¡Ya llegaron los maestros a las escuelas de El Merendón!
Un problema que tardó casi medio año en resolverse se solventó en un par de días gracias a reportajes de LA PRENSA, asegura uno de los padres que se mostró agradecido y feliz.
Foto:
Lesly Fabiola Euceda llegó a la escuela de Guanales.
Por: Jessica Figueroa
9 min. de lectura
San Pedro Sula
Los padres de familia de cuatro aldeas de El Merendón movieron cielo y tierra por meses y nos los escucharon. Sin embargo, el problema que llevaba casi medio año sin visos de solución, se resolvió en dos días.
La felicidad volvió ayer a las comunidades de Guanales, Santa Margarita de Guanales, Miramar y San Cristóbal, la aldea donde los niños llevaban cero días de clases.
Ayer, los maestros por fin llegaron y con ellos, la felicidad de unos 150 niños que venían clamando por ser educados.

En total les asignaron cinco maestros.La docente Lilian Yessenia Cárdenas Osorio será la encargada de nivelar y guiar a los niños de la escuela José Trinidad Reyes de la San Cristóbal; Mirna Yolanda García Rivas se nombró en la escuela Héctor Portillo Valle en Miramar; Lesly Fabiola Euceda Henríquez asumió en la escuela Alfonso Salvador Melgar de Guanales y Marlon Budde ya recibió nombramiento y seguirá en Santa Margarita, pero ya no tendrá que estar repartiendo su tiempo y su esfuerzo en los dos centros de comunidades distintas que le tocaban.
La quinta maestra es Jessica Jazmín Rodríguez Castro, quien se quedó en la escuela Lempira de Gallito donde les faltaba un reemplazo, expresó personal de la Distrital. Pero además de los niños, los más felices son sus padres.
- > Esponda dijo que no tener especialistas en Educación ha sumido en el abandono al sistema educativo nacional. Considera que su gestión está siendo atacada, pese a que crearon 14,000 plazas Proheco.
Felipe Laínez, líder comunitario de Santa Margarita de Guanales, se mostró feliz y agradecido con LA PRENSA porque lo que ellos ya consideraban imposible, se resolvió de forma efectiva, rápida y diligente.
“Estamos muy contentos porque nos dijeron que los maestros serán permanentes, por lo que esperamos que esto que nos pasó no vuelva a ocurrir. La verdad que ustedes vinieran fue lo que ayudó a que por fin nos mandaran maestros. Los niños deben recuperar el tiempo que no han tenido clases”, expuso.
Van prestados
Jorge Franco, subdirector de Talento Docente y miembro de la Junta Departamental de Selección Docente de Cortés, expresó que los cinco maestros enviados interinos están con estructuras docentes prestadas, ya que la creación o conversión de estas lleva más tiempo. Informó que con estos cinco maestros, a El Merendón ya se les han asignado 19 docentes permanentes mientras que los interinos son 14 con los cinco enviados ayer.
- > Realidad. Lo que pasa en El Merendón sucede en todo el país. Se cree que con la finalización del concurso docente los maestros comiencen a llegar
- > Atraso. Según la Asociación por una Sociedad más Justa, los niños con cero días de clases ya perdieron el 25% del contenido que debieron haber visto del año lectivo.
El ministro de Educación, Daniel Esponda, dijo en medios radiales que urgen 6,000 plazas nuevas porque no se crean nuevas desde 2009 cuando Manuel Zelaya gobernaba y por eso no hay maestros en escuelas como las de El Merendón. “Ha habido mucho desorden, se están reordenando plazas. El sistema necesita 10,000 profesores nuevos”.