Descubren un nuevo planeta junto a la estrella de Barnard

El nuevo planeta fue llamado Barnard B por los astrónomos.

Foto: M. Kornmesser/Obervatorio Europeo Austral

Impresión artística de un exoplaneta que orbita la Estrella de Barnard, una enana roja a 6 años luz de la Tierra.

lun 2 de diciembre de 2024

Por: Dennis Overbye/The New York Times

La Estrella de Barnard es una bola de gas rojiza y tenue a sólo 6 años luz de la Tierra en la constelación de Ofiuco. Es la estrella independiente más cercana a nuestro Sol, pero con sólo una quinta parte de su masa es tan tenue que nadie supo que estaba allí hasta 1916, cuando el astrónomo Edward Emerson Barnard registró su imagen en una placa fotográfica.

Desde entonces, los astrónomos han estado “descubriendo” planetas alrededor de la Estrella de Barnard, pero ninguno ha resistido la verificación. Ahora se ha confirmado un planeta y podría haber más.

En 1963, Peter van de Kamp, un astrónomo holandés en el Observatorio Sproul del Swarthmore College en Pensilvania, anunció que la Estrella de Barnard tenía un planeta. Las mediciones astrométricas, dijo, mostraron que la estrella oscilaba en su trayectoria por el cielo, lo que atribuyó a la atracción gravitacional de un planeta con la masa de Júpiter.

$!Una imagen amplia de la Estrella de Barnard, cuyo centro la muestra captada en tres exposiciones diferentes.

La afirmación acaparó titulares, pero nadie pudo replicar el hallazgo. Al final se atribuyó la oscilación no a un planeta, sino a anomalías en el telescopio.

Pero como dijo Paul Butler, astrónomo en el Instituto Carnegie para la Ciencia en Washington, a The Washington Post, la Estrella de Barnard es “la gran ballena blanca” de la búsqueda de exoplanetas. Él formó parte de un equipo en el 2018 que anunció haber encontrado un planeta mucho más pequeño orbitando la estrella de Barnard.

Barnard b

Barnard b, como se designó al cuerpo celeste, tenía aproximadamente tres veces la masa de la Tierra y orbitaba la estrella cada 233 días. El equipo, dirigido por Ignasi Ribas, del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña, en España, dedujo su presencia midiendo una aceleración y desaceleración regulares en la velocidad de la Estrella de Barnard mientras el presunto planeta la orbitaba, tirando de la estrella.

“Después de un análisis muy cuidadoso, tenemos 99 por ciento de confianza en que el planeta está allí”, dijo Ribas en ese momento en un comunicado. No se ha vuelto a ver.

Durante los últimos cinco años, otro equipo del Observatorio Europeo Austral ha emprendido una búsqueda sistemática de planetas alrededor de la Estrella de Barnard. Utilizó el mejor equipo disponible: un telescopio de 8.20 metros de diámetro en el Observatorio Paranal de ESO en Chile y un elegante espectrógrafo llamado ESPRESSO, que podía detectar incluso cambios leves en la velocidad de la estrella.

En octubre, el equipo anunció que había encontrado un nuevo planeta, con la mitad de la masa de Venus, que orbitaba la estrella cada tres días. También detectó indicios de otros tres; esos resultados esperan confirmación.

Siguiendo las convenciones astronómicas, los astrónomos llamaron al nuevo planeta Barnard b.

La labor confirma las expectativas científicas de que el cosmos cercano está lleno de planetas. En los últimos años, los astrónomos han descubierto tres pequeñas rocas que orbitan a Próxima Centauri, parte de un sistema estelar triple aún más cercano a nosotros que la Estrella de Barnard, a sólo unos 4 años luz de distancia. Pero no se han visto señales del anterior Barnard b.

“Parece bastante improbable que el candidato a planeta que afirmamos en el 2018 esté allí”, dijo Ribas a la revista Sky and Telescope en octubre.

©The New York Times Company 2024

The New York Times International Weekly ➤           

Impacta la sorprendente vida social de las pitones bola