Bulos

El rey Felipe VI no ha respondido a la carta de AMLO sobre la Conquista de España

Falso
No hay registro de las palabras del rey Felipe VI sobre la conquista a México y la fotografía es de un discurso de 2020
<p>Captura de pantalla a una publicación de TikTok hecha el 8 de octubre de 2024. </p>

Captura de pantalla a una publicación de TikTok hecha el 8 de octubre de 2024.

¿Qué se ha dicho?
El rey de España, Felipe VI, respondió a la carta que le envió el expresidente de México, Andrés Manuel López Obrado, en 2019, sobre la Conquista al país norteamericano.
¿Qué sabemos?
No hay evidencia de que, al 8 de octubre de 2024, el rey Felipe VI haya respondido la misiva.
Conozca nuestra metodología
mar 8 de octubre de 2024

2:22 min. de lectura

San Pedro Sula, Honduras

Publicaciones en redes sociales afirman que el rey de España, Felipe VI, respondió a la carta que le envió el expresidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en 2019, en la que exige al Estado español una disculpa por los crímenes cometidos durante la Conquista.

Sin embargo, es falso. No existe evidencia de que el rey Felipe VI, al 8 de octubre de 2024, haya respondido a la carta de AMLO, conocido así por las iniciales de su nombre. Además, la imagen con las supuestas palabras del rey está sacada de contexto.

“Respuesta que dio el rey de España, Felipe VI, al presidente de México, ante el ataque verbal que dio AMLO contra la conquista”, se lee textualmente un tiktok que ha sido compartido casi 2,400 veces desde el 26 de septiembre de 2024.

“Estrictamente y hablando con sentido, la conquista fue llevada por el reino de castilla, no por España (que aún no existía como tal) y los conquistadores (No los españoles) conquistaron a los Mexicas (Aztecas) No a los mexicanos. Si los indígenas en México sufren en la actualidad, no es por el recuerdo de la ‘conquista’ sino por la indiferencia, manipulaciónes y mentiras de su gobierno”, son las presuntas palabras del rey español, que aparecen en la entrada.

Captura de pantalla a una publicación de TikTok hecha el 8 de octubre de 2024.

Antes de que Claudia Sheinbaum asumiera el poder en México (el 1 de octubre), invitó a su asunción solamente al presidente del gobierno español, Pedro Sánchez.

La decisión fue, según Sheinbaum, porque su antecesor, AMLO, envió una carta personal al rey de España en 2019 para pedirle que expresara una disculpa por los “agravios causados” durante la Conquista.

Esto desencadenó que el gobierno de España decidiera no enviar a ningún representante a la toma se posesión.

No hay registro

El rey Felipe VI no eximió a España de la Conquista, como lo demuestra un rastreo en internet, y corroboró su equipo de gobierno.

Diferentes búsquedas en Google citando la presunta declaración del rey de España no encontraron ninguna información confiable. Tampoco un rastreo en las redes sociales de la Casa Real de España (1, 2) hallaron tales palabras.

Además, una búsqueda en Google con las palabras clave “Felipe VI + exime + España + conquista” encontró un verificación de AFP Factual, miembro de Latam Chequea, como lo es EL HERALDO Verifica, en la que el gobierno confirmó que no existen tales palabras del rey.

El director de comunicaciones de la Casa Real de España, Jordi Gutierrez, dijo que “es absolutamente falso” que el rey, Felipe VI, se pronunció en los términos usados en las publicaciones.

Sobre la imagen

Una búsqueda inversa de la imagen que aparece en la publicación en Google llevó a la versión más antigua en un artículo publicado por el diario El País, del 18 de marzo de 2020, en el que informa sobre un discurso del monarca relacionado con la crisis del coronavirus en España.

“El mensaje del Rey a los españoles en el que los llamaba a estar unidos frente a la pandemia ha sido recibido, como era previsible, con división de opiniones”, dice la pieza que contiene la imagen que usa la desinformación.

Por lo tanto, al 8 de octubre, no hay evidencia de que el rey Felipe VI haya dicho que España no conquistó a México.

Fuentes/Metodología
Nuestras clasificaciones
VERDADERO

Cuando las pruebas son fehacientes y confirman la información.

FALSO

Todas las fuentes arrojan que la información no es cierta.

ENGAÑOSO

Contiene datos mezclados entre verdadero, falso, o sacado de contexto.

VERDAD A MEDIAS

La información es correcta pero omite elementos clave del contexto.

INEXACTO

La información que se aproxima a la exactitud.

SIN EVIDENCIA

No hay datos públicos ni alternativos para probar la información.