Restaurantes y cafeterías nostálgicos de San Pedro Sula
Uno de los restaurantes más viejos en San Pedro Sula es Yuquitas La Prensa, el cual lleva más de 54 años deleitando con el sabor de su insigne platillo de yuca con chicharrón.
- 19 octubre 2023 /
- 1 / 10
Desde 1976 “la verdadera delicia italiana” deleita a los sampedranos con sus pizzas. La pizzería Italia ubicada en la 1 calle, 7 avenida del barrio El Centro. Este restaurante ha sobrevivido a las dificultades con el paso del tiempo y aunque han surgido muchos nuevos negocios que ofrecen pizzas artesanales, este sigue siendo un pionero, con sus sabores inigualables que te hacen querer estar en Italia.
- 2 / 10
Otro restaurante, pero de comida china que ha “sobrevivido” a las malas rachas y a las nuevas competencias, es el restaurante Dragón de Oro que opera desde mediados de los 60’s. Ubicado en la 1 avenida, 9 calle del barrio Medina, frente a la primera estación de Policía. Todavía se encuentran publicaciones de 1985 que hacían en los periódicos promoviendo sus servicios de restaurante. En las redes sociales se puede leer comentarios de personas que indican “vendían un arroz blanco con camarón, no he vuelto a probar algo así”. Otro usuario dijo que la primera vez que vino a San Pedro Sula su papá lo trajo junto a sus cinco hermanos a comer al restaurante allá por 1973.
- 3 / 10
Tiene más de 38 años deleitando a los sampedranos. Café y restaurante Pamplona ubicado en barrio El Centro contiguo al pasaje Valle frente al parque central.
- 4 / 10
Reinventado, y con una fachada ahora moderna, los helados Frosty son sin duda uno de los negocios insignes de San Pedro Sula. Frosty fue fundado el 1 de agosto de 1988 en la 1 calle, 11 avenida suroeste. Comenzó con la idea de la señora Laura Reza de Abufele, mexicana por nacimiento y esposa del ingeniero Sammy Abufele Salomón. La idea surgió a raíz del calor y la humedad que impera en la ciudad como una opción para refrescar al ciudadano. Para 1992 llegaron a tener más de 40 clientes alrededor del país. En el año 2005 debido a la necesidad del mercado de bebidas naturales, empiezan a embotellar y distribuir bebidas frosty las cuales han tenido una excelente aceptación.
- 5 / 10
Pollos El Hondureño ha deleitado el paladar de los hondureños desde 1981. Su nombre inicial era Pollo Popeyes’s por lo que tuvieron un conflicto legal con la franquicia americana y se vieron obligados a cambiar el nombre y patentar su propia marca. El pollo con papas fritas y pan, algunos acompañados de ensalada de repollo están entre el gusto popular. Actualmente tienen 13 establecimientos.
- 6 / 10
“Ocho de cada diez sampedranos prefieren Costa’s Burger”, el lema del restaurante de hamburguesas que actualmente también vende pollo. Costas Burger fue fundado en 1989 por una pareja de emprendedores y esposos hondureños Blanca Echeverry y Modesto Hernández Pineda. El restaurante ha reinventado su menú para llevarle más sabor a sus clientes.
- 7 / 10
Bigos es una cadena de venta de hamburguesas hondureña, fundada en marzo de 1972, el primer restaurante estaba ubicado en el bulevar Morazán cerca de los antiguos Cines Maya. Debido al éxito que tuvo el primer local abrieron un segundo cerca del Correo Nacional en el barrio Abajo. Así siguió creciendo tratando de cubrir la demanda del mercado capitalino. Bigos ha transformado su visión y misión enfocándose en un crecimiento regional. Actualmente cuenta con varias sucursales en el país.
- 8 / 10
Restaurante típico Las Carnitas tiene más de 40 años de deleitar a los sampedranos con sus carnes con tajadas. Actualmente están ubicados en la 11 calle, entre 14 y 15 avenidas del barrio Suyapa.
- 9 / 10
Restaurante La Estancia comenzó operaciones el 8 de noviembre de 1989, la primera dirección del restaurante fue la 2 calle entre 10 y 11 avenida barrio Los Andes en 1994 se muda por primera vez a la 12 avenida 6 calle del barrio Los Andes.
- 10 / 10
Yuquitas La Prensa, lleva más de 54 años deleitando a grandes y pequeños con el sabor de su insigne platillo de yuca con chicharrón y pata de puerco. El negocio está ubicado entre la 3 y 3 avenida, 7 calle del barrio Guamilito. Fue establecido por Narcisa Castellano Ortega, una mujer luchadora originaria de Santa Bárbara.