San Pedro Sula.
Le ha costado convencer porque lo asocian como una fruta que engorda, pero ya se reconoce que “un plátano o banana al día podría quitar de tu vida al doctor”.
Por años se ha adjudicado esta frase a la manzana, pero estudios recientes afirman que esta fruta tropical ofrece aún mayores beneficios nutricionales.
En cuestión de salud, los estudios han encontrado que contiene triptofán, un tipo de proteína que el cuerpo convierte en serotonina y a las personas depresivas les ayuda a sentirse mejor después de ingerirlo.
Este aminoácido nos relaja y mejora nuestro carácter, y eso nos pone en un estado de felicidad, comenta Tania Cruz Rodríguez, nutrióloga clínica y deportiva.
Beneficios.
Como es alto en hierro, estimula la producción de hemoglobina y ayuda en casos de anemia.
“Es extremadamente alto en potasio y bajo en sal, que lo hace perfecto para reducir el riesgo de presión en la sangre e infarto”, coincide Cruz Rodríguez.
De acuerdo con un estudio, también se encontró que el plátano ayuda a los alumnos a estar más alerta en sus exámenes. Para aquellos con problemas digestivos, esta fruta es alta en fibra y restaura la actividad del intestino, lo que combate el estreñimiento.
Lo que sí es cierto, enfatiza, es que tiene un efecto antiácido en el cuerpo, de manera que si se padece acidez puede presentarse un alivio, comenta la especialista.
1. La información nutricional de una pieza son 110 calorías, grasa 0 gramos (g), colesterol 0 g., sodio 0 miligramos, carbohidratos 29 g., fibra 4 g., azúcares 21 g. y proteínas 1 g.
2. En una actividad intensa o de larga duración se sugiere, 45 a 30 minutos antes, ingerir un plátano mediano para ayudar a mejorar el rendimiento deportivo.