Mapa interactivo: Así va el avance de la nueva carretera a occidente

Por las obras se generan largas filas de hasta 23 kilómetros y hay tramos tediosos como el de La Entrada, Copán.

Foto: Foto/drone: Melvin Cubas.

Desde el aire, así se ve la enorme fila que se forma en el tramo de Callejones-La Entrada Copán. Melvin Cubas.

lun 13 de mayo de 2024

9 min. de lectura

San Pedro Sula

La construcción de la nueva carretera a occidente puede ser una pesadilla para quienes transitan por ella a diario; sin embargo, los tramos que ya han sido concluidos son la muestra de cómo cambiará la vida de todos aquellos que la utilicen cuando esté finalizada.

A fin de conocer el avance de la obra, nos dimos a la tarea de recorrerla de ida y vuelta para identificar su nivel de avance.

Fue así que logramos marcar en un mapa con apoyo de la app Waze y Google Maps al menos nueve bloques donde las tres constructoras a cargo realizan obras de pavimentación o ya terminaron.

Si estos días contempla viajar por ese corredor, sepa que debe viajar con suficiente tiempo y armarse de mucha paciencia.

Avance oficial: Corredor de occidente
  • > Subtramo 1. Naco - Quimistán. Contratista: Eterna Supervisor: ACI. Longitud: 28.2 km. Avance físico visual: 77% 24 km con pavimento de concreto hidráulico terminado.Fecha estimada de terminación 24 de agosto 2024.
  • > Subtramo 2. Quimistán - Sula. Contratista: Prodecon. Longitud: 23 km. Supervisor: Saybe y Asociados, 10 km pavimentados con concreto hidráulico. Porcentaje de avance físico visual: 40%. Fecha estimada de terminación noviembre 2024.
  • > Subtramo 3. Sula - la entrada, Copán. Contratista: William y Molina. Supervisor: Cinsa. Longitud: 27.9 km. Avance físico visual: 54%15 km de pavimento con concreto hidráulico. Fecha estimada de terminación de obra octubre 2024.

Yendo de San Pedro Sula a Copán el primer bloque de trabajo lo hallará en Monte Grande, Naco, de lado de Quimistán.

Ahí, si madruga (antes de las 6:00 am), puede ser que no encuentre fila, pero si la encuentra quizá se aflija, ya que se llega a prolongar hasta 23 kilómetros, ya que se pavimenta uno de los carriles.

El paso a los vehículos se da de forma paulatina, una fila de carros a la vez, los conductores del sentido opuesto deben esperar su turno.

Pasando Monte Grande podrá ver que la Cuesta de la Vaca está casi completada. Los trabajos se hallan en uno de los carriles al llegar a la parte alta, en dirección a la comunidad de La Laguna.

De ahí en adelante, se trabaja en obras de terracería por lo que una nube de polvo lo espera. Los trabajos de la maquinaria están a la altura de la comunidad de El Tablón y en ruta hacia La Ceibita donde también hay máquinas en labores.

Inversión
  • > En 79.10 km de Naco-La Entrada (Nueva Arcadia, Copán) se invierten 1,181 millones de lempiras.

Pasando ese famoso cruce hasta llegar a Quimistán la obra gris de la carretera ya está concluida. Es un trayecto que antes se recorría en 40 minutos debido a los baches y ahora que está nítida, se transita en unos 10 minutos a unos 80 km por hora, confirmó el propio alcalde Rubén Darío Pacheco.

“La construcción impacta en la movilización. Creo que la gente es consciente también de que ahorita puede haber inconvenientes, pero más adelante va a ser una maravilla llegar a occidente”, predijo.

Pasando del barrio Las Tejeras en el municipio quimisteco encontrará otro frente de trabajo. Ahí también se pavimenta un carril a la vez y se forman también enormes filas en ambos sentidos. Esa parte de los trabajos llegan hasta el desvío al municipio de San Marcos. De ahí hasta La Flecha, también hay construcción y tráfico denso y lento.

Poco más adelante hallará otra recta casi lista con el nuevo pavimento de concreto hidráulico. Esta va de La Flecha a Sula. Solo tenga precaución ya que hay que unas bocacalles no están listas y hay segmentos de vía sin pavimentar y no están señalizados.

Sépalo
  • > En Ocotepeque sueñan con una carretera similar que inicie en Santa Rosa. Se anunciaron 20 km nuevos para El Portillo.

De Sula a Callejones está uno de los trayectos más atrasados. En varias partes no hay inicio de trabajos, pero la maquinaría trabaja en instalación de tuberías y preparación de terracería.

Pasando Callejones hasta llegar a La Entrada, Copán, en el municipio de Nueva Arcadia, otra vez hay que revestirse de paciencia. Aquí las filas también son gigantescas y agobiantes. Este es uno de los trayectos más complicados porque se realizan todo tipo de trabajos. Aunque hay varios kilómetros de pavimento listos, otros tiene maquinaria en acción, hombres preparando el suelo, cisternas regando para combatir el polvo. Es una odisea que en la hora pico de la tarde, se cruza en el sentido contrario en poco más de una hora y media.

Etapa final

La ingeniera civil Haylin Suárez, directora noroccidental de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT), detalló que la construcción del corredor a occidente en la vía también conocida como CA-4 lleva distintos niveles de avance.

El proyecto es ejecutado por tres constructoras: Eterna responsable de 28.2 kilómetros, ya terminó 24 km y su avance real es de 77%; le sigue Prodecon, que tiene pavimentados 10 km de los 23 que le tocan. Su avance físico visual es de 40% y por último William y Molina, que de 27.9 km ya alcanzó un avance físico visual 54% con los 15 km de vía. Es por ese avance gradual que cada una lleva, que el primer tramo estará listo en agosto, el segundo en octubre y el final en noviembre.