Alan Flores sobrevoló 23 minutos y se accidentó

Su legado como empresario visionario y su influencia en la comunidad empresarial son recordados por amigos y colegas.

Foto:

A los 81 años, Alan Flores partió tras una vida dedicada a la innovación empresarial.

dom 26 de mayo de 2024

El sábado 25 de mayo, el reconocido empresario hondureño Alan Edgardo Flores Rodil (de 81 años), director ejecutivo de Grupo Flores, reconocida empresa automotriz en el país, perdió la vida en un trágico accidente aéreo en las montañas entre Yoro y Olancho, Honduras.

La aeronave, una avioneta turbo hélice tipo C310 con matrícula HR-ABB, despegó del aeropuerto Juan Manuel Gálvez, en Roatán, Islas de la Bahía, con destino a Tegucigalpa, llevando como único ocupante al experimentado piloto y empresario.

A las 4:03 pm, la aeronave se elevó hacia el cielo, alcanzado una latitud de 12,000 pies (de los 19,750 pies de los que tiene capacidad), en un vuelo que se convertiría en una tragedia.

La última comunicación radial con el piloto se produjo en las inmediaciones del Parque Nacional La Muralla, ubicado en Olancho, a 10 millas náuticas de la posición Vokas, a 36 millas náuticas del aeropuerto Golosón, de La Ceiba.

Para saber
  • > El fatídico accidente aéreo será investigado por un equipo especial de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), ya que es la institución encargada de realizar este tipo de investigaciones.

A pesar de que el piloto no informó de ningún problema, a las 4:26 pm (23 minutos después) la Agencia Hondureña de Aeronáutica Civil (Ahac) recibió una señal de emergencia en la frecuencia 121.5, marcando el fatídico momento del siniestro. Es decir, que el empresario estuvo en el aire durante 23 minutos antes de percibir problemas en su aeronave y comunicarse la emergencia.

Considerando que debía llegar a la capital a las 4:58 pm (el vuelo duraría 55 minutos), le faltaban 32 minutos de vuelo.

Después de partir de Islas de la Bahía y atravesar el mar, el empresario sobrevoló La Ceiba, Atlántida, y se encontraba en el espacio aéreo entre Yoro y Olancho cuando ocurrió el accidente. Su ruta planeada incluía pasar por Comayagua y luego Francisco Morazán, donde tenía previsto aterrizar en la pista del aeropuerto Toncontín, en Tegucigalpa.

La búsqueda

Después de que la aeronave desapareciera del radar a las 4:37 pm, se ubicó su posición aproximada en las montañas entre Yoro y Olancho, mediante coordenadas (15°05’00.3”N y 86°52’00.1”W).

A las 4:46 pm, la radiobaliza de emergencia de la aeronave emitió su señal, activándose tras el impacto. La noticia del accidente se difundió a las 6:00 pm, y a las 8:05 pm, se inició una intensa búsqueda, informó el ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez.

Más de 20 agentes policiales y miembros de la Fuerza Aérea Hondureña (FAH) se movilizaron hacia la zona cercana a Ayapa, en el departamento de Yoro, para localizar la avioneta, pero se enfrentaron dificultades debido a la topografía y vegetación densa.

Luego de una caminata de aproximadamente cuatro horas, encontraron la licencia de piloto y la avioneta destruida, en medio de varios árboles en un bosque de conífera.

A las 9:00 pm, Grupo Flores emitió un comunicado mientras se esperaba la confirmación de la identidad de la víctima.

“Solicitamos a todos comprensión y respeto hacia la familia Flores durante estos momentos de incertidumbre y preocupación. Es fundamental permitirles privacidad mientras las autoridades competentes realizan los procedimientos correspondientes”, decía el texto.

$!Alan Flores dedicó su vida al crecimiento y la expansión empresarial. Su arduo trabajo y visión estratégica fueron pilares fundamentales en el desarrollo de Grupo Flores, consolidándolo como un referente en la industria automotriz hondureña.

Hallazgo

Inicialmente se creía que el empresario volaba acompañado de un capitán, ya que se le había recomendado no volar solo debido a su edad.

A las 11:26 pm se anunció el hallazgo de la aeronave cerca de la aldea Calabazas, en el municipio de Mangulile, en Olancho, con su único ocupante sin vida, Alan Flores. “Lamentamos informar que nuestros equipos de búsqueda localizaron la aeronave con su único tripulante fallecido. Se realizan las gestiones para su reconocimiento médico legal”, informó el ministro.

Autoridades policiales resguardaron la escena durante la madrugada, a la espera de miembros de Medicina Forense para el levantamiento del cadáver.

Perfil
  • > Alan Flores lideró Grupo Flores desde 1966, siendo fundamental en la distribución de las marcas Toyota, Lexus, Ford y Scania. Su legado en el desarrollo empresarial es notable, siguiendo los pasos de su padre, Valentín Flores, quien fundó el “Garaje Flores” en 1923. Casado con Rosa Pavón, tuvo cuatro hijos: Aline, Evelyn, Rosibel y Alan.

Personal de Aeronáutica Civil también llegó para iniciar las investigaciones sobre las causas del accidente, con la especulación preliminar de que el clima adverso y la contaminación del aire pudieron ser factores clave.

Ayer por la mañana, Grupo Flores confirmó oficialmente el fallecimiento de Alan Edgardo Flores Rodil en un comunicado, expresando su solidaridad con la familia, colaboradores y amigos por la pérdida de su presidente ejecutivo.

Posteriormente, el cuerpo del empresario fue recuperado de las montañas de Yoro y trasladado a las instalaciones de Medicina Forense en Tegucigalpa alrededor de las 2:00 pm.

Legado

LA PRENSA Premium conversó con personas allegadas a don Alan Flores, quienes lo recuerdan como un hombre correcto, un empresario moderno y un entusiasta de la conducción y la aviación. “Murió haciendo lo suyo, lo que más le provocaba satisfacción”, expresó el historiador Juan Ramón Martínez, amigo y excompañero rotario del reconocido empresario desde 1980.

Para Martínez, Alan Flores encarnaba la figura del empresario moderno: enfocado en sus actividades principales, sin desviarse hacia negocios periféricos o relaciones políticas. Admiraba su actitud de distanciamiento con la política y su discreción en el manejo de su éxito personal.

“Es un empresario hondureño formado en una universidad estadounidense que, aunque tuvo un enorme éxito, no lo dilapidó con actividades extravagantes. Él no se distrajo ramificando sus negocios fuera del eje central de su actividad principal”, expresó.

$!El lugar donde impactó la avioneta del empresario Alan Flores está bajo resguardo policial para tratar de que no se escape ningún detalle en torno a las investigaciones.

Martínez lamentó profundamente el deceso del empresario y dijo que espera que sus hijos, familiares y otros puedan imitar su ejemplo de servicio al país con éxito empresarial y compromiso social.

Daniel Fortín, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa (CCIT), destacó la dedicación de don Alan Flores a las gremiales y su contribución al éxito empresarial en Honduras. “Don Alan, un empresario de mucho prestigio que deja una pérdida irreparable en nuestra sociedad, una persona de mucha experiencia y que llevó su empresa a un éxito muy alto. Un gran empresario”, dijo en entrevista para este medio.

Alejandra Mejía, directora de la Cámara de Comercio e Industrias de Choloma (CCIC), mencionó que lo recordará como un empresario visionario y ejemplar que ha dejado una huella imborrable en todos aquellos que tuvieron el privilegio de conocerlo y trabajar a su lado.

Cronología
  • > 4:03 PM. El empresario parte en una avioneta desde el aeropuerto Juan Manuel Gálvez, en Roatán, Islas de la Bahía.
  • > 4:26 PM. La Aeronáutica Civil recibe una señal de emergencia, marcando el momento del accidente aéreo.
  • > 4: 37 PM. La aeronave desaparece del radar y las coordenadas lo ubican más tarde entre las montañas de Yoro.
  • > 11: 26 PM. Autoridades policiales confirman el hallazgo de la aeronave y la muerte del único tripulante.

Asimismo, el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) se sumó a las condolencias. “Siempre lo recordaremos como una persona apasionada, innovadora, generosa y comprometida con el desarrollo social y económico de Honduras. Su espíritu emprendedor y su determinación han sido inspiración para muchos y su ausencia será sentida”.

Don Alan estaba a punto de cumplir 82 años de edad, el próximo 12 de junio y era originario de la capital. La familia Flores anunció ayer en horas de la tarde que el velatorio del empresario se llevará a cabo este lunes en la funeraria Auxiliadora Jardines de Paz Suyapa, a partir de las 11:00 am.

El martes habrá una misa de cuerpo presente en la Basílica de Suyapa, también a las 11:00 am, seguido del entierro en Jardines de Paz Suyapa.