Sin reparar enormes daños y boquetes en varios bordos
LA PRENSA Premium constató en un recorrido los daños en el canal Maya, así como aberturas en el canal San Carlos. Ciudadanos piden reparación
Foto: LA PRENSA
Daños en bordos que fueron construidos hace más de un año.
Por:
7 min. de lectura
Una serie de enormes boquetes siguen abiertos en varios tramos de bordo del canal San Carlos. Ubicados al margen izquierdo, estos puntos se sitúan, además, en las zonas donde el río Chamelecón suele inundar las colonias El Paraíso, Copén y aledañas, así como zonas de cultivos de caña, maíz y palma africana.
LA PRENSA Premium hizo un recorrido por los canales San Carlos y Maya de La Lima.
En el trayecto de más de 10 kilómetros a lo largo del bordo en la zona del canal San Carlos de La Lima, Cortés, se pudo constatar que no se han hecho las reparaciones que estaban contempladas en un listado de 23 proyectos prioritarios para el valle de Sula diseñados por la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT).
Puede leer: De 23 proyectos en bordos solo 7 se están ejecutando
El canal San Carlos cerca la colonia El Paraíso y colinda también con la parte baja del canal Maya.
En el lugar hay tres aberturas que tienen más de dos años de haber sido incluidas en proyectos a desarrollar por parte de Infraestructura y Transporte.
Sumado a lo anterior, dirigentes de patronato han solicitado en reiteradas ocasiones las reparaciones tanto a la municipalidad como a la SIT.
En la oficina regional del norte de la SIT se informó que ese proyecto fue enviado a Tegucigalpa con toda la documentación, pero aún no ha sido aprobado para su ejecución.
Este medio conoció, a través de documentación oficial, sobre 23 proyectos prioritarios definidos para el valle de Sula, pero solo siete se han ejecutado e, inclusive, algunos no están terminados.
Los proyectos prioritarios se definieron para La Lima y Choloma, en Cortés, así como los excampos bananeros de El Progreso y Urraco Pueblo, en Yoro.
Daños
Los pobladores limeños también denunciaron que los bordos en el canal Maya están erosionados y el problema se ha notado aún más con las lluvias.
No hubo limpieza sobre el bordo desde el puente de La Lima hasta las partes bajas del canal Maya, por lo que está lleno de maleza y arena.
Para el canal Maya hay un proyecto de dragado aprobado para enero de 2025, según informes, por lo que por ahora no habrá intervenciones grandes o reparaciones.
En las cercanías de la colonia Oro Verde, en el bordo del canal Maya, se requería la reparación de una compuerta, por donde se filtra agua, pero aún están a la espera del trabajo de mitigación.
Otro de los sectores afectados de La Lima es la colonia 17 de Enero, también conocida como Las Metálicas, donde un bordo tiene enormes grietas, pese que se levantó hace un año.
Secundino Orellana, habitante de la zona, reclamó que han hecho llamados para que reparen una compuerta con un boquete de un canal que siempre los inunda, pero no han tenido respuesta.
“Se nos pierden las pocas cosechas que tenemos, nuestras pertenencias y tenemos que huir cada año, porque nunca nos dan prioridad”, lamentó.
Hábito Ferrufino, otro de los habitante de la zona, indicó que, luego de la última inundación, solo llegaron a tirar tierra de la misma que sacan del canal al bordo, lo que pronosticaba que tendría un rápido daño.
Explicó que el agua del canal Maya no solo inunda Las Metálicas, sino que llega a otras comunidades como Tibombo y Limones, así como las plantaciones de banano.
Delmis Cardona, presidente del Comité de Emergencia Municipal (Codem) de La Lima, indicó que la SIT está trabajando en la aldea Limones en la sobreelevación del bordo.
Indicó que en la 17 de Enero hay una descompresión del bordo y ya está reportado a la SIT, institución encargada de la construcción. Cardona confirmó que algunas partes del canal Maya se están erosionando con las lluvias, pero se trabaja con diligencia en las reparaciones.
“Otro de los problemas con los bordos en el canal Maya es que la gente mete ganado y eso provoca daños y por eso han tenido problemas con muchos ciudadanos”, señaló. Con la debilidad en las obras y el fuerte invierno pronosticado, el riesgo es alto en las zonas más vulnerables.
Cenaos: chubascos aislados pronostican para la zona norte
Chubascos aislados con bastante sol se esperan para este día en la zona norte. Francisco Argeñal, director del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), indicó que como máximo en las partes montañosas la lluvia será de unos cinco milímetros.
Agregó que las probabilidades de lluvia durante la semana serán bajas; el mayor impacto será en el sur y suroccidente. Recalcó que en el lado de Copán y Santa Bárbara ha empezado a llover menos.
Hoy continuará la zona intertropical de convergencia produciendo abundante nubosidad, lluvias y chubascos en occidente, suroccidente y oriental, pero más intensas las precipitaciones en los municipios fronterizos con El Salvador, Choluteca, el sur de Francisco Morazán y oriente de Olancho.
Datos de la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias actualizados hasta las 5:00 de la tarde de ayer, revelaron que 5,228 personas resultaron afectadas por las lluvias, la mayoría de ellas en la zona sur.
También se contabilizan 568 damnificados, 95 evacuados por emergencias y 38 comunidades incomunicadas, 16 de ellas en Alianza, Valle.