Sin salida: así es el centro de migrantes que dejó 39 fallecidos tras incendio en Ciudad Juárez

La fiscalía de México señaló los hechos como negligencia a pesar de que el incendio fue provocado intencionalmente.

Foto: Ilustración con Google Maps.

Ubicación dónde ocurrió el incendio.

lun 3 de abril de 2023

10 min. de lectura

La noche del 27 de marzo, la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, se convirtió en el escenario de una protesta que rápidamente se transformó en tragedia. Hasta el momento, el saldo de víctimas es de 39 muertos, entre ellos, seis hondureños.

En este hecho se une la responsabilidad del gobierno federal es otro tema al considerarse una negligencia de los agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) que operaban en la instalación.

A continuación, se presenta algunos relatos y detalles de la tragedia migrante en Ciudad Juárez, aunque aún quedan por esclarecer algunos detalles.

20:30 horas - Apilan colchonetas
La fiscal Sara Irene Herrerías informó que las inconformidades de los migrantes desataron una protesta en el interior de la instalación, pero fueron las nulas acciones de los agentes las que provocaron que la situación empeorara y se convirtiera en una tragedia de mayor gravedad.

”A las 20:30 horas juntaron colchonetas, las apilaron, y de acuerdo con declaraciones de testigo presenciales, y minutos después prendieron fuego a las colchonetas. Las declaraciones de los migrantes cuentan cómo estas personas estaban protestando sobre algunas inconformidades y se inició este incendio en la estancia provisional de Ciudad Juárez del INM y ninguno de los servidores públicos, ni de los policías de seguridad privada realizaron alguna acción para abrirles la puerta a los migrantes que se encontraban ahí”, relata la fiscal.

Migrantes

El Centro de Detención de la Ciudad de Juárez está ubicado a pocos metros entre la frontera de México y Estados Unidos

La entrada principal al Centro de Detención está cercana a los controles de entrada y salida a México desde o hacia Estados Unidos. Es la pimera fachada que logran conocer los inmigrantes previo a su proceso migratorio.

En este centro se encuentran tras las rejas decenas de mujeres que esperan ser deportadas o tener algún tipo de permiso o visa temporal.

Las oficinas de los funcionarios de migración operan en su mayoría las 24 horas. Los agentes en el turno del 27 de marzo a las 20:30 horas, reportaron que un grupo de migrantes estaban inconformes dentro de sus celdas.

Un pasillo separa las oficinas con las celdas.

Antes de entrar a una celda, los migrantes pasan por un proceso llamado filtro, en el que se les toma los datos y otros protocolos.

Seguidamente, los migrantes son enviados con los encargados de las celdas, mismos que en el incendio no abrieron las rejas.

Las celdas de los hombres son acondicionadas con colchas y otros espacios como sanitarios y duchas.

La inconformidad de los migrantes llegó a tal punto que apilaron las colchonetas en el baño y posteriormente las incendiaron.

El incendio provocó las alarmas, por lo que mientras esto ocurría los migrantes quedaron atrapados entre el fuego y el humo tóxico. Ante el hecho Responden al incendio cuerpos de emergencia como bomberos, Protección Civil, la Policía municipal, Fiscalía estatal y Guardia Nacional.