Sánchez sobre Policía FC: “La categoría nos la otorgaron, se nos cedió totalmente”
Gustavo Sánchez, secretario de Seguridad atendió a LA PRENSA Premium, antes de comenzar a observar jugadores en la visoría para fichar futbolistas para el equipo Policía Nacional FC
Foto: Foto: Emilio Flores
Gustavo Sánchez, secretario de Seguridad, atendió a LA PRENSA Premium, para conversar sobre el equipo de fútbol de la Policía Nacional.
Por:
3:30 min. de lectura
La Paz, Honduras.-
Sonriente llegó Gustavo Sánchez, secretario de Seguridad, a la Academia Nacional de Policía (Anapo) en La Paz, La Paz, para observar a jovencitos que, alentados por un anuncio en redes sociales, deseaban formar parte del equipo de fútbol de la Policía Nacional.
Sánchez brindó las palabras de bienvenida a los cipotes, posteriormente los invitó al campo de fútbol para que él junto a los entrenadores escogieran los que se iban a quedar seleccionados.
En el camino se le solicitó una entrevista, pero en primera instancia de manera poco agradable advirtió que solo iba hablar de fútbol, posteriormente ya mas calmado brindó las siguientes declaraciones.

En el momento de esta entrevista, LA PRENSA Premium no había conversado con Pedro Reyes, expropietario del equipo de fútbol Sabá FC y quién confesó que vendió la categoría a la Policía Nacional a 700 mil lempiras.
¿Cómo surge la idea de formar un equipo de fútbol para la Policía?
Hay varios factores, primero en la estrategia de prevención que tiene la Policía Nacional, a través de la Policía Comunitaria está cuidar los espacios seguros para la práctica del deporte y, de hecho, hay una estrategia internacional practicada por diferentes países del mundo, que es la Liga Atlética Policial.
¿Hoy arrancan con el equipo?
En realidad arrancamos hace 14 meses con esta estrategia, lo que pasa que hoy trasciende porque es en Segunda División.
¿Hay antecedentes de equipos policiales en Ligasde Ascenso?
Esta no es nuestra primera experiencia, a inicios de los ochenta surgió el Atlético Fusep (antes la Policía Nacional se conocía como Fuerza de Seguridad Pública), que cuando llega a Primera División le cambian el nombre a Juventud Morazánica, después tuvimos un equipo en Segunda División en los ochenta y noventa que se llamó Cobras (Comando y Batallón de Operaciones y Reacción Antiterrorista), que cuando logró el ascenso se llama Real Maya. Esta sería la tercera experiencia solo que nacimos en Liga Mayor, estamos en segunda, el nombre Policía Nacional no se va a cambiar pero este proyecto no solamente es en La Paz, también en Tegucigalpa y San Pedro Sula.
4. ¿Tienen toda la logística para mantener un equipo profesional?
Tenemos una infraestructura muy fuerte, tenemos esta cancha, tenemos hotel, tenemos las instalaciones, pero vamos a jugar en La Paz en el estadio Roberto Suazo Córdoba, hace unos días lo visitamos, se conversó con el comisionado Mario Moncada y ya se está haciendo el análisis, se hizo la inspección para darle todas las condiciones, ese estadio es municipal, se inauguró en el 86y esporádicamente jugó Municipal Paceño, entre otros, pero ha sido intermitente, se va invertir en pintura, techado y baño para que sea el tercero o cuarto en el país.

Hoy andan buscando jóvenes, pero ¿tendrán jugadores de experiencia?
Julián Moncada jugaba en Primera División y va a jugar con nosotros, Policía Nacional tiene unos 10 jugadores jugando en Primera y Segunda División, pero la idea es que los jóvenes de Comayagua y La Paz tenga el espacio para culminar su carrera, tenemos categorías menores en femenino y masculino.
¿Ustedes le compraron la categoría al Sabá FC de Colón?
La categoría fue cedida totalmente, posiblemente don Pedro Reyes (antiguo dueño) se sume a la directiva, es parte del trato y no hay problema, de hecho esto se pudo haber hecho el año pasado a mediados del torneo pero era jugar en La Paz con el nombre del Sabá FC y ese no era el objetivo, todo esta finiquitado, es una sesión y nosotros lo que queremos es culminar todo ese proceso de varias categorías a nivel infantil hasta llevarlo a segunda.
¿Entonces, no se lo vendieron?
La categoría nos la otorgaron, estuvimos buscando el ascenso, se nos cedió totalmente.
¿Y con que dinero lo van a sostener?
Se va sostener la categoría con toda la estrategia de mercadeo que ustedes conocen, como los tuvo la UNAH en su momento, UNAM en México y hay muchos antecedentes y de paso le damos auge a La Paz.
