SAN PEDRO SULA.
Si no tiene tiempo para dedicarlo a realizar una actividad física puede hacer una rutina de ejercicios que le ayudará a bajar de peso, sentirse mejor y prevenir algunas enfermedades crónicas: diabetes tipo 2, hipertensión arterial y otras.
Además, puede ser una bonita experiencia incluir a sus hijos o esposo a esta actividad.
Si en casa tiene una bicicleta estacionaria o una caminadora, puede preparar su rutina de ejercicio utilizando estos dos aparatos por lo menos 45 minutos.
Puede usar otras herramientas en la web que le ayudarán a establecer un control de sus ejercicios.
El ejercicio en general tiene muchas ventajas, pero el entrenamiento de resistencia tiene mucho que aportar cuando se trata de lograr objetivos. Samantha Clayton, directora de Educación Física en Herbalife, comenta algunos de los beneficios singulares de este tipo de práctica.
Un entrenamiento para aumentar la resistencia no significa que tiene que levantar pesas. Puede mejorar su resistencia con ejercicio utilizando el peso corporal, con bandas de resistencia o con objetos que tiene en casa, como las botellas de agua, explica.
Control.
La doctora Mary Velvet Vinocour comenta que todos los ejercicios benefician reduciendo el estrés y libera endorfinas. El ejercicio aumenta el gasto calórico que se obtiene al hacerlo, esto nos ayuda para adelgazar o mantenernos en el peso.
Si desea hacer ejercicio en una bicicleta o spinning beneficia la salud cardiovascular. No se debe olvidar que siempre debe realizar una ejercicio de calentamiento y de estiramiento antes de comenzar su actividad. Además, debe tener con usted un bote de agua y una toalla para secar su rostro.
Actividades
Bicicleta

Eliptica

Caminadora

Baile

aseo de la casa

Ejercicios especificos.
Guillermo Pérez, master trainer de 9Round México, recomienda realizar los siguientes ejercicios durante 3 minutos (puedes empezar con un minuto y poco a poco ir aumentando el tiempo).
Sirve para ganar resistencia y fuerza con ejercicios como sentadillas, lagartijas o planchas y es muy conveniente para quienes no tienen mucho tiempo porque se puede hacer desde casa y no se requiere equipo. Estos ejercicios le ayudarán a tener una buena silueta.
Guillermo Pérez recomienda realizar los siguientes ejercicios durante tres minutos (puedes empezar con un 1 minuto y poco a poco ir aumentando el tiempo):
Jumping Jack

Colócate de pie con los brazos estirados a la altura de los hombros y los pies juntos con las rodillas ligeramente dobladas. Da un salto y mientras estas en el aire abre las piernas un poco más de la altura de tus hombros y al mismo tiempo lleva los brazos flexionados por encima de la cabeza para que al momento de tocar el suelo tus pies permanezcan abiertos y tus brazos juntos, posteriormente da otro salto para volver a la posición inicial.
Burpees

Estando de pie flexiona las rodillas para realizar una sentadilla, apoya las manos en el suelo a la altura de los hombros y sin despegar las palmas del piso impulsa los pies hacia atrás haciendo una plancha, en esa posición realiza una lagartija. Regresa tus pies para colocarte nuevamente en posición de sentadilla y en un sólo movimiento realiza un salto extendiendo las manos hacia arriba, luego aterriza suavemente para repetir el movimiento.
Plan Jack

Comienza en posición de plancha haciendo presión en el abdomen, enseguida da un pequeño salto para separar las piernas (más allá de la altura de tus hombros), justo cuando los dedos de los pies toquen el suelo repite el salto para cerrar las piernas.
Gorilla jump

Superman

tGiros rusos
Ejercicios para diabéticos amputados
La licenciada en educación física, Suyapa Padilla indica que el ejercicio es beneficioso para toda persona, pero en especial para el paciente diabético, ya que le ayuda a nivelar su glucosa o azúcar en sangre.
En el caso del diabético amputado puede hacer estos ejercicios:
1. Desde la posición de sentado en la silla, levante una rodilla, estire la pierna hacia adelante, extienda los dedos de los pies y baje el talón hasta apoyarlo en el piso. Repita con la otra pierna, por lo menos 10 veces.
2. En la misma posición, estire la pierna y apoye el talón en el piso. Eleve la pierna estirada, flexione los dedos de los pies (en dirección hacia uno mismo) y volver a la posición inicial. Repetir con la otra pierna, por lo menos 10 veces.
6. Con las dos piernas elevadas y estiradas, flexionar y extender los pies (hacia uno mismo y hacia adelante).
3. Eleve una pierna y haga movimientos con el tobillo como si quisiera dibujar un círculo con la punta de los dedos. Repita con la otra pierna, por lo menos 10 veces.
4. Siéntese en una silla sin apoyar la espalda en el respaldo y, con los talones fijos, mueva los dedos de ambos pies hacia arriba y hacia abajo. Repetir por lo menos 10 veces con ambos pies.