Juan Orlando Hernández llegará a la corte usando bastón: ¿el motivo?
La audiencia de sentencia está programada para el miércoles 26 de junio de 2024.
Foto:
Juan Orlando Hernández en la Corte del Distrito Sur de Nueva York.
Por:
A un día de la sentencia del expresidente Juan Orlando Hernández quien fue hallado culpable de tres delitos relacionados con el narcotráfico el 8 de marzo, su esposa, la ex primera dama Ana García, sostiene su inocencia y afirma que el jurado “tuvo una mentira” porque ocultó información.
La ex primera dama de Honduras habló con LA PRENSA acerca del proceso que ha vivido su familia tras la extradición a Estados Unidos de su esposo el expresidente Juan Orlando Hernández quien será sentenciado este miércoles 26 de junio en la corte el Distrito Sur de New York.
“Como familia hemos hablado de lo duro que será esta situación”, inició diciendo la ex primera dama hondureña. Además, indicó que la sentencia se leerá en esa fecha (26 de junio) porque el juez Kevin Castel quiere enviar un mensaje al pueblo de Latinoamérica, ya que se celebra el Día Mundial al Combate del Narcotráfico.
García de Hernández aseguró que el juicio contra su esposo “tiene un alto contenido de persecución política” pues considera que fue “objeto de negociación política de Libre”. También afirmó que Hernández fue víctima de una venganza de narcotraficantes hondureños y agentes de la DEA.
“Juan Orlando era el principal aliado (de Estados Unidos) un hombre que demostró con hechos y no con palabras, un combate efectivo y exitoso al crimen organizado y carteles de la droga. Hoy le tocará escuchar del juez Castel la imposición de una dura y cruel sentencia después de haber pasado un juicio injusto, inhumano, cruel, un linchamiento en contra de mi esposo que es inocente. Un juicio que tiene un alto contenido de persecución política”.
García agregó que la sentencia del exmandatario será una oportunidad para presentar nuevos recursos, es decir, una apelación ante la corte del Distrito Segundo, donde espera “que sí se hará una verdadera justicia”.
Asimismo, acusó a la fiscalía de ocultar información exculpatoria y de manipular el juicio. “Hubo una gran cantidad de información, como reuniones y reportes, que no se permitieron presentar”. Reiteró que la fiscalía se centró en testimonios de delincuentes interesados en obtener beneficios, sin pruebas sólidas que vincularon a Hernández con el crimen organizado.
“Lo condenaron por tráfico de armas, en el juicio no se presentó una tan solo evidencia de que se pudiera vincular a Juan Orlando con tráfico o posesión de armas. Todo lo han hecho es una maldad, pero sé que la verdad y la justicia de Dios va a operar”, expresó García.
García también se refirió a las fotografías presentadas como pruebas en contra de Hernández en su juicio por narcotráfico diciendo que “no tenía ningún significado”, puesto que, al ser políticos muchas personas se acercaban a tomarse fotografías.
En cuanto a la salud del expresidente dijo que ya se está recuperando de la lesión en su pierna y afirmó que no le dieron atención médica, lo cual ella considera “una violación a los derechos humanos de mi esposo”. Así mismo, reveló que el exmandatario llegará el miércoles a la corte con un bastón y una bota ortopédica debido a su lesión reciente.
“Está de buen ánimo, es un hombre de mucha fe con mucha fortaleza y esa fortaleza nos envuelve a todos como familia. La fe en Dios y el va a obrar en justicia y seguiremos proclamando su inocencia”.
En cuanto a sus aspiraciones políticas, García explicó que su candidatura a la presidencia surge de su deseo de enfrentar la crisis que atraviesa Honduras. 'El pueblo hondureño nos ha dicho que estábamos mejor antes, cuando gobernaba el Partido Nacional', afirmó. Su candidatura busca fortalecer al partido y no dividirlo, frente a lo que considera una situación de “desesperanza” en el país.
La Fiscalía de Estados Unidos quiere que Hernández, pase el resto de su vida tras las rejas. Así lo evidencia en el memorándum de sentencia presentado este lunes ante el juez Kevin Castel.
“El acusado (Juan Orlando Hernández) fue un participante esencial en el corazón de esta conspiración. La pena de cadena perpetua es apropiada en este caso”, sostuvo la Fiscalía. Reforzó que “el Gobierno (la Fiscalía) sostiene respetuosamente que el Tribunal debería condenar al acusado a cadena perpetua y exigir el decomiso de la cantidad de 15.525.000 dólares, y ordenarle que pague la multa máxima de 10 millones de dólares”, propuso la Fiscalía.
A lo largo del juicio -que se desarrolló entre febrero y marzo de este 2024- de acuerdo los fiscales fue “evidente que el acusado y sus cómplices desempeñaron un papel vital en la inundación de cocaína a Estados Unidos”. Asimismo, reveló que Hernández Alvarado y sus cómplices fueron responsables del envío de más de 400 toneladas de cocaína a Estados Unidos.
“El ascenso del acusado fue impulsado por millones de dólares en dinero de la droga provenientes de algunos de los traficantes de cocaína más grandes y violentos del mundo”, indicaron los fiscales. Expresan que la conspiración provocó “daños incalculables en este país y dejando un sufrimiento inimaginable a su paso”.
La pesadilla de Juan Orlando Hernández comenzó el 27 de enero de 2022 cuando entregó el poder a la ahora presidenta Xiomara Castro. Horas después de su último acto como presidente de Honduras, la congresista Norma Torres hizo un llamado al Departamento de Estado de su país para que librara la solicitud de extradición de Hernández, que tal cual ya se veía venir cuando Estados Unidos le revocó la visa, un 7 de febrero del mismo año.
Desde entonces habrán transcurrido 2 años, 4 meses, y 28 días este 26 de junio cuando el juez Castel dicte sentencia. Son 881 días de una pesadilla que apenas comienza para el indómito Juan Orlando Hernández.