Pueblos recibirán a millón y medio de visitantes en Feriado Morazánico

El Instituto Hondureño de Turismo calcula que más de 1.5 millones de turistas nacionales se desplazarán del 2 al 8 de octubre a los principales destinos turísticos del país para disfrutar de la semana de oxigenación

Foto: Canaturh Santa Rosa de Copán

En el corazón de Santa Rosa de Copán habrá eventos culturales como bailes con cuadros de danza, gastronomía local con la infaltable chanchita horneada, así como exposición de artesanías

jue 28 de septiembre de 2023

5 min. de lectura

SAN PEDRO SULA, Honduras.- Con el turismo plenamente reactivado y una enorme variedad de opciones para escoger y darse gusto, el Feriado Morazánico viene a consolidarse como la semana de la oxigenación para miles de vacacionistas hondureños. Las expectativas oficiales son enormes.

La Secretaría de Turismo calcula que al menos 1.5 millones de hondureños se desplazarán esta semana a los principales destinos turísticos del país. Un sondeo realizado por LA PRENSA entre la audiencia de www.laprensa.hn señala que el 62.8% de los consultados aprovechará esta semana para hacer turismo en pueblos pintorescos, mientras que el 37.2% planea ir a darse un chapuzón a la playa.

La viceministra de Turismo, Reizel Vilorio cree que gracias a que el gobierno concedió toda la semana de asueto para los empleados públicos el destino Honduras se consolidará. Para ello, las diferentes cámaras de turismo a nivel nacional han preparado una amplia gama de opciones que van desde festivales culturales , gastronómicos y artísticos sin faltar las tradicionales opciones que ofrecen los destinos de playa y aventura extrema.

$!El turismo de aventura se vuelve popular en estas fechas. En el occidentede Honduras están los mejores canopys para vivir la aventura a flor de piel.

Vilorio manifestó que para garantizar el desplazamiento seguro de este millón y medio de vacacionistas que se prevé, el domingo quedará reactivado el Comisión Nacional de Prevención en Movilizaciones Masivas (Conapremm), que involucra a 23 instituciones, entre ellas, Policía Nacional, cuerpos de socorro, Copeco y otras más.

“Se espera una derrama económica importante de los destinos, particularmente los de tierra adentro donde hemos comenzado una campaña de promoción. La mayoría de los destinos ha preparado actividades puntuales para toda la semana; algunos tienen conciertos, otros shows culturales, alianzas con marcas, entre otros”, puntualizó.

La funcionaria de Turismo hizo conciencia entre la población que planea viajar para que anteponga su seguridad ante todo. Señala que si bien todos los organismos de seguridad y socorro estarán atentos a prestar servicios a la población, es indispensable que haya conciencia para que cada quien se garantice sus propias medidas de precaución para gozar de unas vacaciones seguras.

En la actualidad, Honduras va en franca mejoría en el sector turismo luego de la pandemia de covid-19.Datos del Barómetro de la Organización Mundial de Turismo señalan que el país se ubica en el lugar 15 del barómetro a nivel de Latinoamérica, con un 17% de recuperación y crecimiento en la llegada de turistas, más que en 2019, año altamente turístico.

$!Ir a Santa Rosa y no probar la famosa chanchita horneada sería un pecado imperdonable. Esa y otras delicias copanecas hallarán los que elijan a Copán como destino para este Feriado Morazánico.

Preparados. En vista que el Feriado Morazánico arranca desde el lunes oficialmente para empleados públicos que descansarán toda la semana, y a partir del miércoles para los del sector privado, los destinos tendrán actividades recreativas desde el lunes. Las opciones son diversas y coloridas.

Para el caso, en Santa Rosa de Copán han preparado una enorme agenda cargada de color, sabor, música y diversión para toda la familia mientras que en Siguatepeque, el feriado coincide con el Festival de las Flores, una fiesta hermosa que rinde tributo a la biodiversidad.

Julio César Gonzáles, director ejecutivo de la Cámara Nacional de Turismo de Honduras, filial Santa Rosa, contó a LA PRENSA Premium todas las actividades que tienen preparada en la Sultana de Occidente para recibir a los visitantes que se desplazarán a pasar un tiempo en familia.

El calendario de opciones comienza el lunes 2 de octubre al domingo 8, con actividades dentro y fuera de la ciudad. La agenda comprende actividades culturales con exposición de artesanías, conciertos, presentaciones gastronómicas, atractivos al aire libre en lugares aledaños como el megacanopy, paseo a caballo, camping, senderismo, aviturismo, paseo en lancha, tours por fincas de café, deportes extremos como rapel, escalada , “go cars”, entre otros.

$!Las actividades al aire libre serán diversas en la Sultana de Occidente.

Gonzales calculó que esperan a diario un promedio de 5,000 a 10,000 personas disfrutando de las actividades y productos icónicos de Copán como la chanchita horneada, totopostes, el timochenko, el atol chuco, Copán Dry, entre otros.

Santa Rosa de Copán dispone de 45 hoteles que reúnen en conjunto 1,250 camas. Además dispone de más de 45 restaurantes, alrededor de 35 cafeterías, ocho centros de recreación, al menos ocho bares y discotecas, que convierten a esta ciudad en la ideal para que los más jóvenes disfruten de la vida nocturna.

“Estamos dentro de las ciudades más seguras de Honduras y somos conocidos por la hospitalidad de nuestra gente. Aquí nos conocemos todos, porque somos un pueblo pequeño”, expresó González.

Otros destinos cercanos del occidente como Copán Ruinas, donde también han preparado una feria artesanal y de emprendedores, Gracias con sus múltiples atractivos como las aguas termales y sus iglesias; y el resto de la Ruta Lenca que pasa por Yamaranguila, La Esperanza e Intibucá, son ideales para completar un bonito recorrido familiar y cerrarlo en Siguatepeque donde tendrán el Festival de las Flores del 5 al 8 de octubre. Allí prometen convertir la naturaleza en arte, jardines encantados con muchísimas maravillas florales.

Recomendaciones

1. VIAJE DE DÍA: Debido a que hay varias carreteras en construcción o reparación, autoridades que integran el Conapremm recomendaron a las personas que viajarán transitar preferiblemente en horas del día, no de noche ni de madrugada. Aunque los tramos que se trabajan están señalizados, piden seguir la recomendación.

2. OPERATIVOS: Las autoridades que integran el Conapremm comenzarán a instalar dispositivos viales en las diferentes carreteras del país a partir de este domingo. Habrá puestos de socorro y equipos de asistencia vial por si algún vehículo presenta percances. Se calcula que unos 30,000 miembros de Conapremm estarán activos el feriado.

3. CLIMA: La Semana Morazánica tendrá condiciones climáticas variadas con la llegada de lluvias en diferentes regiones del país, informó Copeco en un comunicado emitido el jueves. El director de Cenaos, Francisco Argeñal, destacó que estas lluvias son comunes en esta época del año debido a la temporada lluviosa en curso.

RECOMENDACIONES