Los latinos que temen el regreso de Trump: “Será un gran desastre”

Los entrevistados recuerdan una presidencia de Trump (2017-2021) muy hostil con los hispanos. Fuerte apoyo entre latinos a Harris por sus promesas del “sueño americano”

Foto:

Resienten que el republicano estigmatice y califique de asesinos y delincuentes a los migrantes.

dom 3 de noviembre de 2024

5 min. de lectura

“Sería una tercera Guerra Mundial, él va a hacer un desastre”. Estas son las primeras palabras que expresa Reina Padilla al pensar en que Donald Trump podría llegar a la Presidencia de Estados Unidos una vez más.

Sentada junto a su familia, Padilla, una inmigrante mexicana, aseguró que Trump, quien gobernó entre 2017 y 2021, ha tratado mal a la comunidad latina radicada en esa nación y es el principal blanco de sus ataques, que van desde expresiones estigmatizantes hasta amenazas de deportaciones masivas.

En efecto, una de las promesas del republicano, y que arrastra desde su administración pasada, es la construcción de un muro por toda la frontera para frenar el ingreso de inmigrantes, aparte de la expulsión masiva de extranjeros indocumentados.

LA PRENSA, que se ha desplazado a Estados Unidos para cubrir el histórico proceso electoral, conversó con Padilla, quien está radicada en Arizona, un estado clave en la elección por el estrecho margen de favoritismo entre Trump y su rival, la demócrata Kamala Harris.

Nuevo México (con 45%), California (33%) y Texas (32%) son los estados con mayor proporción de votantes latinos. Otros estados con alta presencia de votantes latinos son Arizona (25%), Nevada (22%) y Florida (22%).

“Él ya fue Presidente, ahora quiere ser otra vez, pero ahora va a estar peor. No tengo miedo, pero siempre se va a poner feo. Sería una tercera guerra mundial”, enfatizó.

A lo largo de su campaña, Trump también ha estigmatizado a los migrantes, al calificarlos de manera generalizada como delincuentes, ladrones y asesinos.

Guadalupe, otra joven mexicana, comparte el mismo criterio. En conversación con LA PRENSA afirmó que si Trump llega a la Casa Blanca será un desastre: “Creo que nos va a afectar mucho a los latinos y para muchas familias, pues sería algo muy triste”.

Bajo la esperanza de que Harris beneficie a su familia hispana ya ejerció su sufragio por el Partido Demócrata a través del sistema de voto adelantado.

Visiones

Entre tantos desacuerdos, Trump y Harris comparten la visión de reforzar la seguridad fronteriza, con el matiz de que el republicano es más radical en sus medidas.

36

Millones de hispanos están aptos para votar en estas elecciones de EE UU. Son el segundo grupo más fuerte entre las minorías.

Por ejemplo, Trump prometió usar la Ley de Enemigos Extranjeros para expulsar a los miembros de pandillas, traficantes de drogas o miembros de carteles conocidos o sospechosos en Estados Unidos. Asimismo, serán eliminados los beneficios migratorios para personas que huyen de sus países, anunció.

En tanto, Harris prometió impulsar la agenda del “sueño americano” y ampliar más las oportunidades para los hombres latinos. Como propuesta también destaca una iniciativa de “camino a la ciudadanía” para los indocumentados que viven en el país, aunque sin revelar cómo planea lograrlo.

Fue por estas promesas que Siany Cabrera, una mexicana con ciudadanía estadounidense, apoyó a Harris por medio del voto adelantado.

Sin embargo, los analistas advierten a los demócratas que no pueden tratar a los latinos como un grupo monolítico, ya que tienen diversos valores, y no deben pecar por exceso de confianza. Por ejemplo, Trump es fuerte entre los latinos cristianos por los valores conservadores.

Y en una elección tan reñida, cada voto cuenta. Ernesto García es un ejemplo de ello. Pese a que este mexicano simpatiza con el Partido Demócrata, todavía no tenía definido su voto.