Angélica Meraz León fue asesinada dentro de su salón de belleza en el que trabajaba.
2 / 22
Angélica se dedicaba a buscar personas desaparecidas en Tecate, Baja California.
3 / 22
Pertenecía al colectivo Unión y Fuerza Por Nuestros Desaparecidos Tecate B.C.
4 / 22
La joven se dedicada a la búsqueda de su hermano, José Juan Vázquez León, desaparecido desde el 27 de junio de 2018.
5 / 22
Angélica León dijo en una entrevista que según sus investigaciones su hermano fue sustraído por policías municipales.
6 / 22
De acuerdo con testigos, fueron sujetos armados quienes le dispararon en el rostro a la activista.
7 / 22
“Daba empleo a mujeres, ayudaba a mujeres a buscar su figura, ayudaba a familias a encontrar a sus desparecidos, ayudaba ayudaba ayudaba ayudaba ayudaba”, escribió en Facebook una amiga de Angélica León.
8 / 22
Ella fue asesinada en el salón de belleza que está en la calle Arturo Guerra de la colonia Loma Alma de Tecate.
9 / 22
Por su parte, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Baja California condenó el asesinato e hizo un llamado a las autoridades de Procuración de Justicia para esclarecer los hechos.
10 / 22
Meraz León era beneficiaría del Mecanismo Estatal de Protección de Periodistas y Defensores de Derechos Humanos de Baja California.
11 / 22
En diciembre de 2023 se estableció como medidas cautelares botón de pánico, aplicativo móvil, monitoreo y recorrido de vigilancia.
12 / 22
Hasta el momento, las autoridades locales no se han pronunciado sobre el crimen.
13 / 22
Otros colectivos de búsqueda exigieron en redes sociales justicia por el asesinato de la activista.
14 / 22
“Se pide a las autoridades la búsqueda inmediata de las personas que le arrebataron la vida para que no haya más impunidad”, dijo en Facebook el grupo Madres Buscadoras de Sonora, ubicado en el norte de México.
15 / 22
Por su parte, el Colectivo 10 de Marzo, que labora en el fronterizo estado de Tamaulipas, acusó “indolencia” del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
16 / 22
Según registros oficiales, México registra 114 mil personas desaparecidas desde 1952, aunque muchos de esos casos ocurrieron después de 2006, cuando el gobierno de ese entonces lanzó un polémico operativo militar antidrogas.
17 / 22
El estado de Baja California reporta 2 mil 660 personas desaparecidas, según esos datos oficiales.
18 / 22
En el país existen decenas de colectivos de búsqueda, principalmente conformados por familiares de las víctimas y mujeres, que salen a buscar a sus seres queridos con picos y palas, a menudo en condiciones riesgosas y bajo amenazas.