La OTAN admitió el martes las candidaturas de Suecia y Finlandia con la mirada puesta en frenar a Rusia, que exigió la rendición de Ucrania tras cuatro meses de conflicto y fue acusada de "crímenes de guerra" por el bombardeo de un centro comercial.
Los líderes del G7 denunciaron como un "crimen de guerra" el ataque con misiles de Rusia contra un centro comercial en Ucrania que, según el último balance del martes, acabó con la vida de 18 personas.
El ejército ruso concluyó el sábado la conquista de la ciudad ucraniana de Severodonetsk y consiguió entrar en barrios de la vecina Lysychansk, tras semanas de una devastadora ofensiva para apoderarse de la región el Donbás, en el este del país.
No hay miedo entre los rusos que viven cerca de la frontera con Finlandia a una posible militarización de la región por los planes de ese país de ingresar en la OTAN.
La subasta de la medalla del premio Nobel lanzada por el periodista ruso Dmitri Muratov en beneficio de los niños ucranianos alcanzó los 103,5 millones de dólares, rompiendo todos los récord para este tipo de remates.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, advirtió que espera que "Rusia intensifique sus ataques esta semana", a pocos días de que los 27 países de la UE discutan la candidatura de Kiev al bloque.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, visitó el sábado ciudades del frente sur devastadas por la ofensiva rusa, que en las últimas semanas se intensificó en el este, donde se libran "feroces combates".
Los dirigentes alemán, Olaf Scholz, francés, Emmanuel Macron, e italiano, Mario Draghi, viajaron el jueves a Ucrania para mostrar el apoyo europeo a Kiev, una semana antes de que la Unión Europea decida si el país puede ser candidato oficial a la adhesión al bloque.
Si el mundo no aborda la grave crisis alimentaria provocada por Rusia, el récord de 100 millones de desplazados podría seguir sumando "un gran número de personas", advirtió el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados.
Estados Unidos anunció el miércoles nuevos envíos de armas a Ucrania, que las reclama para tratar de impedir la conquista de la región de Donbás (este) por las tropas rusas. El presidente ruso, Vladimir Putin, obtuvo por su lado una señal de apoyo de su homólogo chino, Xi Jinping.