Requisitos para llevarse a su hijo a España desde Honduras

Un hondureño en suelo europeo debe poseer un domicilio y gozar de buena economía para que pueda enviar por su hijo. Los papeleos pueden durar tres meses o más dependiendo el caso del menor

Foto: IStock

Conozca los requisitos migratorios que debe cumplir para la reunificación

dom 4 de junio de 2023

Si vive en España y desea llevar a su hijo hasta ese país, en LA PRENSA le decimos qué debe hacer para poder lograrlo cumpliendo con todos los requisitos legales.

Gracias al apoyo de la Asociación Comunidad Hondureña en España (Ache), le explicaremos los procedimientos para que no tenga ningún inconveniente.

Lo primero que debe tener es un domicilio para alojar al niño, ya sea una casa o piso, también cumplir con una estabilidad económica y poseer la patria potestad del menor.

“La familia debe hacer un informe previo ante la comunidad autónoma donde se encuentre registrado, ya sea en el ayuntamiento o municipalidad, ahí solicita un informe de vivienda adecuada, que se otorga siempre y cuando el tutor cuente con una vivienda en alquiler y se demuestre que hay una vivienda digna para este menor que va a viajar”, explicó Yeimi Espinoza, titular de Ache.

Conociendo esto, el padre o la madre podrá dirigirse al consulado de Honduras en España, para pedir una autorización de salida del menor.

Mientras que el niño deberá visitar la embajada española en Honduras para presentar la siguiente documentación: acta de nacimiento original, copia de la identidad de ambos padres, una autenticación de firmas, la autorización de salida y un escrito que garantice la patria potestad del padre que vive en el extranjero.

En caso de que uno de los progenitores no quiera dejar salir al niño, deberá buscar un juez competente para que pueda certificar la salida del menor.

Para el padre que está en España lo más recomendable es solicitar un visado por reagrupación familiar, y cuando el menor arribe a suelo europeo llegará con la residencia aprobada y solo irá a hacer un trámite legal que se llama “toma de huellas” y tendrá su ID.

Al momento del viaje deberá comprar el boleto de avión del niño y el de la azafata que lo cuidará, pagar un seguro de viaje, declarar ante las autoridades españolas a qué viene el menor y a dónde llegará; porque él viaja en condición de turista.

En Ache recomiendan tener pagado en un 50% el lugar de hospedaje para evitar contratiempos o impedimentos de ingreso.De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística (INE) al día se van unos 100 hondureños a España. Allá, ya son más de 160,000 los compatriotas radicados.