Protestas en Perú no dan tregua a una crisis que deja decenas de muertos
La policía ingresó a la principal universidad de Lima para desalojar a cientos de estudiantes que protestaban contra Boluarte.
22/01/2023- 1 / 13
Dos personas murieron este fin de semana en las protestas antigubernamentales en la localidad peruana de Virú, en la región norteña de La Libertad, confirmaron fuentes policiales, lo que eleva a 62 los fallecidos desde que comenzaron en diciembre las manifestaciones que piden la renuncia de la presidenta Dina Boluarte y el cierre del Congreso.
- 2 / 13
Uno de los fallecidos tenía 23 años y murió en una de las carreteras que fue escenario de enfrentamientos entre las fuerzas del orden y manifestantes, mientras que la segunda víctima mortal era un peruano de 54 años que murió tras no aceptar la exigencia de pagar un soborno para poder atravesar un paro, reportaron fuentes policiales a medios locales.
- 3 / 13
Estas dos muertes se suman a la de una mujer y un bebé nonato que falleció el jueves, por lo que son al menos cuatro los decesos en Virú, donde, desde el 16 de enero hasta la fecha, los manifestantes bloquean la carretera y enfrentamientos a las autoridades.
- 4 / 13
Fuentes policiales detallaron a la emisora RPP que Nixon Sánchez, de 23 años, fue trasladado a instalaciones hospitalarias sin signos vitales, tras haber participado en enfrentamientos con fuerzas del orden, y Herbert Alex Sánchez, de 54 años, era chófer de un camión y recibió un disparo de bala en el pecho, hecho que está en investigación.
- 5 / 13
Durante la jornada del sábado se han reportado bloqueos y enfrentamientos alrededor del aeropuerto de Arequipa, la segunda ciudad del país e incendios a una comisaría e instalaciones bancarias en Ilave, localidad ubicada en el sureño departamento de Puno, tras los cuales se desarrollaron hostilidades en las que 10 personas resultaron heridas.
- 6 / 13
En Lima, un gran operativo policial derribó con una tanqueta la puerta de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) para desalojar y posteriormente detener a unos 200 estudiantes y manifestantes que se encontraban en el campus para participar en las marchas antigubernamentales.
- 7 / 13
El gobierno peruano amplió el domingo el estado de emergencia por 30 días en Lima, Cusco, Callao y Puno para frenar las protestas, habilitando a los militares a intervenir junto a la policía para resguardar el orden público.
- 8 / 13
Imágenes viralizadas en las redes sociales muestran a policías que disparan al cuerpo de manifestantes en la plaza principal de Ilave, una pequeña ciudad a 3.800 ms de altitud cercana al lago Titicaca en la frontera con Bolivia.
- 9 / 13
Los choques se concentraron en las regiones La Libertad (norte), Arequipa y Puno (sur), con bloqueos de carreteras y batallas campales entre los manifestantes, que lanzaban piedras con hondas, y la policía, que repelía con gases lacrimógenos.
- 10 / 13
Miles de manifestantes desfilaron desde la tarde por Lima coreando a viva voz: “¡Dina asesina!”,”¡Esta democracia no es una democracia!, ¡Dina el pueblo te repudia!”.
- 11 / 13
La movilización se desarrolló pacífica aunque entrada la noche hubo disturbios menores en el centro histórico de la capital.
- 12 / 13
Un incendio de grandes dimensiones arrasó una casona del centro histórico de Lima, apenas a unos metros de la icónica Plaza San Martín, epicentro de la gran manifestación antigubernamental en la capital peruana.
- 13 / 13
En tanto, al menos 400 turistas quedaron varados en Aguas Calientes/MachuPicchu, el pueblo al pie de la montaña de la urbe de piedra incaica que es una joya turística de Perú, ante las protestas. El Gobierno trabaja para evacuarlos.