Más de 59,400 hondureños han sido detenidos en México en los últimos 14 meses

Los nacionales son el segundo grupo más grande de migrantes que pasa por tierras aztecas, solo superado por los guatemaltecos

Foto: HERIKA MARTINEZ / AFP

En el reciente incendio en un centro de detención de migrantes de Ciudad Juárez (Chihuahua, México), más de una decena de migrantes hondureños pudieron haber perdido la vida.

mar 28 de marzo de 2023

5 min. 35 seg. min. de lectura

Desde enero de 2022 hasta febrero de 2023, más de 179 mil 700 migrantes centroamericanos han sido detenidos por las autoridades mexicanas debido a su ingreso irregular. De estos, más de 59 mil 400, lo que equivale a un tercio del total (33.1%), son de origen hondureño, de acuerdo con los datos que publica el gobierno de México.

Las cifras muestran que los hondureños son el segundo contingente más grande de migrantes, solo ligeramente por detrás de los guatemaltecos, que constituyen el 33.29% del total registrado por las autoridades del país azteca.

Por las mismas razones, estos dos grupos nacionales constituyen hasta el 80% del total de migrantes que son retornados a sus países de origen desde México, si bien las cifras de retornos se han reducido en el último año.

“La información que nosotros tenemos es que nuestros centros de recepción de atención al migrante retornado han bajado las cifras de retorno en comparación a otros años. En este año llevamos un poco más de mil quinientas personas retornadas de México por mes”, precisa Wilson Paz, de la Dirección General de Protección al Hondureño Migrante.

Barrera a la migración

El funcionario señala que, en muchos sentidos, México se ha convertido en una especie de barrera a la migración desde Centroamérica, en una analogía que recuerda el famoso muro que el expresidente de EEUU, Donald Trump, dijo que los mexicanos pagarían.

Ocho migrantes hondureños sobreviven a incendio en centro de detención en México.

“Definitivamente es algo complicado llegar a la frontera norte”, observa Paz, esto debido a las capturas o aseguramientos, como los llaman a las autoridades mexicanas, o bien las mafias de tráfico de personas o diversas situaciones a las que se enfrentan nuestros connacionales.

Retorno de migrantes

En el año 2022, un total de 85,637 migrantes fueron asistidos para retornar a sus países de origen, de los cuales el 82% eran hombres y el 18% mujeres. Los tres países con mayor número de migrantes que recibieron asistencia son Honduras (44%), Guatemala (47%), y El Salvador (4%). Nicaragua representa el 5% del total de migrantes que recibieron asistencia.

En cuanto al 2023, hasta el mes de febrero, un total de 9,190 migrantes han recibido asistencia para retornar a sus países de origen. De ellos, el 80% son hombres y el 20% son mujeres. Guatemala es el país con el mayor número de migrantes que ha recibido asistencia en lo que va del año (51%), seguido de Honduras (41%), El Salvador (6%), y Nicaragua (3%).

Es importante destacar que la migración irregular a través de México es un tema complejo y delicado, y que estas cifras son solo una parte del panorama. Los migrantes en tránsito enfrentan una serie de desafíos y peligros, como la violencia, el secuestro, el tráfico de personas y las condiciones precarias de vida.