Centenares de migrantes mueren en el río Bravo y en el desierto en la frontera de USA

En el 2022 se documentaron más de 850 muertes de inmigrantes indocumentados centroamericanos y de otras nacionalidades. Además hay otras tantas víctimas que siguen desaparecidas.

Foto: EFE

Cerca de 40,000 personas rescatadas en los últimos 7 años.

lun 13 de noviembre de 2023

5 min. de lectura

Ahogados en el río, golpeados por temperaturas extremas en el desierto, heridos y deshidratados mueren cientos de migrantes de Centroamérica y México luego de que los traficantes de personas los dejan abandonados en la frontera con Estados Unidos.

Cuando aún no han salido de El Salvador, Honduras o Guatemala, los coyotes les venden la ilusión (a cambio de más de $12,000) de transportarlos a través de México y entregarlos a un familiar dentro del territorio estadounidense, pero cuando llegan a la frontera, sucede lo inesperado.

Los coyotes, en muchos casos, despojan del teléfono a sus víctimas, dejan a la deriva a quienes no tienen más energías para caminar y obligan a los más fuertes y perseverantes a caminar solos el último tramo dentro del territorio estadounidense donde deciden transitar por áreas de alto riesgo para evadir uno de los centros de control ubicado en el condado de Falfurrias, a más de 120 kilómetros del río Bravo.

$!MEX994. CIUDAD JUÁREZ (MÉXICO), 05/11/2023.- Varios migrantes, visiblemente abrigados por las bajas temperaturas, permanecen a un costado del alambrado que marca la frontera con Estados Unidos, el 4 de noviembre de 2023, en Ciudad Juárez, estado de Chihuahua (México). La crisis humanitaria en la frontera norte de México se agudiza con el inicio de la temporada de frío, que ha provocado que miles de migrantes en Ciudad Juárez duerman a la intemperie o en refugios sin calefacción con temperaturas de hasta 3 grados. EFE/ Luis Torres

En una conferencia de prensa con periodistas de El Salvador, Guatemala y Honduras, Alex Jara, agente de la Patrulla Fronteriza y coordinador del Programa Migrante Extraviado, lamentó que los migrantes sigan muriendo a causa de los engaños de los traficantes, quienes al final del camino sacrifican a sus víctimas.

16,000Migrantes llegan al día a las fronteras mexicanas, de acuerdo con el presidente Andrés López Obrador, lo que causa una situación sin precedente.

“Los coyotes les quitan los teléfonos para que no llamen al 911 o para que no llamen a sus familiares para decirles donde están, porque el coyote no quiere que sepan por donde están cruzado, no quieren que nosotros sepamos su ruta (...). El coyote los engaña, les dice que van a caminar tres horas y traen (lo migrantes) una botella de agua para tres horas y ellos terminan deshidratados por caminar entre tres y cuatro días” , dijo Jara a los periodistas, entre ellos, de Diario LA PRENSA de Honduras.

La Patrulla Fronteriza, para evitar la muerte de migrantes, desarrolla el Programa Migrante Extraviado, con el cual, con logística y tecnología de geolocalización, logran salvar la vida de cientos de personas que piden auxilio al 911 porque sienten que están por morir o presionan un botón en una de las tantas torres que han instalado a lo largo de la región fronteriza del río Bravo.

$!80 millones de dólares apoya México a migrantes de El Salvador, Guatemala, Honduras, Haití y Cuba. “Y vamos a seguirlo haciendo”, prometió Obrador.

Para ayudar a los migrantes en situación de riesgo, la Patrulla Fronteriza, a través de ese programa, ha colocado 21,000 marcas (números) en molinos de viento, postes de energía y también ha instalado 1,200 placas rotuladas con el 911 y número de referencia que el emigrante debe proveerle al operador para que lo ubiquen de manera inmediata y enviarle ayuda.

“Nosotros tenemos entre 15 y 20 llamadas al día (de migrantes que piden auxilio). En el verano recibimos muchas llamadas más”, dijo Jara, al explicar cómo funciona el sistema de localización que es saboteado por los coyotes.

Patrullas del Instituto Nacional de Migración de México circulan 24 horas para evitar que migrantes se acerquen al límite con Estados Unidos.

Esta entidad también ha instalado 41 torres que constan de un botón que deben presionar los emigrantes para enviar una señal a las autoridades.

“Estas son colocadas en áreas con conexión a internet para que esta tecnología funcione”, explicó el agente fronterizo Juan Flores, supervisor del programa.

$!En 2022 documentaron más de 800 víctimas de diferentes nacionalidades y este año van más.

“Cuando presionan el botón envían la señal y sabemos donde están ubicados”. El año anterior a lo largo de la frontera sur de Estados Unidos murieron más de 850 personas por diferentes causas, de acuerdo con cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). De esa cantidad, más de 40 eran hondureños.

Todos los años, las autoridades fronterizas redoblan los esfuerzos para frenar el ingreso de migrantes ilegales y esto dificulta el negocio ilegal de tráfico de personas entre Sudamérica, Centroamérica y Estados Unidos.

En 2019, las autoridades norteamericanas inauguraron un centro de control de la Patrulla Fronteriza en Falfurrias (que costó alrededor de $30 millones) para detectar el tráfico de personas en baúles, compartimentos ocultos de los vehículos y contenedores de los camiones.“

Esta estación es muy importante, tiene tecnología, como cámaras, con las cuales detectamos gente que quiere entrar de manera ilegal, también drogas. Tenemos tecnología y agentes caninos que detectan fentanilo y cocaína”, dijo Roderick Kise, oficial de relaciones públicas de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza al ser consultado por Diario LA PRENSA.

$!Cerca de 40,000 personas rescatadas en los últimos 7 años.

Andrés García, agente fronterizo, manifestó que las autoridades “entienden que (los migrantes) hacen el viaje por necesidad, por un futuro para su familia, sin embargo, arriesgan sus vidas al hacerlo por los grandes riesgos y lo mejor es que no lo hagan”.

García le informó a Diario LA PRENSA que en la estación de Falfurrias detuvieron cerca 300,000 personas durante el año fiscal 2023 de más de 2.4 millones registrados en toda la frontera sur del país. “Hay circunstancias del año que apoyan el cruce de migrantes en la frontera, cruzan más en verano por las condiciones climatológicas, pero todo el año hay cruces”, dijo García.