La fallida medida que provocó los brotes de polio en Gaza
La reducción de la vacuna oral contra la polio tenía como objetivo ayudar a erradicar la enfermedad pero ha provocado brotes de polio en docenas de países.
Foto: Eyad Baba/Agence France-Presse — Getty Images
Un cambio a la vacuna contra la polio ha provocado un brote de la enfermedad en Gaza. Dando una dosis oral a un niño.
Por: Apoorva Mandavilli/The New York Times
El poliovirus que paralizó a un niño en Gaza, el primer caso en la región en 25 años, ha recorrido un largo camino.
Lo más probable es que surgió en Nigeria y llegó a Chad, donde se detectó por primera vez en el 2019, arroja el análisis genético. Apareció en Sudán en el 2020 y luego encontró un punto de apoyo en zonas no vacunadas de Egipto, cerca de Gaza.
Este recorrido fue consecuencia de una decisión de las organizaciones de salud mundiales de reducir la vacuna oral contra la polio en el 2016. La medida, ahora llamada “el cambio”, tenía como objetivo ayudar a erradicar la enfermedad.
En lugar de ello, el cambio ha provocado brotes de polio en docenas de países y ha paralizado a más de 3 mil 300 niños. Una evaluación, encargada por el programa mundial de erradicación de la polio y encabezada por dos expertos independientes, fue impasible en su determinación: “El cambio fue un fracaso rotundo”.
Una consecuencia ahora es la furiosa carrera por vacunar a cientos de miles de niños en una zona de conflicto diezmada, justo el tipo de entorno en el que prospera la polio. Aún no está claro si se podrá contener el virus en Gaza.
De acuerdo con la mayoría de los indicadores, la campaña para poner fin a la polio ha sido un éxito. La vacunación ha reducido los casos en todo el mundo en más de un 99.9 por ciento y se estima que ha evitado más de 20 millones de casos de parálisis. Hay tres tipos de poliovirus de origen natural o “salvaje”.
Virus vivos
El tipo 1 persiste en Afganistán y Pakistán. El tipo 2 se declaró erradicado en septiembre del 2015. El tipo 3 se erradicó en octubre del 2019. Antes del 2016, la vacuna oral contenía virus vivos, pero debilitados de los tres tipos, diseñados para estimular al cuerpo a una respuesta inmune amplia.
Pero cuando algunos de estos virus tipo 2 derivados de vacunas circularon entre grupos de niños que no habían sido inmunizados, en ocasiones los patógenos revirtieron lentamente a una forma que causa parálisis. Las probabilidades eran muy bajas: la parálisis asociada a la vacuna ocurre aproximadamente una vez cada 2.7 millones de dosis administradas.
Aún así, debido a esta rara posibilidad, la Iniciativa Mundial para la Erradicación de la Polio —una asociación de varios grupos, entre ellos la Organización Mundial de la Salud y la Fundación Bill y Melinda Gates— decidió eliminar el virus tipo 2 de la vacuna después de que se erradicó el virus salvaje.
El cambio, que se produjo en abril del 2016, fue un acontecimiento notable, con 155 países y territorios reemplazando las vacunas trivalentes por vacunas bivalentes en dos semanas. Los funcionarios almacenaron dosis de otra vacuna oral dirigida únicamente al tipo 2 para utilizarla para extinguir cualquier brote.
La estrategia fue sensata, dicen incluso muchos de los detractores. Pero la ejecución fue torpe.
Aunque se han gastado casi 2 mil millones de dólares para responder a brotes, los casos de polio tipo 2 derivada de la vacuna se han multiplicado por 10 desde antes del 2016. Este es el virus que ha llegado a Gaza. Debido a que uno de cada 200 niños infectados queda paralizado, incluso un solo caso de parálisis —como en Gaza— sugiere una transmisión generalizada del virus.
Hamid Jafari, director de erradicación de la polio de la OMS para la región del Mediterráneo oriental, dijo que hubo problemas inesperados al ejecutar el cambio, incluyendo retrasos en la disponibilidad de vacunas, conflictos intensos y la pandemia de Covid-19, que descarriló los programas de inmunización en todo el mundo.
Los expertos externos atribuyen la culpa a una respuesta tentativa a los brotes de tipo 2.
La vacuna tipo 2 en Gaza es una versión más nueva que se basa en un virus debilitado que tiene menos probabilidades de recuperar su virulencia. Ha reducido el riesgo de brotes derivados de la vacuna en un 80 por ciento, dijo Ananda Bandyopadhyay, subdirector de la Fundación Bill y Melinda Gates.
©The New York Times Company 2024