Vello facial femenino: ¿el último tabú?

Foto: The New York Times

Estudios sugieren que más del 80 por ciento de las mujeres se siente cohibida por el vello facial. (Lisa Sorgini para The New York Times)

mar 21 de enero de 2025

Por: AuthorCharlie
Brinkhurst-Cuff/The New York Times

El día antes de su primera boda, en 1984, Rosemary Greenwood estaba sentada en su patio trasero con un espejo y unas pinzas. Durante más de dos horas se arrancó vello de la cara. Greenwood, que ahora tiene 69 años, a menudo había considerado contarles a sus amigas sus problemas con el vello facial, pero nunca tuvo el valor. “Fingiendo que ninguna tenía este problema, lo que por supuesto era ridículo”, dijo. “El silencio lo tornaba vergonzoso”.

Ese sentimiento de vergüenza es más común de lo que uno pensaría. Aunque los estudios sugieren que a casi la mitad de las mujeres les crecerá vello facial en algún momento de sus vidas, el vello facial visible no es la norma cultural.

Los estudios sugieren que más del 80 por ciento de las mujeres se sienten cohibidas por el vello facial y una encuesta del 2014 revela que tres de cada cuatro mujeres estadounidenses de entre 18 y 34 años lo eliminan con regularidad.

Y seguimos inventando formas innovadoras de eliminarlo: diminutas máquinas de intensa luz pulsada; dermaplaning con el uso de un polvo en aerosol que deja visible hasta el último cabello; y depiladoras.

¿Podría alguna vez cambiar nuestra rigidez en torno a su eliminación?

Para su libro “Unshaved: Resistance and Revolution in Women’s Body Hair Politics”, Breanne Fahs, profesora de estudios de mujeres y género en la Universidad Estatal de Arizona, entrevistó a muchas mujeres que acogían su vello púbico, en axilas y en piernas, y las tituló “rebeldes del vello corporal”. Pero, añadió, el vello facial era el “límite al que podían rebelarse”.

“Eso es realmente revelador, ¿no?”, dijo.

En un cuestionario de The New York Times, se preguntó a las lectoras sobre su relación con su vello facial. Una encuestada, Claire Minter, de 25 años, escribió: “Creo que las mujeres tienen estándares diferentes entre sí sobre lo que es femenino y lo que es moderno y definitivamente puedo ver que el vello facial es una especie de próxima frontera”.

Vello facial en las mujeres

El vello facial en las mujeres a menudo está asociado con el síndrome de ovario poliquístico, un trastorno hormonal que afecta entre el 8 y el 12 por ciento de las mujeres en “edad reproductiva” en todo el mundo y puede causar un crecimiento excesivo de vello facial o corporal. Pero también hay evidencia estadística de que se ha demostrado que a las mujeres de ascendencia del sur de Asia, hispanas, del Medio Oriente, negras y mediterráneas les crece más vello facial visible que las mujeres de otros orígenes —posiblemente porque los marcadores como la testosterona sérica varían de acuerdo con el origen étnico.

Muchas mujeres comienzan a tener problemas con el crecimiento del vello facial más adelante en la vida o durante la menopausia. Pero también existe la posibilidad de encontrar la paz con la edad.

“Para mí, mi vello facial se siente como parte de mi identidad de género, y desde la menopausia tengo una pequeña barba de chivo que me afeito, pero sueño con el día en que pueda dejarla crecer y trenzarla”, dijo Mitzi Cowell, de 60 años.

Este siglo ha surgido un cambio en torno a las normas del cuerpo femenino. Ha habido múltiples movimientos, como uno que animaba a las mujeres a dejarse crecer el vello corporal, incluido el facial, durante el mes de enero. “Rosalie”, una película francesa del 2023 que se estrenó en el Festival de Cine de Cannes, presentaba a una protagonista barbuda.

Y sentir vergüenza por el vello facial no es un hecho. Las mujeres han encontrado avenidas para la autoexpresión en las comunidades feministas y LGBTQ, donde se sienten más cómodos dejando crecer y mostrando su vello facial. Estos cambios han sido lentos, pero están cambiando la forma en que algunas mujeres ven la femineidad.

“Me he dado cuenta de que el vello facial es tan parte de ser mujer como de ser hombre”, dijo Minter.

©The New York Times Company 2025