Sacrifican a ´Toadzilla´, el sapo gigante descubierto en Australia (FOTOS)
Esta es la razón por la que sacrificaron al sapo de caña, cuya especie es nativa de Centroamérica y fue introducida a Australia en 1935 para acabar con una plaga de escarabajos.
- 30 enero 2023 /
- 1 / 10
“Toadzilla”, un sapo gigante de 2.7 kilos hallado por un guardabosque en el noroeste de Australia, fue sacrificado luego de registrar su descubrimiento.
- 2 / 10
Autoridades australianas dijeron que el “monstruoso” animal fue “removido de la naturaleza”.
- 3 / 10
El anfibio, una de las especies más tóxicas para otros animales y considerado una amenaza para la fauna australiana, fue hallado en el Parque Nacional de Conway, en el estado de Queensland.
- 4 / 10
La guarda forestal Kylee Gray recorría el local y una serpiente le obligó a detener el vehículo en el que se desplazaba.
- 5 / 10
“Me agaché y agarré el sapo de caña y no podía creer lo grande y pesado que era”, dijo Gray, citada en un mensaje publicado en las redes sociales del Departamento de Medio Ambiente y Ciencia de Queensland, en el noreste del país.
- 6 / 10
La institución explicó que algunos sapos de caña, que suelen pesar cerca de medio quilo, sí pueden llegar a medir 26 centímetros y pesar 2,5 kilos y aseveró que un ejemplar como el encontrado “se comerá cualquier cosa que le quepa en la boca”, lo que “incluye insectos, reptiles y pequeños mamíferos”.
- 7 / 10
El animal, una hembra que fue apodada de ‘Toadzilla’, pudo ser el sapo de caña más grande ya registrado por el Museo de Queensland, adonde el ejemplar, sacrificado por los equipos del parque, fue trasladado.
- 8 / 10
Científicamente conocido como ‘Rhinella marina’, el sapo de caña es nativo de América Central y del Sur y fue introducido en Australia en 1935, con el objetivo de combatir una plaga de escarabajos que golpeaba las plantaciones de caña de azúcar de la región.
- 9 / 10
Sin embargo, el animal no se comió los insectos y, sin contar con depredadores naturales, se multiplicó sin control, por lo que ha tenido “un grave impacto en los ecosistemas del norte de Australia” y es considerado una de las mayores amenazas a la fauna del país, según explica el Departamento de Medio Ambiente.
- 10 / 10
Autoridades ambientales de Australia explicaron que “Toadzilla” fue sacrificada debido al daño ambiental que causan este tipo de especies.