El Gobierno de Guatemala informó ayer miércoles que detectó el primer caso de la viruela del mono en su territorio, específicamente en un hombre de 31 años que se contagió con personas extranjeras.
Los estados de California e Illinois, en Estados Unidos, declararon este lunes el estado de emergencia por el aumento de casos de viruela del mono, sumándose así a Nueva York, que ya hizo lo propio el pasado viernes.
El Estado de Nueva York declaró este viernes el estado de emergencia por el aumento de casos de viruela del mono durante los últimos días, concentrado fundamentalmente en la ciudad de Nueva York.
El funcionario dijo a periodistas que de los 12.139 casos infectados, 11,905 son de dengue clásico o sin signos de alarma, y 234 de la variedad grave o hemorrágica, a los que se añaden cuatro defunciones confirmadas a través de resultados de laboratorio.
Es la séptima vez que la OMS declara la emergencia internacional , después de haberlo hecho anteriormente por otros cinco virus: el de la gripe A en 2009, el causante del ébola en 2014 y 2018, el de la polio en 2014, el zika en 2016 y el coronavirus causante de la covid en 2020.
“Sigo preocupado por el alto número de casos, en un número cada vez mayor de países”, indicó en la apertura del comité el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien indicó que aunque en algunos países se ha detectado un descenso en los contagios, la tendencia no es aún general.
La viruela del mono, detectada en las últimas semanas en Europa y Norteamérica, es una rara enfermedad originaria de África que suele desaparecer por sí sola.
Las autoridades norcoreanas reportaron la muerte de un ciudadano aparentemente por covid y de otros cinco fallecimientos de personas posiblemente contagiadas, además de cientos de miles de contagios.
Kim, públicamente por primera vez con mascarilla según imágenes de la televisión estatal, ordenó medidas de “confinamiento” a escala nacional, supervisó una reunión de emergencia de su buró político y anunció el despliegue de un sistema de control del virus de “emergencia máxima”.