Protestas en Ecuador: Las imágenes del estallido de violencia en Quito
Lasso rehúsa derogar estado de excepción y se recrudece la violencia en las protestas indígenas en Quito.
22/06/2022- 1 / 16
El gobierno de Ecuador se negó a derogar el estado de excepción en seis provincias del país, como demanda el movimiento indígena para negociar una salida a la crisis que cumple 10 días de protestas que dejan dos muertos, decenas de heridos y detenidos y policías desaparecidos.
- 2 / 16
Las movilizaciones no ceden en Quito. Alrededor de un millar de indígenas que llegaron esta semana a la capital para exigir una reducción de los precios de los precios de los combustibles se dispersaron en grupos para avanzar sobre la ciudad.
- 3 / 16
A su paso van levantando barricadas con troncos de árboles y derribando las vallas instaladas por las autoridades. Por donde marchan, los comercios cierran.
- 4 / 16
Los indígenas marchan con palos y escudos artesanales. Entre sus reclamos también exigen la “desmilitarización” de un parque de Quito donde tradicionalmente se concentran los indígenas cuando protestan en la capital, y que está bajo control de la fuerza pública.
- 5 / 16
El Gobierno ha declarado en estado de excepción a las provincias andinas de Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua y Chimborazo, así como a la amazónica de Pastaza, en su afán de contener la movilización indígena que se ha instalado con fuerza en Quito.
- 6 / 16
Los indígenas exigen que se derogue el estado de excepción y que cese la represión para propiciar un espacio de diálogo.
- 7 / 16
Entre las demandas de los manifestantes figuran la reducción y congelación de los precios de los combustibles, el control de precios de los productos de primera necesidad, impedir las privatizaciones y evitar la flexibilización laboral, entre otros.
- 8 / 16
La violencia en las manifestaciones continúa este miércoles mientras el Gobierno está a la espera de la aceptación por parte del líder de la Conaie, Leonidas Iza, a la invitación al diálogo formulado por más de 300 organizaciones de la sociedad civil, con el apoyo técnico de la Unión Europea y la Organización de las Naciones Unidas.
- 9 / 16
Si el presidente conservador Guillermo Lasso no rebaja los precios de combustibles y no acepta las demás exigencias de la Conaie “tendrá que salir”, afirmó uno de los manifestantes.
- 10 / 16
Lasso, que asumió el poder en mayo de 2021, denuncia que el movimiento indígena presiona para sacarlo del poder, como lo hicieron con tres mandatarios entre 1997 y 2005.
- 11 / 16
Un manifestante falleció el lunes tras caer en una quebrada fuera de Quito donde había manifestaciones, dijo la policía, e indicó que se trató de un accidente. La fiscalía decidió no obstante abrir una investigación por presunto homicidio.
- 12 / 16
La Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos reporta dos muertos, al menos 90 heridos y 87 detenidos desde el inicio de las protestas, el 13 de junio.
- 13 / 16
La Policía informó a su vez de 101 policías y militares heridos, otros 27 retenidos temporalmente por los manifestantes y luego liberados, y 80 civiles arrestados
- 14 / 16
El ministerio de Interior informó el martes que manifestantes contaminaron con aceite quemado una planta de agua de la localidad andina de Ambato (sur), lo que dejó sin servicio a dos hospitales y dos barrios.
- 15 / 16
De su lado, el ministro de Defensa, Luis Lara, alertó el martes que “la democracia del Ecuador está en serio riesgo”.
- 16 / 16