Fundador del Sabá FC: “Se maneja que se vendió (a la Policía) en L700 mil”

Romario Núnez, el primer propietario del equipo cuya categoría ostenta ahora la Policía Nacional, reveló el mal sabor de boca que dejó el traslado de sede de Sabá a La Paz

Foto: Foto: Emilio Flores

Romario Núñez, funador y expresidente de Sabá FC, cuya categoría pasó a manos de la Policía Nacional, conversó con LA PRENSA Premium sobre las negociaciones para transferir el equipo.

dom 13 de octubre de 2024

3:30 min. de lectura

Sabá, Colón.-

A Romario Núñez, fundador del equipo de fútbol Sabá FC, todavía le causa tristeza saber que el club deportivo al que le inyectó todo su esfuerzo ahora disputará sus partidos a casi 370 kilómetros de distancia, en La Paz, La Paz.

En su paso por el club se desempeñó como dueño, presidente, jugador e inversionista. Lo armó con sus manos, pero ahora eso es solo un recuerdo porque el Sabá FC ahora se llama Policía Nacional FC.

LA PRENSA Premium encontró al joven en una de sus ferreterías en Sabá, Colón, y sin problemas contó la historia del club y cómo le faltaron a la palabra que el equipo nunca se iría del pueblo.

$!Romario Núnez se puso la camisa de su amado Sabá FC para realizar un recorrido en el estadio de la comunidad que pagaban para utilizar como sede.

¿Cómo surge su camino en el deporte nacional?

Nosotros teníamos un equipo en Liga Mayor llamado Ferretería Núñez FC en el 2017, un año después llegamos a una final, con jugadores locales y algunos que habían jugado en Segunda División, luego jugamos la denominada Liga Departamental para buscar el ascenso, pero en eso se vino la pandemia y se canceló todo.

¿Y en que momento surge el equipo de fútbol Sabá FC?

Ya teníamos la idea de tener un equipo en Segunda División, era una idea que incluía a autoridades municipales, periodistas, empresarios, pero no llegamos a ningún acuerdo, entonces nosotros como empresa compramos la categoría como dueños únicos con la idea de traer alegría a Sabá y generar oportunidades a los deportistas.

3. ¿A quién le compraron la categoría en ese momento?

Le compramos la categoría a un equipo de Siguatepeque que se llamaba Santos FC, que era propiedad de Elis Santos, diputado suplente del Partido Nacional, se le compró a 240 mil lempiras.

4. ¿Es complicado el trámite de compra de un equipo?

El proceso para hacerse de un equipo es un proceso legal de compra y venta, solicitan que ambas partes terminen un torneo juntos, apertura o clausura para poder vender el equipo, pero nuestro caso fue especial pues arrancamos jugando un torneo clausura que es de descenso, mucha gente nos decía que no participáramos porque podíamos descender, pero nos arriesgamos y al final sostuvimos la categoría.

5. ¿Por qué decidió vender al Saba FC?

Tomamos la decisión de vender la categoría porque había un desinterés de las autoridades municipales, mucha incertidumbre con el estadio, rivalidad con la Liga Mayor y el equipo de segunda, la alcaldía incrementó los costos por jugar en el estadio, ya tocaba invertir mucho dinero, el patrocinio no era suficiente, cada torneo era poner de la bolsa medio millón de lempiras.

$!En su corta historia, el Sabá FC logró vencer a históricos equipos de Segunda División e incluso clasificó a liguilla con miras para ascender a Primera División.

¿Cómo se dio la venta del equipo?

Pusimos en venta el equipo, hay un grupo de chat de presidentes de los clubes, empiezan las propuestas, cuando no estaba en venta nos llamaban que si lo vendíamos, de Roatán cada torneo que terminaba la querían comprar y ofrecían 500 mil lempiras, pero ya cuando lo puse en venta me llegaron a ofrecer un millón de lempiras de Sonaguera, pero lo que no queríamos que el equipo se fuera por el cariño de los aficionados.

¿Qué sucedió, entonces?

El inversionista Pedro Reyes al que se lo vendí llegó acá por medio de un pastor, él viajaba a Estados Unidos y sabía que teníamos el equipo en venta y le platicó, don Pedro se puso en contacto y se realizó la venta, todo quedó a cargo del pastor que le manejaba el equipo, yo me hice a un lado, hicimos el trámite legal, el equipo siguió jugando acá.

¿Tuvieron algún acuerdo extra que no estuviera escrito?

Con don Pedro se hizo una negociación de palabra que el equipo no se iba a ir de acá, la idea de él, de don Pedro Reyes, que es mi amigo, era tenerlo cinco años acá, pero al ver algunos problemas administrativos y el desinterés de la alcaldía se decepcionó, tenía pocos patrocinadores y él decidió separar al presidente y me volvió a llamar a mí en el torneo pasado y a nivel ejecutivo se mejoró pero en lo deportivo no, pero ahí no pude hacer nada, el equipo ya estaba armado, llegué 20 días antes que iniciara el torneo.

¿Él también decidió venderlo?

Él decide ponerlo en venta, yo traté de convérselo que no lo vendiera que probara un año más, que las cosas iban a ser diferentes, le mostré un buen plan, pero lo vendió y fue traspasado a La Paz, se maneja que se vendió, fue una negociación privada, lo que él me dijo es que tal vez más adelante traía otro equipo, se maneja que lo vendió en 700 mil, en asamblea se llegó a consenso que el precio se iba manejar en 500 (mil) a 700 (mil), ya todos sabíamos que se iba vender.

9. ¿La venta del Sabá FC dejó un vació?

Cuándo don Pedro decide venderlo a otro municipio me dio mucha tristeza porque fueron tres años completos dedicados a Sabá FC, me metí todo el corazón, tiempo, todo, se fue una alegría de Sabá.

$!El Sabá FC es historia, tras que su categoría fuera adquiridad por la Policía Nacional en una operación encabezada por el secretario de Seguridad, Gustavo Sánchez.