SAN PEDRO SULA.
Más allá de la creación de empleos, la retención de los mismos es un indicador que define la continuidad de emprendimientos y mipymes en su lucha por atravesar el llamado “valle de la muerte”, ese trayecto que transcurre desde el inicio de un proyecto hasta que este es capaz de cubrir los gastos generales del negocio.
Funcionarios que representan a Centroamérica y República Dominicana en el Centro Regional de Promoción de la Mipyme (Cenpromype), presentaron ayer los resultados de un modelo regional de atención a las micro, pequeñas y medianas empresas de la región Sica, el que calificaron como “exitoso”, por el impacto registrado en 2018.
|
Durante el año pasado, emprendimientos y empresas atendidas en los Centros de Atención Mipyme (CAM) generaron ventas por $63.8 millones (L1,5623.1 millones) entre los ocho países.
Estas iniciativas proporcionan servicios de desarrollo empresarial a emprendimientos y mipymes, con el fin de promover su crecimiento, innovación y productividad, por medio de un acompañamiento que les permite mejorar su gestión.
|
Solo el año pasado, a través del apoyo de los CAM, empresas beneficiadas crearon 21,606 nuevos empleos y retuvieron otros 24,057 (65% de ellos formales).
“Una empresa pudo haber generado empleos este año, pero para el otro ya no existen. Cuando logran crear y retenerlos, significa que la empresa ha alcanzado estabilidad”, indicó Miosotis Rivas Peña, economista dominicana y directora ejecutiva de Cenpromype.
Este modelo de alianza público-privada ha demostrado ser un vehículo eficaz en la región. Mario Kafati, subsecretario de la Mipyme
|
Solo en Honduras, a través de los 13 Centros de Desarrollo Empresarial (CDE) para las mipymes, distribuidos en diferentes regiones, atendieron el año pasado a unos 4,436 emprendimientos y pequeñas empresas, que además de los 10,566 generados, contribuyó a la retención de otros 16,140.
“Trabajos de manera sostenible y esperamos que a través de todas estas iniciativas veamos más mipymes fortalecidas”, agregó el hondureño Mario Kafati, presidente de Cenpromype.
|