Los iPhones dominan, otros tropiezan
La migración de Android a Apple se ha acelerado a medida que los descuentos, los planes de financiamiento y las ofertas hacen que los precios más altos del iPhone sean una barrera menor
Foto: Karsten Moran para The New York Times
El iPhone de Apple representa ahora alrededor de una quinta parte de las ventas mundiales de teléfonos inteligentes
Por:
Hay una regla general sobre la electrónica de consumo: mientras más viejo se vuelve un dispositivo, más competidores aparecen y los precios caen.
Pero el iPhone ha desafiado la gravedad.
Apple presentó recientemente la versión número 17 de su producto insignia. Sorprendentemente, en una época en la que la mayoría de los dispositivos ha perdido algo de atractivo, Apple ha incrementado su participación de las ventas de teléfonos inteligentes contra sus rivales menos costosos.
En los últimos cinco años, el iPhone ha aumentado su porcentaje del total de teléfonos inteligentes vendidos en todo el mundo, al tiempo que ha ampliado su participación en las ventas en cuatro de las regiones más grandes: China, Japón, Europa e India.
En Estados Unidos, el mercado más grande del iPhone, el dispositivo representa ahora más del 50 por ciento de los teléfonos inteligentes vendidos, contra el 41 por ciento en el 2018, reporta Counterpoint Research. El avance le ha ayudado a reclamar alrededor de una quinta parte de las ventas mundiales de teléfonos inteligentes, en comparación con un mínimo del 13 por ciento en el 2019.
Apple ha ampliado su imperio de teléfonos inteligentes al tiempo que la industria en general ha flaqueado. En los últimos dos años, las ventas de teléfonos Android se han desplomado, pero el iPhone sólo ha sufrido caídas modestas porque ha estado ganando nuevos clientes —pese a ser el dispositivo más caro de la industria.
Apple ha superado la sensibilidad a los precios creando un negocio que recuerda a la venta de automóviles. Al igual que un automóvil, los iPhone duran años y pueden revenderse para compensar la compra de uno nuevo. Los proveedores de servicios inalámbricos, como los concesionarios de automóviles, ofrecen descuentos y planes de pago mensuales que hacen que el modelo más reciente sea más costeable. Y es más probable que los clientes, al igual que los compradores de automóviles leales a la marca, compren otro iPhone que se cambien al sistema operativo Android de Google.
Apple también ha tenido suerte. Dos de sus mayores rivales, Samsung y Huawei, han tropezado. Samsung lo hizo en el 2016 cuando las baterías de su teléfono inteligente insignia se quemaban espontáneamente. Huawei, que era popular en China, tuvo dificultades en el 2020 después de que la Administración Trump le impidió comprar tecnología estadounidense.

El iPhone ha evitado tambaleos con un modelo confiable: Apple actualiza anualmente el diseño y el software del iPhone, ensamblando 200 millones de iPhones impecables al año con precisión militar.
En Estados Unidos, se espera que la popularidad del iPhone aumente en los próximos años. Casi el 90 por ciento de los adolescentes posee uno, reporta Piper Sandler, un banco de inversión.
Muchos jóvenes eligen un iPhone en lugar de Android porque el servicio de mensajería de Apple, iMessage, cambia el color de los mensajes de texto de su azul predeterminado a verde si un usuario que no es de iPhone está en un grupo de mensajería. El estigma asociado con los mensajes verdes es tan pronunciado que cuando llegó el momento de que el hijo de 14 años de Dave Storrs tuviera su primer teléfono, el adolescente dijo que quería un iPhone o ninguno.
“Es una cuestión de estatus”, dijo Storrs, un jubilado del Ejército estadounidense que vive en El Paso, Texas.
La brecha entre los dos principales sistemas operativos se inclina a favor de Apple. Es probable que alrededor del 94 por ciento de los clientes de iPhone compren otro iPhone, mientras que el 91 por ciento de los clientes de Android probablemente compren otro Android, de acuerdo con Consumer Intelligence Research Partners.
La migración de Android a Apple se ha acelerado a medida que los descuentos, los planes de financiamiento y las ofertas de tomar a cuenta hacen que los precios más altos del iPhone sean una barrera menor.
Apple ahora afirma tener un 5 por ciento de las ventas en India, el país de teléfonos inteligentes de más rápido crecimiento en el mundo, contra el 1 por ciento en el 2019. Counterpoint Research predice que Apple podría duplicar su participación al 10 por ciento el próximo año.
Los nuevos iPhones que Apple ha presentado cuentan con procesadores más rápidos, cámaras más sofisticadas y carcasas de titanio en lugar de acero inoxidable. El precio del iPhone Pro Max ha aumentado 9 por ciento, a mil 200 dólares.
Pero los analistas predicen que los leales al iPhone harán caso omiso a los precios más altos. El aumento sería pequeño para las personas con planes mensuales o para quienes dan a cuenta iPhones viejos.
© 2023 The New York Times Company.