Si va a Roatán, que su visita sea responsable y sin huellas
Si consume mariscos siga la “Guía Responsable de Mariscos” y opte por especies como el pez león, ideal para el consumo, pero una amenaza invasora para el arrecife, y evite consumir especies en peligro, como el mero, caracol reina y langosta espinosa del Caribe
Foto: Shutterstock
El departamento insular espera a miles de visitantes durante este Feriado Morazánico.
Por:
5 min. de lectura
Al pensar en vacaciones, el destino número uno en la mente de muchos hondureños es Roatán, Islas de la Bahía.
Aunque los pronósticos lluviosos pueden ensombrecer los planes previstos para este Feriado Morazánico, más de alguno se irá a disfrutar al departamento insular de Honduras así llueva, truene o relampaguee.
Por esa razón vienen como “anillo al dedo” una serie de recomendaciones para preservar el Parque Nacional Marino Islas de la Bahía (PNMIB), para tener una visita responsable a la isla, pues al llegar a Roa, como se le dice de cariño, también se arriba a una zona de reserva marina.
Indira Brooks, gerente de Programas Sociales-Ambientales y Comunicaciones de Roatán Marine Park (RMP), considera que la temporada morazánica es una oportunidad perfecta para descubrir la belleza natural de Honduras y es un momento ideal para que los visitantes sean parte activa en la protección de los ecosistemas marinos.

“Si planeas pasar tus vacaciones en Roatán, Guanaja o Utila, recuerda que no solo estarás visitando un destino turístico, sino también el área marina protegida más grande de Honduras: el Parque Nacional Marino Islas de la Bahía (PNMIB)”.
Pero ¿qué es el PNMIB y dónde se encuentra? Este parque, de gran importancia ecológica, es el área marina protegida más grande de Honduras y forma parte del Arrecife Mesoamericano, la segunda barrera de coral más extensa del mundo. Declarada área marina protegida en 2010 abarca 647,153 hectáreas, que incluyen arrecifes, pastos marinos, manglares y playas.
Su conservación es esencial para el equilibrio ecológico de la región, beneficiando tanto al turismo como al bienestar de las comunidades locales.

Para velar por su cuidado y preservación, Roatán Marine Park (RMP), una organización sin fines de lucro establecida en 2005, se ha consolidado en la conservación marina en las Islas de la Bahía. Como comanejador del PNMIB, junto a otras 12 instituciones de gobierno y sociedad civil, su misión es proteger los ecosistemas marinos y costeros.
Es así que en el marco del feriado quieren hacer conciencia entre los visitantes porque su impacto en otras festividades se ha hecho notar en los ecosistemas marinos y quieren evitar más impacto.
“Como Roatán Marine Park queremos invitar a los visitantes a seguir estos sencillos pero cruciales consejos para garantizar que su visita contribuya a la preservación de este paraíso natural”.
Disfrute de las islas sin causar impacto
1. Respete los corales y la vida marina: Mantenga una distancia de al menos un metro del coral. No lo toque ni lo pise, ya que es extremadamente frágil. Evite remover conchas, corales u otros organismos del mar, ya que todo tiene un rol vital en el ecosistema marino.
2. No apoye el comercio ilegal de fauna marina: No compre artesanías hechas con coral, conchas de caracol o caparazón de tortugas marinas. Estos productos fomentan la destrucción de la biodiversidad y aumentan el peligro de extinción de estas especies.
3. Cuide a los animales marinos: Observe la fauna marina desde la distancia. No toque, alimente ni persiga a los animales marinos. Interferir con ellos puede causarles estrés y dañar su hábitat.
4. SEA un consumidor responsable: Cuando consuma mariscos
siga la “Guía responsable de mariscos”. Opte por especies como el pez león, que es una amenaza invasora, y evite consumir especies en peligro como el pez mero, caracol reina y la langosta espinosa del Caribe.
5. Evite la contaminación: Use los depósitos de basura para evitar que los desechos lleguen al mar y contaminen el entorno. >> Foto sugerida. Reduzca el uso de plásticos de un solo uso y evita productos de “styrofoam” (espuma de poliestireno), ya que son altamente dañinos y tardan años en degradarse.
6. Use productos amigables con el arrecife: Asegúrese de que el protector solar y el repelente que use no contengan petroquímicos ni otros productos químicos dañinos para la vida marina. Actualmente, el PNMIB colabora con otras organizaciones y empresas, como Bica, RMP, Haereticus Labs, Island Ocean Coalition y Sun Divers, en una campaña para prohibir el uso de protectores solares con petroquímicos bajo el lema “¿Está limpio? Demuéstrelo” , retando a cada consumidor a verificar que su protector solar esté libre de petroquímicos antes de comprarlo.
7. Ahorra recursos naturales: Apague las luces, el aire acondicionado y cierre el grifo cuando no los esté utilizando. Cada pequeño gesto cuenta para reducir el impacto ambiental.
8. Apoya los programas de conservación: Sea parte activa de nuestros esfuerzos de conservación marina siendo un visitante responsable, visitando la página web www.roatanmarinepark.org, siguiéndolos en sus redes sociales o yendo a la EcoTienda en la comunidad de West End.
9. Practique las tres R: Reducir, Reusar, Reciclar. Estas acciones son claves para promover la sostenibilidad tanto en las islas como en cualquier lugar que visites.
Cazar peces león puede ser un buen pasatiempo ecológico
El pez león es el inquilino indeseado en los arrecifes de coral. Su nombre científico es “Pterois volitans” y es conocido por ser venenoso, pero comestible. Sus espinas contienen glándulas venenosas que pueden causar heridas dolorosas a los humanos.
Por esa razón y que el pez león es una especie invasora que afecta negativamente los ecosistemas marinos al desplazar a las especies nativas en las Islas de la Bahía se han dado a la tarea de capturarlo. Conforme al Roatán Marine Park (RMP), este 2024 ha sido un año productivo para los talleres sobre el pez león, que dieron como resultado la certificación de más de 250 buceadores y practicantes de esnórquel dedicados al control de esta especie invasora.

Aproximadamente, 110 participantes asistieron a los talleres realizados en la tienda RMP en West End, mientras que otros 73 y 46 cazadores obtuvieron su licencia en Cocoview y Turquoise Bay, respectivamente. Para eliminar esta especie dañina es indispensable tomar el curso formativo y obtener la licencia. Un solo pez león puede reducir en un 79% las especies nativas.
La buena noticia es que también son una opción culinaria ecológica. Pero, a pesar de sus beneficios ecológicos y gastronómicos, el pez león actualmente solo se incluye en el menú de unos pocos restaurantes de Roatán.
Para aumentar la conciencia y promover su consumo se organiza un concurso de cocina de pez león en el que los principales restaurantes de la isla compiten para mostrar los mejores platos con pez león.