Hondureños en Florida le tienen pavor al huracán Milton

Es categoría cinco e impactará varias de las ciudades afectadas hace una semana por Helene, otro ciclón muy devastador.

Foto:

Milton, que se intensificó ayer por la mañana a huracán categoría 5, impactó anoche los municipios de Celestún y Progreso, en el estado de Yucatán, en el sureste de México.

lun 7 de octubre de 2024

11 min. de lectura

SAN PEDRO SULA

En el estado de Florida, Estados Unidos, viven alrededor de 330,000 hondureños, y muchos de ellos fueron víctimas o damnificados del huracán Helene, que tocó suelo estadounidense el 4 de octubre recién pasado.

A una semana de esa tragedia, el aviso de que Milton se convirtió ayer en huracán categoría cinco volvió a encender las alarmas y atizar los miedos.

Claves
  • > 1. Para hondureños.En caso de emergencia llame a los números habilitados por la Cancillería de Honduras: (786) 940-3231, (786) 346-9862, (656) 216-9288, (786) 729-4073, (813) 510-8762, (214) 444-0873 y en HN: (504) 9516-1865.
  • > 2. Emergencia. Recursos. El gobierno del presidente Joe Biden aprobó ayer una declaración de ayuda de emergencia para Florida, lo que significa que el estado tendrá acceso a mayor apoyo federal.
  • > 3. Alerta roja. Busque sitios seguros. La Agencia de Gestión de Emergencias alertó a los habitantes de Florida de que “este es el momento de prepararse” ante la llegada del huracán Milton y acatar las órdenes de evacuación en la costa oeste del estado.

Se espera que el poderoso huracán baje a categoría tres tras afectar con sus poderosos vientos el extremo noreste de la península de Yucatán, México, hecho previsto para anoche. Y se estima que llegue este miércoles a Florida, aunque desde ayer hay lluvias y avisos de marejada ciclónica.

El huracán Helene y Milton tienen en común haber salido como tormenta de aguas hondureñas. Ambos se formaron en el golfo de México y los dos apuntaron a Florida.

Zona de hondureños

Isaac Dubón, líder hondureño en Florida, dijo a LA PRENSA Premium que cuando apenas empezaban a salir de una emergencia ahora deben prepararse ante otra.

Justamente, él volvía a su hogar en Tampa desde Taylor, uno de los condados más afectados por Helene y donde hay mucha comunidad hondureña, para irse a refugiar a Broward, como a cuatro horas de su hogar mientras pasa Milton.

“Aquí todo está devastado. Hay más de 200 muertos, como 35 desaparecidos en Carolina del Sur, y Tallahassee está destruido. Somos alrededor de 330,000 hondureños los que estamos en alerta”, afirmó Dubón.

Señala que Tampa, una pequeña ciudad de unos 400,000 habitantes de los 35 millones que tiene todo el estado, está rodeada por otras urbes como Orlando, Sarasota, Naples y FortMyers. Pese a ello, apenas tiene una entrada y una salida, y es por eso que desde ayer se ha ordenando una evacuación total para evitar el caos. Las alarmas de evacuaciones emitidas por la Agencia Federal de Gestión de Emergencias (Fema por sus siglas en inglés), incluso forzosas, se oyen cada cuatro horas. Algunas son por avisos de tornados, que también se dan en condiciones de huracán.

$!Mientras tanto, en el norte de Yucatán, las ciudades costeras se preparaban para recibir vientos de un huracán categoría cinco. Anoche se esperaba el paso del enorme ciclón.

“Lo difícil en este momento es lo frágil que están todas las zonas que fueron afectadas por Helene. Si el huracán viene como dicen que viene, va a causar daños significativos, puede llegar a ser una catástrofe”, lamentó. Otra preocupación de Dubón es el temor generalizado que impera. “La gran mayoría estamos con gran temor, hay incertidumbre porque la ciudad está afectada. Hay pánico, yo vengo de una gasolinera y estuve dos horas y media en una línea para llenar mi tanque. El agua se agotó, no hay nada en los supermercados”. Su mayor preocupación son las comunidades de inmigrantes , como la de los hondureños, adonde no llegan los mensajes ni las noticias a tiempo.

Solicitó a la Cancillería de Honduras estar atentos de la comunidad hondureña antes, durante y después del huracán.

Les sugirió poner en marcha un plan de contingencias porque los hondureños tienen miedo de ir a los “shelters” o refugios, ya que tienen problemas de documentación o miedo a ser detenidos por su condición migratoria. Y ya después de la emergencia no pueden acceder a ayudas porque deben presentar sus identificaciones o documentos legales para recibir ayudas.

$!Los supermercados vacíos y centenares de personas saliendo de Florida eran las imágenes más comunes ayer

Así avanza Milton

Partes de la costa oeste de Florida estaban ayer ya bajo alerta de huracán y marejada ciclónica a la espera de la llegada del “extremadamente peligroso” huracán de categoría 5 Milton, que avanzaba anoche por aguas del Golfo de México. El poderoso sistema, que ayer por la mañana se intensificó “explosivamente” rumbo a Florida, según dijo el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de EE UU, se localizaba al cierre de esta edición a 125 kilómetros al oeste-noroeste de Progreso (México) y a 675 millas (1,085 kilómetros) al suroeste de Tampa, en la costa oeste central de Florida. Milton iba con vientos máximos sostenidos de 285 kilómetros por hora (180 millas) y se desplazaba con una velocidad de traslación de 17 kilómetros por hora y se espera que hoy gire hacia el este-noreste, conforme al boletín más reciente del NHC.

Se pronostica que el centro de Milton este martes cruce el este del Golfo de México y “se acerque el miércoles a la costa oeste de la península de Florida”, indicaron los meteorólogos.

“El potencialmente catastrófico” huracán de categoría 5 Milton experimentará fluctuaciones, pero “seguirá siendo un huracán extremadamente peligroso hasta que toque tierra en Florida”, advirtió el NHC.

Se ha emitido una advertencia de huracán para la costa oeste de Florida desde Bonita Beach hacia el norte hasta la desembocadura del río Suwannee, incluida la bahía de Tampa.

La peligrosa marejada ciclónica estará acompañada de olas grandes y destructivas y se esperan cantidades de lluvia de hasta 10 pulgadas (25 centímetros), con totales localizados de hasta 15 pulgadas en partes de la península de Florida hasta el jueves.

Esta lluvia irá asociada a un riesgo considerable de inundaciones repentinas junto con el potencial de inundaciones fluviales de moderadas a importantes. El gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis, manifestó este lunes que el estado ha enfocado todos los recursos para facilitar la preparación y evacuación de las personas en mayor riesgo. “Por favor, ejecuta tu plan ahora”, dijo en una conferencia de prensa ayer por la tarde.

Florida, que todavía intenta recuperarse de los daños de Helene, está preparándose para la mayor evacuación desde 2017 ante la amenaza del huracán Milton.

Lluvias en Honduras por Milton

TEGUCIGALPA. A pesar de avanzar a miles de kilómetros de Honduras, el huracán Milton, que ya ha alcanzado la categoría 5, afectará de manera indirecta el territorio nacional. Según los pronósticos del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), desde hoy comenzarán a presentarse lluvias de leves a moderadas, pero será hasta el jueves cuando se reporten los mayores acumulados de precipitaciones.

Francisco Argeñal, director de Cenaos, explicó que se experimentarán efectos indirectos debido a la circulación de los vientos y al acercamiento de la Zona de Convergencia Intertropical (ITCZ, por sus siglas en inglés).

Entre los departamentos donde se esperan más lluvias están Choluteca, Valle, el sur de Francisco Morazán, El Paraíso y el sur de Olancho. “En estos lugares habrá más lluvias, especialmente entre martes y jueves. Para el jueves, las lluvias serán más intensas en Choluteca, el sur de El Paraíso, La Paz y Patuca”, detalló Argeñal.En estas zonas se espera que las precipitaciones alcancen entre 60 y 80 milímetros.

En el caso de la capital, las lluvias serán de leves a moderadas, siendo el jueves cuando se espera mayor cantidad de tormentas, con estimaciones de acumulados de 30 milímetros. Por las condiciones y la alerta de huracán, algunos aeropuertos de Florida ya han confirmado el cese temporal de sus operaciones; por ejemplo, los aeropuertos usan estos códigos: TPA: MAR 08/10 9:00 am, MC: MIER 09/10 8:00 am y RSW: MIER 09/10 8:00 am. Para otros aeropuertos como MIA y FLL, sus autoridades se mantienen aún en evaluación.