Una noche más sin dormir: la amenaza del Ulúa y Chamelecón crece en el valle de Sula
Los pobladores hablan de la tragedia de Eta y Iota, mientras imploran que no se repita.
- 21 septiembre 2022 /
- 1 / 13
La población de los municipios más endebles ante las inundaciones del valle de Sula se mantiene en zozobra durante este miércoles, 21 de septiembre, como consecuencia del aumento en los caudales de los ríos Ulúa y Chamelecón.
- 2 / 13
Miles en El Progreso, Yoro, ya comenzaron a evacuar. Algunos partieron hacia casas de parientes, otros a escuelas públicas, pero muchos hacia los bulevares, donde, improvisando con carpas, pasarán varias indefinidas noches.
- 3 / 13
En el puente La Democracia, de El Progreso, Yoro, el Ulúa es vigilado por pobladores. El río es causante de las inundaciones más trágicas en la región.
- 4 / 13
Las tormentas en Santa Bárbara e Intibucá empoderan al Ulúa, que surca el valle hasta desembocar en la costa caribeña de Honduras, en Atlántida.
- 5 / 13
Diario LA PRENSA acudió esta noche con su equipo periodístico a cubrir la actualidad en El Progreso, la ciudad más poblada de Yoro.
- 6 / 13
Decenas de comunidades ribereñas viven en zozobra ante el aumento en el caudal del Ulúa.
- 7 / 13
En La Lima, uno de los municipios más golpeados durante las tormentas Eta y Iota, la población se mantiene en constante vigilancia del aumento en el caudal del Chamelecón, el otro gran río que atraviesa la región.
- 8 / 13
Este río inunda al casco urbano limeño, así como a decenas de barrios y colonias.
- 9 / 13
El Chamelecón presenta una crecida inferior a la del Ulúa, sin embargo, Copeco llamó a mantenerse alertas.
- 10 / 13
Los bordos del Ulúa y Chamelecón son endebles. En muchas zonas, no existen y si el caudal aumenta, el riesgo se dispara.
- 11 / 13
Pobladores se reúnen en el puente limeño sobre el Chamelecón.
- 12 / 13
En San Manuel, Cortés, el Ulúa ya inundó viviendas en la ribera.
- 13 / 13
Río Ulúa en Pimienta, Cortés.