Gráficos: ¿Cuánto ha afectado la tormenta Sara hasta hoy?

Daños registrados por Sara se reportan en comunidades, cultivos y carreteras en crisis hasta la incomunicación.

Foto: Carlos Molina.

El mayor daño se reporta desde el litoral Atlántico y zonas del departamento de Colón y Yoro.

vie 15 de noviembre de 2024

6 min min. de lectura

San Pedro Sula, Honduras

Hasta el domingo al mediodía, unas 85,000 personas han resultado afectadas por las lluvias e inundaciones provocadas por la tormenta tropical Sara, según reportó la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias (Copeco). El fenómeno climático continúa azotando el país con fuerza, aunque ya se alejó de Honduras.

Ante esta situación crítica, Copeco mantiene en alerta roja los departamentos de Islas de la Bahía, Atlántida, Colón, Gracias a Dios, Yoro, Cortés, Choluteca y Valle.

La alerta roja implica evacuaciones obligatorias y acciones inmediatas de respuesta por parte de las autoridades y cuerpos de socorro.

Las fuertes lluvias han desbordado ríos y quebradas, dejando comunidades enteras incomunicadas. En el litoral atlántico, las inundaciones han afectado gravemente cultivos, viviendas y vías de comunicación. En Yoro y Atlántida, las autoridades reportan deslizamientos de tierra que han obstaculizado carreteras, dificultando la entrega de ayuda humanitaria.

Ante la amenaza inminente, Copeco instó a la población en zonas de riesgo a acatar las recomendaciones de las autoridades, evitar cruzar ríos crecidos y dirigirse a los albergues habilitados. Hasta el momento, varios centros de refugio han sido activados en los departamentos en alerta roja y amarilla.

La Comisión Permanente de Contingencias también trabaja en coordinación con el Comité de Alerta Temprana para evaluar la evolución de la tormenta y emitir actualizaciones en tiempo real.

Los modelos meteorológicos indican que la tormenta Sara continuará generando lluvias torrenciales en el territorio nacional al menos hasta el lunes 18 de noviembre. Las zonas más afectadas seguirán siendo las regiones costeras del Caribe y el occidente del país, con acumulados de lluvia que podrían superar los 200 milímetros en algunos puntos.

Las autoridades recuerdan que los suelos saturados aumentan el riesgo de deslizamientos, por lo que hacen un llamado a la precaución, especialmente en áreas montañosas y cercanas a ríos.

Ante la magnitud del desastre, organizaciones no gubernamentales y grupos de voluntarios han comenzado a recolectar alimentos, ropa y medicinas para las familias damnificadas. Los hondureños también se movilizan a través de campañas en redes sociales para brindar apoyo a las comunidades más golpeadas por la tormenta.