¿Puede el cuerpo adaptarse al calor?

Un grupo de científicos investiga cómo ayudar a las personas a aclimatarse a un clima más cálido ante el calentamiento global.

Foto: Andrei Cojocaru

Más partes del mundo enfrentan un número cada vez mayor de días peligrosamente calurosos.

mar 13 de agosto de 2024

Por: Katharine Gammon/The New York Times

Dentro de una habitación pequeña y sellada, Olivia Leach tragó una pastilla que monitorearía su temperatura interna. Luego subió a una bicicleta estática. Lentamente, mientras empezaba a pedalear, la habitación empezó a calentarse.

Se sentía “como un día bochornoso y caluroso de verano en el que estás empapada de sudor”, dijo Leach, estudiante de doctorado en la Universidad Estatal de Pensilvania que trabaja en el laboratorio de W. Larry Kenney, profesor de fisiología y kinesiología.

El trabajo del laboratorio es parte de la creciente investigación que explora cómo el cuerpo lidia con el calor y cómo ayudar a las personas a aclimatarse a un clima más cálido. Los expertos dijeron que esta investigación se ha vuelto más urgente a medida que más partes del mundo enfrentan un número cada vez mayor de días peligrosamente calurosos. En EU, el calor extremo causó al menos 2 mil 302 muertes en el 2023.

Casi la mitad de todas las muertes entre los trabajadores relacionadas con el calor ocurren el primer día de trabajo, y más del 70 por ciento ocurre dentro de la primera semana, reporta la Oficina de Seguridad Ocupacional y Administración de Salud de EU.

Aclimatación

La Administración Biden propuso hace poco reglas para dar derecho a los trabajadores a los llamados planes de aclimatación, que permitirían a empleados nuevos adaptarse al calor incrementando gradualmente sus horas.

La aclimatación al calor se utiliza a menudo para ayudar a las personas que realizan actividades intensas al aire libre, como atletas, trabajadores al aire libre y militares. Las altas temperaturas pueden provocar agotamiento, insolación e incluso muerte. A medida que aumentan las temperaturas, dijeron los expertos, muchas personas pueden beneficiarse al tratar de reforzar su tolerancia al calor.

“Empieza a hacer un esfuerzo para salir al aire libre, exponerse a él y aumentarlo”, dijo Michael Sawka, profesor adjunto de ciencias biológicas en el Instituto Tecnológico de Georgia. “Descubrirás que aumenta tu tolerancia y eso te ayudará”.

Cuando hace calor, tu cuerpo busca cómo mantenerse fresco. Empiezas a sudar y el corazón empieza a latir con más fuerza. Pero el calor extremo puede hacer que el corazón lata demasiado fuerte. Tu presión arterial puede comenzar a bajar. Puedes sudar tanto que te deshidratas o te mareas.

La idea detrás de la aclimatación es entrenar al cuerpo para manejar mejor el estrés del calor. Puedes comenzar haciendo media hora de ejercicio ligero o moderado en el calor durante unos días, seguido de una hora los próximos días. Gradualmente haces actividad más intensa con mayor calor y durante más tiempo. Generalmente, dos semanas de exposición diaria al calor mientras se realiza una actividad física durante 60 a 90 minutos son suficientes para ayudar al cuerpo a mejorar la regulación de su temperatura. Con el tiempo, sudas más rápido y más, lo que te ayuda a mantenerte fresco más tiempo.

Algunos efectos pueden verse en cuestión de días. Pueden hacer que las personas se sientan más cómodas y capaces de esforzarse durante periodos más prolongados en temperaturas altas, afirmó J. Luke Pryor, profesor clínico asociado de ciencias del ejercicio y la nutrición en la Universidad de Buffalo.

Es importante tomar descansos del calor cuando te sientas incómodo y mantenerte hidratado. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EU recomiendan beber una taza de agua cada 15 a 20 minutos cuando se trabaja en condiciones de calor.

Está atento a señales de enfermedades relacionadas con el calor, como mareos, náuseas, dolor de cabeza, frecuencia cardíaca rápida o calambres musculares. El calor excesivo también puede provocar vómito, confusión o pérdida del conocimiento. Busca atención médica si es necesario.

“No querrás exagerar”, dijo Sawka. “Pero hay que adaptarse para que estar expuesto a ello no sea perjudicial para el cuerpo”.

© The New York Times Company 2024