ChatGPT: La inteligencia artificial que se afianza en Honduras
Expertos y docentes coinciden en que el sistema educativo debe ser reestructurado ante el uso de nuevos desarrollos tecnológicos. Herramienta se “blinda” ante el fraude.
Foto: David Cuellar
El Chat GPT ha sido usado más con fines académicos, lo que ha activado las alarmas.
13 min. de lectura
San Pedro Sula
Cuando escuchamos o hablamos de una nueva tecnología puede fascinar, pero a su vez hay sectores a los que les genera preocupación cuando se trata de la agilidad con la que esto produce resultados con poco esfuerzo, esto es la inteligencia artificial o IA.
Puede leer: Regístrese aquí para acceder a LA PRENSA Premium
De esta tecnología derivan varias herramientas de las cuales su alcance es más favorable y desfavorable para ciertos sectores como la educación.
Estudiantes como “Alejandra”, una universitaria que pidió no mencionar su nombre real, señalan que estas tecnologías son de gran apoyo en los trabajos que lo requieren, pero aún cree que hace falta mejorar.
- > El CEO de OpenAI, Sam Altman, dijo que el sistema educativo debería adaptarse a ChatGPT en lugar de prohibirlo. Advirtió que la sociedad necesita tiempo para adaptarse a “algo tan grande” como la inteligencia artificial. Elon Musk, cofundador de OpenAI junto con Altman, dijo durante la Cumbre Mundial de Gobiernos en Dubái que la IA tiene “gran, gran promesa” y capacidades, tanto positivas como negativas, pero necesita regulación.
“He visto compañeros usando AI para los foros y ensayos, dicen que es lo mejor porque los saca de apuros”, expone la alumna universitaria, que como el resto, o al menos la mayoría, hablan de esto en pasillos o grupos de chat. “¡Hola! Me alegra que estés interesado en conocer más sobre mí. Soy ChatGPT, un modelo de lenguaje desarrollado por Open AI. Soy capaz de procesar y comprender el lenguaje natural y generar respuestas a preguntas y comentarios de los usuarios”, es la introducción de esta revolucionaria tecnología que está siendo abrazada por varias industrias, desde el campo educativo hasta el laboral.
En varios sectores, las IA como ChatGPT están favoreciendo la demanda con solo la simplicidad de escribir el problema o la consulta para resolver asignaciones, como ensayos, resúmenes, problemas matemáticos y estrategias avanzadas para negocios. Ante esto, el rector de la Universidad Autónoma de Honduras del Valle de Sula, Jacobo Paredes, menciona que “es importante elevar el nivel formativo y certificación de cada uno de los profesores, (lo que implica) inversión en infraestructura y equipos”.
- > 1 millón de usuarios en cinco días alcanzó la herramienta ChatGPT. Eso es todo un récord, que provocó preocupación al gigante Google.
- > 10,000 millones de dólares invirtió Microsoft en OpenAI en una segunda ronda de inversión. El gigante tecnológico busca ventaja en sus sistemas.
En videos y artículos de expertos académicos advierten que el uso fraudulento de ChatGPT puede tener graves consecuencias para los estudiantes. En primer lugar, si se descubre el fraude, los estudiantes pueden enfrentar sanciones académicas, incluida la expulsión de la institución educativa.
Además, la dependencia de ChatGPT para obtener respuestas puede limitar la capacidad de los estudiantes para desarrollar habilidades críticas y pensamiento independiente, que son fundamentales para el éxito en la educación y la vida en general.
Según reportes, a lo interno de universidades de Honduras, algunos estudiantes han estado utilizando ChatGPT para obtener respuestas a preguntas de exámenes y trabajos académicos.
En lugar de aprender y comprender el material por sí mismos, estos estudiantes están tratando de engañar al sistema para obtener buenas calificaciones. Esto no solo es deshonesto, sino que también es contrario al propósito de la educación.
Controles
Pese a que existe esta problemática, también ya hay una solución.En los últimos días, Open AI lanzó “Clasificador de texto AI”, una herramienta que permite analizar los contenidos generados tanto por humanos o por ChatGPT, esto permitirá contrarrestar el fraude.
Kenneth Alvarenga, experto en tecnología y docente en la Universidad de San Pedro Sula (Usap), considera que “lo que se tiene que hacer con este tipo de tecnologías es dejar de verlo como algo que se tiene que censurar o verlo como una amenaza, sino más bien ver cuál es el potencial que tiene para llevarnos a otro nivel, evolutivamente hablando, en términos del conocimiento que se puede explotar”.
La Unidad de Investigación y Datos de LA PRENSA conoció que existe una iniciativa a nivel de universidades en la que evalúan los aportes y desventajas de estas tecnologías, mientras en otros países la opinión sobre la IA de Open AI está divida y ya hay casos donde ha sido bloqueada a sus alumnos, tal es el caso del Departamento de Educación de la ciudad de Nueva York, en EE UU, y algunas universidades reconocidas que argumentan la necesidad de proteger la “honestidad académica”.
Tanto Paredes como Alvarenga coinciden en que los docentes deben volver a las evaluaciones orales para poner a prueba la comprensión lectora de los estudiantes. Lo que inició como una ficción, incluso en películas como “Terminator”, en las cuales las máquinas cobran inteligencia y pretendían dominar al mundo, hoy en día es una realidad.
- > Fragmento del texto orgánico. La globalización puede ser enfocada desde 2 aspectos: El primero, desde los países que lo impulsa y consideran el proceso de la globalización como benéfico, con más ventajas que desventajas
- > el segundo, desde los países en los que les es impuesto.