Misquitos se movilizarán contra cárcel en Mocorón

Los dirigentes dicen que no hay espacio para el diálogo, solo para una disculpa y la cancelación del proyecto, que perjudicará a los pueblos misquitos y garífunas.

Foto:

En los predios donde se construirá la cárcel se han apostado grupos de pobladores en rechazo a proyecto; además, han llamado la atención de otros compatriotas en Estados Unidos, que se han unido a las manifestaciones.

mar 10 de diciembre de 2024

SAN PEDRO SULA

“No a la cárcel” es la consigna que decenas de grupos misquitos llevarán hoy en una protesta a Puerto Lempira, Gracias a Dios, en rechazo a la construcción del Centro de Reclusión de Emergencia (CRE), proyecto confirmado por la secretaria de Defensa, Rixi Moncada.

Aunque el Gobierno aún no ha presentado los planos de lo que será la cárcel, se pretende construirla a unos 400 metros de la comunidad de Mocorón, en un predio que desde el 1 de diciembre permanece tomado por los misquitos.

Los grupos de manifestantes han estado día y noche en improvisadas champas en el predio, pero ahora se movilizarán hasta Puerto Lempira como el inicio de las medidas de presión para que el Gobierno desista de ese proyecto.

En el pueblo de Mocorón, una aldea habitada por aproximadamente 500 indígenas misquitos, se encuentran cerca las comunidades de Walpakiaikira, Wahabisban, Rondin, Sirsitara, Sundin Wauplaya y Warunta, que también afirman que serán perjudicadas.

" El pueblo está dispuesto a morir, y si insisten con la cárcel se va a cerrar el batallón. "

El anuncio de la construcción del centro de reclusión lo hizo la ministra Moncada luego de dar a conocer que el proyecto de la prisión en la Isla del Cisne quedaba suspendido. En dicha isla señaló que se llevará a cabo la reconstrucción del apostadero militar, la pista de aterrizaje y las instalaciones necesarias para una fuerza militar contra el narcotráfico.

No obstante, Moncada afirmó que la construcción de la prisión en Mocorón continuará.

Aunque el plan es levantar un presidio con la capacidad para 20,000 reos, el próximo año se avanzaría con la primera etapa, que albergaría solo 2,000 privados de libertad (el 10% de todo el proyecto).

$!La ministra de Defensa, Rixi Moncada, estuvo en la zona para anunciar el Centro de Reclusión de Emergencia.

Reacción

Mirna Wood, vicepresidenta de la asociación misquita Masta, indicó que La Mosquitia ha estado pidiendo desarrollo y recursos básicos, pero en lugar de recibir apoyo el Gobierno les ha propuesto la construcción de una cárcel.

“La comunidad indígena se siente ofendida y violada en sus derechos, ya que no se realizó una consulta previa ni se tomó en cuenta su opinión. Hay un fuerte rechazo por parte del pueblo hacia esta cárcel, pues representa un ataque a su dignidad y cultura”, expresó Wood.

Agregó que son 23 las comunidades que serían afectadas por la construcción, por lo que la comunidad, junto con los alcaldes, se ha unido, y ahora las protestas se intensificarán, comenzando con la movilización hacia Puerto Lempira.

“Ese proyecto no lo van a hacer, no lo vamos a permitir, y si la presidenta no cancela esa cárcel, tomaremos otras medidas”, afirmó Wood.

" Continuamos con el proyecto de Centro de reclusión de emergencia y en otros proyectos. "

La líder argumentó que los derechos de los pueblos indígenas están reconocidos en leyes y tratados internacionales, como el Convenio 169 de la OIT, que garantiza la consulta previa, la participación en la planificación y ejecución de programas de desarrollo, así como el reconocimiento de la propiedad y posesión de las tierras.

Líderes comunales, alcaldes, diputados y miembros del gremio magisterial de la zona han criticado que, en lugar de construir centros técnicos o escuelas, el Gobierno proponga una prisión, la cual, según ellos, generará inseguridad.

“Vivimos con dificultades. Me toca subirme a una lancha en la laguna de Caratasca para dar clases a niños que viven en pobreza, y ahora nos quieren instalar una cárcel que nos perjudicaría”, comentó una maestra, quien por seguridad pidió el anonimato.

Añadió que los maestros se trasladan por largos caminos para dar clases, y con la construcción de una cárcel temen que aumente la delincuencia.

$!A Unos 20,000 reclusos albergará el Cre en Mocorón, un centro para reos de alta peligrosidad.

Impacto

La construcción del Centro de Reclusión de Emergencia también preocupa a los líderes misquitos debido al impacto ambiental que provocaría.

Pedro Landa, defensor de los bienes naturales y experto en derecho ambiental, señaló: “Con la iniciativa de construir la cárcel en Mocorón estamos poniendo en riesgo la Biosfera del Río Plátano, que es Patrimonio Mundial de la Humanidad. Además, se está llevando a cabo un proceso inconsulto con las comunidades y pueblos indígenas”.

“Los misquitos, garífunas y pech han salido a oponerse, y cuando eso ocurre no se deben realizar los proyectos. Honduras se expone a perder el apoyo que recibe de Naciones Unidas para la protección de la biosfera porque esta se vería alterada si el proyecto sigue adelante”, destacó Landa.

" Con la construcción de una cárcel se ampliará la delincuencia a una zona que sufre. "

Por su parte, Mardel Wood, diputado suplente por Gracias a Dios, manifestó que “con la construcción de una cárcel en Mocorón se ampliará la delincuencia. No han consultado al pueblo; es un irrespeto. Ningún Gobierno ha traído desarrollo al departamento, y ahora lo único que propone es una cárcel”.

Explicó que La Mosquitia enfrenta históricas carencias de infraestructura y servicios básicos. “Las carreteras son canales fluviales. Nunca han intentado ayudarnos ni siquiera a mejorarlas. Puede haber cráteres enormes y las autoridades nunca aparecen. Las arreglamos con el esfuerzo de la comunidad o de las alcaldías, puesto que el Gobierno no hace nada”, concluyó.

El proyecto del Centro de Reclusión de Emergencia está diseñado para albergar a líderes de pandillas y del crimen organizado, lo que genera una creciente oposición en la región.