JOH conocerá hoy si pasa el resto de su vida en una cárcel de EUA

El expresidente Hernández Alvarado comparecerá este miércoles a las 9:00 am ante el juez Kevin Castel en una Corte de NY.

Foto: MICHAEL REYNOLDS / EFE

Por tres delitos fue hallado culpable JOH: conspiración para traficar drogas; uso de armas de fuego para una conspiración de tráfico de drogas; y conspiración para usar o portar armas de fuego.

mar 25 de junio de 2024

Nueva York

Juan Orlando Hernández se someterá este día al momento más crucial de su vida porque la condena que se le imponga puede llevarlo a pasar el resto de su vida tras las rejas de una prisión.

Al mismo tiempo, la sentencia, por delitos relacionados al narcotráfico, marcará un hito histórico en la historia política de Honduras.

Hernández será trasladado en las primeras horas de este miércoles abordo de una furgoneta bajo estrictas medidas de seguridad, desde la prisión administrativa de Brooklyn, donde se encuentra recluido desde hace un poco más de dos años, hasta la Corte Federal del Distrito Sur de Nueva York.

La lectura de la condena está programada para las 11:00 de la mañana, hora de Nueva York (9:00 am, hora de Honduras).

$!JOH conocerá hoy si pasa el resto de su vida en una cárcel de EUA

Apenas 110 días después de que un jurado lo encontrara culpable por tres delitos, el exmandatario que gobernó a Honduras en dos períodos consecutivos (2014-2018 y 2018-2022), desfilará por una sala de la Corte, se sentará frente al juez Kevin Castel y deberá escuchar la condena.

Las pautas están dictadas; por un lado la defensa legal de Hernández sostiene que 40 años de prisión sería una condena suficiente tomando en cuenta que él tiene 55 años de edad; por otro lado, los fiscales consideran oportuno imponer un castigo de cadena perpetua contra el expresidente.

Los agentes han argumentado que Hernández Alvarado abusó de su investidura para inundar a Estados Unidos “con una cantidad casi inimaginable de cocaína”.

Aseveraron que “llegó al poder mediante sobornos alimentados con cocaína de sus cómplices, que eran algunos de los narcotraficantes más grandes y violentos del mundo” y “protegió sus drogas con todo el poder del Estado corrompiendo y corroyendo instituciones del gobierno hondureño, incluidos el Ejército, la Policía y el sistema de justicia, en servicio de preservar su poder asegurando que la cocaína pudiera fluir libremente a través de Honduras hacia Estados Unidos”.

Pese a los lineamientos, es el juez Castel quien decidirá los años de prisión y la multa que impondrá a Hernández Alvarado, que ayer sostuvo durante un audio difundido por su esposa Ana García que es inocente.

“A puros chismes y mentiras estoy aquí, pero sé que mi Dios me va a hacer justicia tarde o temprano, soy eternamente agradecido, mi gratitud va a ser permanente, porque sé que en las oraciones de ustedes, mientras ustedes han estado solidarios, no olviden, los quiero mucho. Díganle al mundo que soy inocente”, manifestó.

Durante un recorrido por la cárcel de Brooklyn, el equipo especial enviado de LA PRENSA coincidió con una asistente de los abogados de Hernández y al ser consultada sobre el estado de ánimo respondió: “Está mal, jodido”.

Mensaje

Con la condena de Hernández, Estados Unidos buscará enviar un fuerte mensaje a los políticos y presidentes del mundo.

“La cadena perpetua para el acusado enviará un mensaje claro que el sistema de justicia estadounidense no tolerará una conducta tan abominable”, consideró la Fiscalía.

Al mismo tiempo estableció que “el efecto disuasivo de la sentencia de la Corte también resonará significativamente en cualquier funcionario poderoso que participe o esté tentado a participar en una conducta como la que cometió el acusado”.

Petición de los abogados y fiscales
  • > Defensa de JOH solicitó una pena de 40 años. Los apoderados legales del exgobernante solicitaron a la Corte Federal del Distrito Sur de Nueva York imponerle un castigo de 40 años de cárcel. Los abogados consideran un castigo suficiente en virtud de la edad que tiene el expresidente.
  • > Fiscalía propuso una cadena perpetua. El cuerpo de fiscales de Estados Unidos promovió ante el juez Kevin Castel la imposición de un castigo de cadena perpetua contra el exmandatario porque estuvo al centro de una megaconspiración de tráfico de cocaína.

Prosiguió: “La pena que se impondrá al acusado es igual el paso más importante para eliminar la corrupción y presenta un mensaje aún más contundente, oportunidad para la disuasión general”.

“El efecto de la cadena perpetua impuesta por el Tribunal sobre el expresidente de Honduras resonará no solo entre los narcotraficantes y los funcionarios corruptos de todo el mundo, pero también a cualquiera cuyas vidas hayan sido dañadas por las drogas, violencia y corrupción, que el sistema de justicia estadounidense procesará y castigará a tales conductas repugnantes, independientemente de cuán poderosos, bien conectados e influyentes sean los perpetradores de los crímenes pueden ser”, advirtió.

Una sentencia de cadena perpetua no daría lugar a disparidades de sentencias injustificadas, manifestó la fiscalía.

Similitudes

La analogía histórica más adecuada quizás sea la del enjuiciamiento del exlíder político y militar panameño Manuel Noriega, quien fue condenado en 1992 por delitos de tráfico de drogas, extorsión y lavado de dinero, por lo que le dictaron 40 años de cárcel en la Florida.

Para los fiscales, la comparación de Hernández con Noriega “no es suficiente porque el comercio internacional de drogas se ha disparado en las más de tres décadas transcurridas desde la condena del panameño”.

A criterio de los acusadores, “el puro alcance y escala de la conducta del acusado, y su papel como presidente de Honduras durante dos mandatos, quien públicamente declaró ser aliado de Estados Unidos en la lucha contra las drogas, le sitúa en una categoría propia”.

Decomiso

El expresidente hondureño fue encontrado culpable de narcotráfico luego de tres semanas de juicio el pasado 8 de marzo.

A lo largo del debate desfilaron por la sala de audiencias, una serie de narcotraficantes, que son testigos de la Fiscalía, y develaron las andanzas de Hernández Alvarado en el tráfico de drogas.

El expresidente se vio involucrado en el tráfico de más de 400 toneladas de cocaína.

En ese sentido, anoche la Fiscalía solicitó al juez Castel que “ordene al acusado la confiscación de 15,525,000 dólares en relación con el primer cargo de la acusación sustitutiva (tráfico de drogas)”.

Los fiscales consideran que los 15.5 millones de dólares “representan todos y cada uno de los bienes, inmuebles y personales, que constituyan o se deriven del producto rastreable hasta la comisión del delito imputado en el primer cargo de la acusación, que el demandado obtuvo personalmente, y todos los bienes, muebles e inmuebles, que constituyan o se deriven, directa o indirectamente, del producto del delito imputado”.

Hasta el cierre de esta edición impresa, el juez Kevin Castel no había emitido ninguna resolución relacionada con el millonario decomiso.

$!JOH conocerá hoy si pasa el resto de su vida en una cárcel de EUA