Batalla campal en Lima tras rechazo del Congreso a adelantar las elecciones en Perú
Las protestas contra el Gobierno que exigen el adelanto de elecciones no ceden en Perú.
30/01/2023- 1 / 13
Las protestas en Perú en reclamo de la renuncia de la presidenta Dina Boluarte se profundizan para presionar al Congreso, que se espera que este lunes vuelva a tratar un adelanto de las elecciones.
- 2 / 13
Detonaciones de bombas lacrimógenas de la policía e intercambio de pedradas y bloques de cemento marcaron el ritmo de una noche violenta el sábado, donde hubo al menos siete heridos que permanecen hospitalizados, y 28 policías lesionados, según la Defensoría del Pueblo.
- 3 / 13
Los violentos enfrentamientos con la policía en las protestas del fin de semana en Lima dejaron un manifestante muerto, el primero en la capital después de semanas de revueltas en regiones del sur andino de Perú que piden la renuncia de la presidenta Dina Boluarte.
- 4 / 13
Con el fallecimiento del sábado suman 48 muertos -entre ellos un policía- en el marco de las manifestaciones que empezaron la segunda semana de diciembre, tuvieron una tregua de fin de año y se reanudaron el 4 de enero en Puno, sur fronterizo con Bolivia.
- 5 / 13
Esta es la primera muerte por las protestas que ocurre en Lima, después que el Congreso rechazara adelantar las elecciones para este año como había pedido el viernes Boluarte.
- 6 / 13
Con forcejos al vallado que protege el Congreso en Lima, cientos de manifestantes encapuchados, con escudos caseros, piedras y pedazos de cemento arrancado de los edificios públicos, enfrentaron a la policía en un nuevo episodio de violencia alrededor de marchas pacíficas que piden la renuncia de la Presidenta y adelanto de elecciones.
- 7 / 13
“Las movilizaciones van a continuar porque no hay signos de que el Ejecutivo renuncie”, dijo a la AFP el líder sindical de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), Gerónimo López, al convocar una marcha nacional el martes en la tarde, bajo el lema “Dina renuncia ya”.
- 8 / 13
Pese a los 48 muertos y decenas de heridos que dejan las manifestaciones en ciudades del sur y en Lima en siete semanas, la crisis política y social no da señales de solución.
- 9 / 13
El poder político ha sido incapaz de encontrar una respuesta a las demandas de la población, sobre todo rurales del sur andino de mayoría indígena, históricamente postergadas, que habían apostado a mejorar sus condiciones de vida con la llegada del izquierdista Pedro Castillo a la Presidencia (2021-2022), destituido y detenido el 7 de diciembre tras intentar disolver el Congreso.
- 10 / 13
La mandataria reconoció que la crisis en las calles ha empeorado con un escenario de protestas violentas y bloqueos, que provocan escasez de insumos básicos y combustible en varias ciudades.
- 11 / 13
Este lunes se prevé una sesión en el Congreso para reconsiderar la votación que por una mayoría de 65 votos contra 45 se opuso a adelantar los comicios generales a este año, como había implorado la presidenta Boluarte el viernes.
- 12 / 13
Tras lamentar la decisión del Congreso, que ya había votado un adelanto de los comicios para abril de 2024, Boluarte exhortó “a las bancadas a deponer sus intereses partidarios y colocar por encima los intereses del Perú”.
- 13 / 13