
7 / 25
El estadio Ceibeño va a contar con un nuevo sistema de drenaje y riego, algo que es clave cuando se hace un cambio total del césped.
8 / 25
Fue a partir de este mes de noviembre que iniciaron los trabajos del cambio de césped del estadio Ceibeño. Se espera que para el torneo Apertura 2025 esté listo.
9 / 25
El estadio Ceibeño se convertirá en el tercero recinto deportivo en Honduras con grama híbrida.
10 / 25
Mario Moncada confirmó el tiempo que tardarán los trabajos en el Estadio Ceibeño, casa del CD Victoria en la Liga Nacional y del Vida en la Segunda División.
11 / 25
“En 150 días les subiré el después del Estadio Ceibeño”, comentó Moncada. Esto quiere decir que el recinto reabrirá sus puertas a mediados de mayo de 2025.
12 / 25
Los trabajos no se detienen en La Ceiba, que ahora tendrá el privilegio de contar con un estadio en buenas condiciones.
13 / 25
Turf Managers Special, empresa que cambió la grama del Estadio Nacional de Tegucigalpa, es la encargada de hacer las obras en el Estadio Municipal Ceibeño.
14 / 25
La inversión para cambiar el césped del estadio Ceibeño será millonaria, al igual que en Tegucigalpa y San Pedro Sula.
15 / 25
En el Estadio Nacional se hizo una inversión de unos 32 millones de lempiras, mientras en el Morazán se destinaron cerca de 26 millones de lempiras para llevar a cabo el cambio de césped.
16 / 25
Ya quitaron la viaja grama del estadio Ceibeño y ahora se contará con un césped híbrido de primer mundo.
17 / 25
Hay que recordar que Condepor también cambiará la grama del estadio Juan Ramón Brevé Vargas de Juticalpa, Olancho.
18 / 25
El mal clima no ha detenido los trabajos en La Ceiba sobre el estadio Ceibeño, sede del Victoria y el Vida.
19 / 25
Por varios meses no habrá fútbol en el estadio Ceibeño, pero al menos Honduras contará con una tercera cancha de primer nivel.
20 / 25
“Este será el tercer estadio de césped híbrido en Honduras, una muestra más del compromiso con el desarrollo y la modernización del deporte de parte de la Presidenta Castro”, dijo Mario Moncada en su momento.
21 / 25
“El césped híbrido no solo eleva la calidad del terreno de juego, sino que también representa un beneficio para nuestros jugadores y fanáticos, que merecen instalaciones de primer nivel”, manifestó Moncada.
22 / 25
Las porterías también fueron removidas del Estadio Ceibeño. ¡Se viene la tercera grama híbrida en Honduras!
23 / 25
“Cada paso que damos lo hacemos pensando que el fútbol de la primera división tenga los espacios dignos que se necesitan para seguir creciendo y llevando el nombre de nuestro país a lo más alto”, agregó.
24 / 25
El Estadio Nacional en el 2023, el Estadio Morazán en el 2024, y próximamente el Estadio Ceibeño se unirá a los míticos recintos.
25 / 25
Espectacular imagen de nuestro fotógrafo Esaú Ocampo sobre el estadio Ceibeño. Sin duda quedará espectacular.