Más noticias
Dos muertos y un herido deja tiroteo en la colonia Satélite de San Pedro Sula
¡Atención! Lista de sectores de Honduras sin energía eléctrica este domingo
FOTOS: El Balón de Oro, caño de Kubo a Messi, que se peleó con DT de Mallorca, las risas de Mateo y el llanto de Ciro
Miss Universo 2019: hoy eligen a la nueva soberana
Angustiosa búsqueda de familia de niño de 12 años raptado en Tela
Expomecánica se realizará en octubre
Más de 5,000 mecánicos y 500 empresarios formarán parte del encuentro regional en Expocentro.
San Pedro Sula.
En octubre, San Pedro Sula será sede del primer encuentro centroamericano de empresarios y expertos del rubro de la mecánica, que tendrán la oportunidad de expandir sus redes de negocios y sus conocimientos.
Expomecánica 2019 estará conformado por talleres y capacitaciones, exposición comercial, networking, competencias y habilidades, además de espacios para concretar negocios.
El encuentro se llevará a cabo el 25, 26 y 27 de octubre en el Centro de Convenciones Expocentro. Durante los tres días esperan la visita de más de 25,000 personas.
Omar Monterroso, director de Expomecánica
|
Participarán 5,000 mecánicos especializados y más de 500 empresarios. La exposición comercial estará conformada por 170 empresas.“Estamos muy contentos de ser parte de este evento que impulsa una actividad innovadora y provechosa para el rubro de la mecánica. Será de gran beneficio para todos los que asistan durante esos días”, dijo Omar Monterroso, director del comité ejecutivo de Expomecánica.
Indicó que la industria mecánica es un mercado enorme y creciente. En la región existen 15,000 lubricentros, el movimiento económico por repuestos sobrepasa los $1,100 millones, más de $500 millones en herramientas y $250 millones en generadores, $180 millones en tractores y existe un parque vehicular de 13 millones de carros y motos cuya vida promedio es de 10 años.
“Transmitiremos un poco el conocimiento que hemos tenido en congresos internacionales. Hay un portafolio bien atractivo de talleres de actualización de la industria mecánica”, compartió Octavio Jiménez, director del Instituto Automotriz CEA de Costa Rica.