“Por ahora, no veremos un cambio en Venezuela”: Edgar Aguilar, analista

El experto mencionó que la situación en Venezuela evidencia errores y debilidades de los que otros movimientos de la izquierda latinoamericana deben aprender

Foto: Foto: Cortesía

Edgar Aguilar, analista y experto en temas migratorios.

vie 10 de enero de 2025

1:19 min. de lectura

Tegucigalpa, Honduras.

El analista y experto en temas migratorios, Edgar Aguilar, compartió sus valoraciones con LA PRENSA Premium sobre la reciente toma de posesión de Nicolás Maduro en Venezuela, destacando las graves irregularidades en el proceso electoral y la crítica situación que atraviesa el país.

Aguilar, recordó que la comunidad internacional se encuentra sin claridad sobre los resultados de las elecciones, ya que “no existen pruebas contundentes que respalden los resultados en Venezuela, lo que deja a la incertidumbre sobre lo que realmente ocurrió en las urnas”.

Y es que en las elecciones de julio pasado, el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó a Maduro como vencedor de los comicios del 28 de julio, con un 51.20% sobre el opositor Edmundo Gonzáles Urrutia (44.20%), pero no presentó las actas correspondientes que validaran ese triunfo.

A pesar de las evidentes irregularidades, Aguilar subrayó que lo más alarmante es la criminalización de la oposición política, un fenómeno que ha generado un fuerte rechazo entre muchos venezolanos hacia el gobierno y ha agudizado la crisis social, que se refleja en una masiva migración.

El análisis de Aguilar señaló que desde 1999, con Hugo Chávez a la cabeza y, posteriormente, Nicolás Maduro, el régimen chavista ha consolidado un control absoluto sobre el poder.

“Es posible que al principio el pueblo venezolano tuviera un interés legítimo en las propuestas de su movimiento. Sin embargo, después de 25 años de deterioro en la calidad de vida y oportunidades, y con la clara presencia de propaganda característica de regímenes autoritarios, es difícil creer que la gente este satisfecha”, afirmó el analista.

Aguilar también reflexionó sobre las lecciones que la experiencia venezolana deja para otros movimientos de izquierda en América Latina. “El poder siempre debe estar sujeto a controles, y debe existir espacio para las diferencias y la disidencia en toda sociedad democrática”, destacó.

Aseguró que la concentración del poder en una sola persona o movimiento conlleva graves riesgos, como se evidencia en Venezuela, donde los resultados del control absoluto han sido desastrosos.

“En Venezuela, posiblemente seguiremos viendo lo mismo. El cambio vendrá cuando el pueblo venezolano reúna todas sus fuerzas y, en medio de la represión, impulse un cambio desde adentro. En ese momento, la comunidad internacional será un aliado clave”, apuntó

En cuanto a la situación de Honduras, Aguilar hizo un llamado a fortalecer la democracia en el país, apostando por la reducción de las brechas de desigualdad y pobreza, pero siempre bajo la premisa de proteger la libertad y evitar la concentración del poder, especialmente en el previo a las elecciones de 2025.